Las 7 recomendaciones para prevenir accidentes por monóxido de carbono en casa

admin

Un mal funcionamiento de los artefactos que utilizan gas puede provocar la acumulación de monóxido de carbono y generar intoxicaciones graves y en casos extremos, la muerte.

Eduardo Costantini cierra una de las operaciones más grandes en la historia del mercado inmobiliario

Durante el otoño, con las bajas temperaturas, aumentan los accidentes por inhalación de monóxido.

De hecho el año pasado se registraron 11 fallecimientos y 106 casos de intoxicación en las zonas de distribución de Metrogas que incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y varios partidos del conurbano bonaerense.

¿Qué es el monóxido de carbono?

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se genera en situaciones donde los combustibles no se queman completamente.

En invierno, muchas familias cuentan con estufas a gas para calefaccionarse que pueden provocar la expulsión del monóxido de carbono, lo que afecta la salud y provoca la intoxicación de las personas que se encuentran cerca del lugar. Otras fuentes comunes de producción de monóxido de carbono incluyen:

  • Calentadores
  • Chimeneas
  • Motores de automóviles
  • Generadores de electricidad

Las chimeneas deben contar con una ventilación adecuada para evitar la acumulación de gases peligrosos

Por eso tener en cuenta estas siete medidas es fundamental para evitar sorpresas:

Verificar artefactos y conductos de ventilación con un gasista matriculado.

Comprobar que la llama de los artefactos sea azul y uniforme.

No usar los artefactos para funciones distintas a las recomendadas, como secar ropa o calefaccionar con el horno.

Conocer los síntomas de intoxicación para actuar rápido

Instalar solo artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en dormitorios y baños.

Colocar rejillas de ventilación en artefactos de cámara abierta.

Apagar y revisar los artefactos que presenten fallas

Por último, identificar los síntomas que indican la necesidad de asistir al médico porque se podría estar frente a un cuadro de intoxicación también es fundamental:

1-Dolor de cabeza

2-Náuseas o vómitos

3-Mareos, acompañados de cansancio

4-Letargo o confusión

5-Alteraciones visuales

6-Desmayo o pérdida de conocimiento

7-Convulsiones

Deja un comentario

Next Post

Metrobús hoy 26 de mayo: estado del servicio en vivo

Con más de 22 millones de usuarios, el Metrobús es el segundo medio de transporte más usado en la Ciudad de México, sólo superado por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Hoy día cuenta con siete líneas: […]
Metrobús hoy 26 de mayo: estado del servicio en vivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!