Madrid, 17 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas han abierto este jueves con tendencia negativa, a excepción de Fráncfort, en una jornada en la que, aunque se mantendrá el foco en la guerra arancelaria, el protagonismo recaerá sobre el Banco Central Europeo (BCE), que hoy podría anunciar un nuevo recorte de tipos de interés.
Tras la apertura de sesión, la Bolsa de Madrid baja el 0,15 %, París el 0,47 %, Milán el 0,55 % y Londres el 0,72 %.
Fráncfort, por su parte, avanza el 0,10 %; mientras que el índice Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se deja el 0,31 %.
Los mercados europeos han abierto este jueves en rojo casi de forma generalizada, después de que Wall Street cerrase la víspera con fuertes caídas, sobre todo, en el tecnológico Nasdaq, donde superaron el 3 %, arrastrado por el fabricante de chips Nvidia, que perdió casi un 7 % en medio de temores por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Asimismo, en dicha jornada, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), Jerome Powell, advirtió de que los datos del banco central apuntan a una ralentización económica en el contexto de la política arancelaria del presidente Donald Trump.
Pese a las caídas de Wall Street, y mientras los futuros sobre sus principales indicadores adelantan una apertura positiva para hoy, en Asia se han impuesto las ganancias.
La Bolsa de Shanghái ha ganado el 0,13 % y el Hang Seng de Kong Hong el 1,33 %. Asimismo, el Nikkei de Tokio se ha revalorizado el 1,35 %, animado por las declaraciones de Trump, que ha asegurado que las negociaciones sobre los aranceles con Japón han sido positivas y se ha realizado un gran progreso.
El euro baja a esta hora y se cambia a 1,136 dólares, a la espera del BCE y sus decisiones de tipos de interés.
Los expertos de Renta4 explican que se prevé un nuevo recorte de los tipos de Europa «ante el desplome de la confianza inversora y la amenaza de menor crecimiento dado el complejo contexto actual causado por la crisis arancelaria estadounidense».
El Brent, el crudo de referencia del Viejo Continente, sube el 0,53 %, hasta los 66,2 dólares; mientras que en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán a diez años alcanza el 2,515 %.
El oro, un activo considerado refugio en tiempos de incertidumbre, cae el 0,76 %, hasta los 3.319,6 dólares, después de alcanzar esta madrugada un nuevo récord, por encima de los 3.357 dólares. EFE
(foto)(vídeo)