Madrid, 31 oct (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto la última sesión de la semana casi planas con leves caídas salvo Madrid, en una jornada en la que el interés se centra en la lectura preliminar de la inflación de la eurozona de octubre después de que ayer el BCE decidiera de nueva mantener los tipos de interés en el 2 % por tercera vez consecutiva.
En la apertura del mercado, con el euro depreciándose el 0,03 %, y situado al igual que ayer por debajo de 1,16 dólares, en 1,156, Madrid es el único mercado que sube un 0,06 %, y se mantiene en línea con el cierre de ayer, por encima de los 16.000 puntos, que llegó a perder en la jornada.
Por su parte, Londres es la bolsa que más cae en la apertura del mercado, el 0,21 %, mientras que Fráncfort, París y Milán abren todas con una ligera caída del 0,06 %; al igual que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización.
Los mercados prestan especial atención al IPC de la eurozona después de que ayer el BCE decidiera cumplir con el guión y mantener de nuevo sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito sigue en el 2 %, ya que la presidenta del organismo, Christine Lagarde, considera que la entidad se encuentra «en una buena posición» desde el punto de vista de la política monetaria.
En Asia, tras los acuerdos comerciales alcanzados entre EE.UU. y China sobre reducción de ciertos aranceles y un aumento en las compras de soja estadounidense, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó un 2,12 % este viernes y cerró por encima de los 52.000 puntos por primera vez, aupado por las tecnológicas tras los robustos resultados financieros de gigantes de la industria.
Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,81 %, el parqué de Shenzhen se dejó el 1,14 % y el Hang Seng cae un 1,33 %.
Wall Street terminó ayer con caídas. El Dow Jones de Industriales cayó el 0,23 %, el S&P 500 bajó un 0,99 % y el tecnológico Nasdaq un 1,57 %, mientras que los futuros avanzan subidas del 0,17 %, del 0,75 % y del 1,31 % para los tres índices, respectivamente.
En EE.UU., ayer continuó, como en Europa, la publicación de resultados empresariales, entre los que destacó los del gigante tecnológico Apple, que registró un beneficio neto de 112.010 millones de dólares al cierre de su ejercicio fiscal, que no sigue el calendario natural, lo que supone un 19 % más respecto al ejercicio anterior, y Amazon obtuvo un beneficio entre enero y septiembre de 56.478 millones de dólares, un 44 % más interanual.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años sube hasta el 2,651 %, y la del español hasta el 3,161 %.
El oro registra a esta hora una subida del 0,50 %, y el precio de la onza se sitúa en 4.035,67 dólares, mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, se deja el 0,36 %, hasta los 64,14 dólares el precio del barril, y el de referencia en EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI), cae el 0,35 %, hasta los 60,36 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin se recupera de las caídas de ayer y sube el 1,96 %, hasta los 109.592,4 dólares. EFECOM
(Foto) (Vídeo)

