Las bolsas europeas abren a la baja arrastradas por las caídas de las bolsas asiáticas

admin

Madrid, 15 may (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión en negativo arrastradas por las caídas registradas por las bolsas asiáticas, en una sesión en la que el interés está puesto en las negociaciones de paz en el conflicto de Ucrania, y en las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.

En la apertura de sesión con el euro apreciándose el 0,42 % frente al dólar y cambiándose a 1,122 unidades, la Bolsa que más cae es la de Fráncfort, el 0,48 %; seguida de Londres, con el 0,39 %; París, con el 0,32 %; Milán, con el 0,24 %; y Madrid, con el 0,20 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,54 %.

De este modo, los mercados europeos siguen el ritmo de los asiáticos que han cerrado la sesión de este jueves con caídas, que han sido del 0,98 % en el caso del principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, del 0,68 % para la Bolsa de Shanghái; y del 1,62 % para el parqué de Shenzhen

Los futuros de Wall Street apuntan bajadas, tras cerrar ayer en terreno mixto, con una caída del 0,59 % en el caso del Dow Jones de Industriales; del 0,47 % para el S&P 500; y del 0,46 % para el Nasdaq.

La jornada de hoy está protagonizada por las ventas minoristas y la producción industrial, así como indicadores adelantados de manufacturas, de Nueva York y Filadelfia; las negociaciones de paz en el conflicto de Ucrania, aunque las esperanzas de alcanzar una resolución al conflicto van reduciéndose en la medida en que parece complicada la presencia del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Los inversores también estarán pendientes de las declaraciones que haga el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre política monetaria, y en las que podría referirse al acuerdo comercial entre EE. UU., y China y un dato del IPC en EE.UU. mejor de lo esperado.

En Europa, a esta hora ya se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció el 0,7 % en el primer trimestre del año, debido en parte al alza del sector industrial.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,680 %, mientras que el español también desciende hasta el 3,299 %.

En el mercado de materias primas, registran descensos tanto el oro como el petróleo.

El oro cede ya un 1,44 %, y el precio de la onza se encuentra por debajo de los 3.200 dólares, en 3.133.

Por su parte, el petróleo cae con fuerza, más del 3 %, tanto el Brent como el West Texas Intermediate (WTI) , de referencia en EE. UU.

En el caso del primero, la bajada es del 3,13 %, hasta los 64,02 dólares el barril, mientras que el segundo cede el 3,23 %, hasta los 61,09 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin desciende un 1,61 %, hasta los 101.901 dólares.EFECOM

(Foto) (Vídeo)

Deja un comentario

Next Post

La presidenta de Farmaindustria pide una nueva legislación farmacéutica europea que proteja la propiedad industrial

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, ha resaltado este martes la importancia de una nueva legislación farmacéutica a nivel de la Unión Europea que proteja la propiedad industrial y promueva la innovación en I+D biomédica, de forma que se pueda hacer frente al creciente liderazgo de Asia y Estados […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!