Las apuestas para el cónclave: por primera vez, Tagle superó a Parolin y un cardenal pegó un salto

admin

ROMA.- A la espera de las siguientes votaciones del cónclave, tras una segunda fumata negra este jueves por la mañana, las casas de apuestas internacionales actualizan sus pronósticos para el próximo papa y en la disputa cabeza a cabeza entre los dos cardenales favoritos, el filipino Luis Antonio Tagle supera por primera vez al italiano Pietro Parolin.

Los analistas de apuestas de la casa William Hill ofrecen a 3 los boletos de Tagle, frente a los 3,50 del secretario de Estado vaticano, que fue el segundo del Papa Francisco durante su pontificado.

Otros dos cardenales italianos, Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa, resisten con seis, mientras que el ghanés Peter Turkson sube de 5 a 9.

El salto más significativo en las probabilidades es el de Jean-Marc Aveline, el protegido de Bergoglio: el purpurado francés se ofrece ahora a 18, frente a los 33 de hace seis días.

En la lista de las casas de apuestas también aparece el estadounidense Robert Francis Prevost, un cardenal en ascenso pero que de momento todavía se encuentra fuera de la clasificación, con 50.

Próxima votación

El humo negro que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina indicó esta mañana que los cardenales reunidos en cónclave aún no eligieron al nuevo papa que guiará a la Iglesia católica romana.

Miles de fieles se congregaron en la plaza de San Pedro para esperar a que el humo saliera por la chimenea del techo de la capilla, lo que ocurrió poco antes del mediodía (7 en la Argentina), lo que marcaba el final de la sesión matinal en la que se celebran dos votaciones.

Los 133 cardenales menores de 80 años comenzaron el miércoles un proceso secreto y muy ritualizado, encerrados en un completo aislamiento para elegir al sucesor del difunto papa Francisco.

Los cardenales queman sus papeletas y las mezclan con sustancias químicas para mostrar cómo va el proceso: el color negro indica que aún no se ha elegido papa y el blanco anuncia que hay un nuevo pontífice.

Está previsto que el jueves por la tarde se celebren dos votaciones más, y se esperan posibles señales de humo a partir de las 17.30 (12.30 GMT), en caso de que haya fumata blanca tras la primera ronda, o unas dos horas después si hay que esperar a la segunda.

En la votación de este año participan 133 cardenales de 70 países, una cifra récord, frente a los 115 de 48 nacionalidades del último cónclave, un crecimiento que refleja los esfuerzos de Francisco por ampliar el alcance global de la Iglesia.

Si resulta obvio que ninguno de los dos favoritos hasta el momento -Parolin o Tagle- puede ganar, se espera que los votos se dirijan a otros aspirantes, y que los electores se agrupen en torno a la procedencia geográfica, la afinidad doctrinal o las lenguas comunes.

Otros “papabili” (“papables” en italiano) son el francés Aveline, Prevost, Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo y el filipino Pablo Virgilio David.

Durante el cónclave, los cardenales permanecen aislados del mundo, juran guardar el secreto, se les confiscan los teléfonos y las computadoras, y se los traslada entre la Capilla Sixtina, donde votan, y dos casas de huéspedes del Vaticano, donde duermen y cenan.

Antes de que comenzara el cónclave, algunos cardenales ofrecieron diferentes valoraciones de lo que buscan en el próximo papa. El pontificado relativamente progresista de Francisco ha estado marcado por amargas divisiones entre tradicionalistas y modernizadores.

Algunos han instado a la continuidad con su visión de una mayor apertura y reforma, mientras que otros anhelan dar marcha atrás y abrazar tradiciones que se están perdiendo. Muchos han señalado que desean un papado más predecible y mesurado.

Agencias ANSA y Reuters

Deja un comentario

Next Post

Es colombiana y soñaba con ser dentista, pero emigró y se volvió la actriz mejor pagada de EE.UU.

Ha sido actriz, modelo, presentadora de televisión y empresaria. Llegó desde su natal Barranquilla, en Colombia, a Estados Unidos, y su sueño era convertirse en dentista, pero un fotógrafo la descubrió y comenzó su camino a la fama. Años después, Sofía Vergara se volvió la mejor pagada de la televisión. […]
Es colombiana y soñaba con ser dentista, pero emigró y se volvió la actriz mejor pagada de EE.UU.

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!