Las bolsas europeas abren al alza tras el acuerdo comercial de EE.UU. con el Reino Unido

admin

Madrid, 9 may (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la sesión de este viernes ligeramente al alza tras el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, a la espera de que mañana comiencen en Suiza las negociaciones entre EE.UU. y China.

En la apertura del mercado, con el euro apreciándose el 017 %, y cambiándose a 1,124 dólares, la bolsa que más sube es la de Milán, el 0,57 %, seguida de Fráncfort, con el 0,47 %; París, con el 0,46 %, Londres, con el 0,38 %, y Madrid, con el 0,16 %.

El Euro Stoxx50, indice en el que cotizan las empresas europeas de mayor cotización, también sube un 0,26 %.

En Asia, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ganó un 1,56 %, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó un 0,3 % y el parqué de Shenzhen se dejó el 0,69 %.

Wall Street cerró ayer jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,62 %, impulsada por el acuerdo comercial alcanzado entre Reino Unido y Estados Unidos, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,58 % y el Nasdaq ganó un 1,07 %.

Ayer, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo ente EE.UU. y Reino Unido, el primero desde que se iniciaran las negociaciones sobre los aranceles recíprocos tras la tregua iniciada el 9 de abril, que muestra la disposición de EE.UU. a rebajar los aranceles iniciales, y que se recibió con ganancias en bolsa, dólar y subida en TIRes. Veremos en próximas semanas hasta qué punto esta flexibilidad se traslada a otros socios comerciales.

En el caso de Reino Unido, EE.UU. mantendrá el arancel del 10 % a los productos británicos, pero rebajará el arancel del 27,5 % al 10 % a 100.000 vehículos británicos, eliminará los aranceles a Rolls-Royce, y elimina los aranceles a acero y aluminio británicos.

Entre tanto, continúan publicándose resultados empresariales, entre los que estacan en España los de IAG, que ganó 176 millones en el primer trimestre del año frente a 4 millones de pérdidas en el mismo periodo de 2024, o Cellnex, que amplió sus pérdidas un 25 % entre enero y marzo de este año.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años sube hasta el 2,559 %, y el español también avanza hasta el 3,197 %.

El petróleo se encuentra al alza, con una subida del 0,76 % en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta los 63,32 dólares el precio del barril, mientras el de referencia en EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI), también avanza el 0,80 %, hasta los 60,38 dólares el barril.

El oro se aprecia el 0,85 %, y el precio de la onza cotiza a 3.333,9 dólares.

El bitcóin animado por el alivio de la tensión comercial, sube el 0,80 %, y ya supera los 103.400 dólares. EFECOM

(Foto) (Vídeo)

Deja un comentario

Next Post

Termina la Feria del Libro con el furor por “El Eternauta” y diagnósticos dispares sobre el mercado editorial argentino

Fin de fiesta de una nueva edición, la número 49, de la Feria del Libro de Buenos Aires. Los editores que sostienen la estructura del evento, agotados por el trajín de tantos días —“quemados”, se suelen describir—, hacen un balance. ¿Qué números persisten a horas del cierre, qué diferencia hay […]
Termina la Feria del Libro con el furor por “El Eternauta” y diagnósticos dispares sobre el mercado editorial argentino

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!