Las 6 “green flags” para construir una relación amorosa saludable

admin

Las

En el ámbito amoroso, se conoce a las “red flags” como alertas o dinámicas que indican posibles problemas en una relación. Este término se volvió un aspecto que podría ayudar a prevenir vínculos negativos. Sin embargo, centrarse únicamente en estos puntos puede dejar de lado la importancia de los indicadores positivos, siempre y cuando pueda construir un romance sano.

Detectar las green flags en relaciones puede transformar la experiencia de quienes buscan pareja. Especialistas en lazos afectivos, han identificado seis indicadores clave para reconocer parejas sanas. Estos criterios, según los expertos, ofrecen una guía práctica para quienes desean construir vínculos sólidos.

Esta perspectiva propone un camino más optimista y constructivo, al enfocarse en la manera en que ciertas actitudes y comportamientos favorecen el crecimiento conjunto y el respeto mutuo desde las primeras etapas del contacto. Reconocer estos factores puede resultar determinante. A continuación, se explican estos seis aspectos fundamentales.

Las 6 “green flags” que destacan los expertos

Tradicionalmente, la atención se ha centrado en las señales de alerta negativas. Sin embargo, existen opiniones de especialistas que proponen un cambio de enfoque. Frankie Bashan, psicóloga clínica y terapeuta sexual certificada, señaló en su columna de CBS que identificar rasgos positivos desde el inicio puede transformar la manera en que se viven las citas.

Los seis indicadores positivos para formar una relación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Bashan manifiesta que la tendencia a detectar lo negativo responde a mecanismos de supervivencia, pero recomienda no emitir juicios inmediatos y mantener una actitud de curiosidad. “Me doy cuenta de esto, pero no voy a dar una respuesta definitiva todavía. Ahora mismo, solo estoy asimilando información”, declaró subrayando la importancia de observar antes de decidir.

Fiabilidad

Es el primer indicador. La puntualidad y el cumplimiento de compromisos son señales claras de una persona confiable. Bashan plantea preguntas directas: “¿Se comprometen con una cita? ¿Llegan a tiempo?”. Estos gestos sencillos, como cumplir lo prometido, construyen la base de la confianza en una relación.

Integridad

Se trata del segundo aspecto destacado. Bashan recomienda observar la coherencia en los relatos personales. Si la información que una persona comparte sobre sí misma se mantiene consistente, es probable que se trate de alguien auténtico. “Averigüe, ¿es esta una persona confiable?”, sugiere Bashan en HealthWatch, invitando a prestar atención a la autenticidad y la congruencia en el discurso.

Relaciones de valores

Se trata del tercer indicador y que se encuentra por fuera del ámbito romántico. La capacidad de mantener vínculos duraderos con amigos o familiares refleja una disposición saludable hacia las relaciones. Bashan pregunta: “¿Es esta persona capaz de tener relaciones duraderas y sostenibles?”, y añade que, aunque no todos tienen una familia cercana, es relevante si cuentan con una “familia elegida” o amistades importantes en las que invierten tiempo y afecto.

Reciprocidad

Aunque ocupe el cuarto lugar, se trata de un aspecto fundamental para. La experta menciona que una persona interesada no solo expresa su atracción, sino que demuestra atención genuina durante la conversación. “Cuando compartes sobre ti, tus intereses, tus deseos de relación, lo que buscas, te escuchan”, explicó al respecto. No se limitan a esperar su turno para responder, sino que muestran curiosidad y se concentran en lo que la otra persona dice.

Límites personales

El respeto por ello es el quinto indicador. Wendy Walsh, experta en relaciones y profesora de psicología clínica, adviertió en entrevista con CBS sobre el riesgo de compartir en exceso experiencias personales en las primeras citas. Walsh señala que algunas personas creen ser abiertas y auténticas, pero en realidad revelan mucho, demasiado pronto. Recomienda observar cómo reacciona la otra persona cuando se establece un límite sobre lo que se desea compartir en un primer encuentro.

Equilibrio de dependencia

El sexto y último aspecto es el equilibrio de dependencia. La psicóloga, quien utiliza la imagen de un diagrama de Venn para ilustrar este concepto. Si los círculos que representan a cada individuo se superponen por completo, la relación se vuelve “enredada” y puede resultar perjudicial. En cambio, si no hay suficiente intersección, falta seguridad en el vínculo. El equilibrio adecuado permite independencia y conexión sana.

Los indicadores resultan esenciales para formar una pareja sana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Identificar y aplicar estos seis indicadores en las primeras etapas de una relación permite tomar decisiones desde un lugar de mayor conciencia y madurez emocional. Observar actitudes como la fiabilidad, la integridad, los vínculos saludables fuera de la pareja, la reciprocidad, el respeto por los límites y el equilibrio entre independencia y conexión, brinda herramientas concretas para distinguir relaciones con potencial real de crecimiento.

Estos aspectos no solo contribuyen a generar entornos de confianza y bienestar, sino que también promueven el desarrollo personal de quienes los practican. Así, quienes buscan pareja pueden afrontar nuevas historias afectivas con mayor serenidad, autoestima y capacidad de elegir relaciones que ayuden a desarrollarse plenamente.

Deja un comentario

Next Post

Cómo influye la actividad física diaria en el colesterol y el riesgo cardiovascular

La actividad física trasciende el objetivo estético o la búsqueda de mayor resistencia. Cada movimiento desencadena procesos internos que remodelan el equilibrio de las grasas en la sangre y optimizan la salud cardiovascular. Ya no se trata solo de “verse bien”: la ciencia confirma que el ejercicio regular provoca cambios […]
Cómo influye la actividad física diaria en el colesterol y el riesgo cardiovascular

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!