Las cinco reglas sociales que pueden cambiar la forma en la que alguien te ve, según una psicóloga

admin

Aunque a veces la impresión que los demás tienen de nosotros depende de cuestiones externas, la forma en la que nos ven puede cambiarse con algunas acciones. (Freepik)

No somos responsables de la imagen que los demás tienen de nosotros, ya que esta puede estar sesgada por prejuicios, recuerdos que ya no se corresponden con el presente o comentarios maliciosos de otras personas. Así, nuestro deseo de mejorar como personas debe nacer del interior, no del intento de agradar a los demás.

Sin embargo, las relaciones interpersonales hay que cuidarlas y es innegable que todo el mundo busca causar la mejor impresión posible al resto. Así, es importante la comunicación, la amabilidad y el respecto, y esto no significa que nos estemos moldeando a los requerimientos del resto.

De esta manera, aunque seamos conscientes de que no podemos controlar al 100 % la opinión que los demás tienen de nosotros (ya que también existen factores externos que influyen en esto), sí es posible mejorar en cierta manera la forma en la que el resto nos ve. Así lo explica Silvia Severino, psicóloga y creadora de contenido en redes sociales (@silviaseverinopsico en TikTok), que ha publicado recientemente un vídeo en el que aporta “cinco reglas sociales que pocos conocen, pero que pueden cambiar la forma en la que la gente te ve”.

No corregir en público

Una de las reglas sociales más importantes, explica Severino, es evitar corregir a alguien en público, “a menos que esto sea realmente grave”. Según la experta, hacerlo puede tener un impacto emocional profundo: “Humillar mata la confianza y las personas no olvidamos eso”.

La especialista subraya que la empatía y la prudencia son claves para mantener relaciones sanas, y que la corrección, cuando es necesaria, debe hacerse en privado y desde el respeto. De hecho, es un mantra que se repite en muchas amistades: se halaga en público y se corrige en privado.

Corregir a alguien en público puede generar incomodidad y falta de confianza posterior. (Freepik)

Olvidar los secretos

La psicóloga Silvia Severino apunta que la discreción es una de las virtudes sociales más valoradas. “Si alguien te cuenta un secreto, haz como si lo hubieras olvidado”, aconseja. Para ella, la verdadera confianza no se demuestra recordando, sino sabiendo callar. “Esa es la forma más elegante de demostrar que eres alguien de confianza”, añade.

Así, sostiene que respetar la intimidad ajena consolida los lazos personales y proyecta una imagen de madurez emocional. En un entorno donde la sobreexposición es habitual, saber guardar silencio se convierte en un gesto de respeto y una muestra de inteligencia social.

Evitar presumir de forma directa

La humildad sigue siendo una de las claves más poderosas en las relaciones sociales: “Nunca presumas directamente. Deja que tus logros hablen solos”, señala la psicóloga, ya que la necesidad de reconocimiento suele provocar el efecto contrario. “El respeto llega solo cuando no lo buscas”.

Severino explica que las personas perciben con mayor admiración a quienes actúan con naturalidad y sin ostentación. La humildad, cuando es verdadera, tiene una consecuencia positiva en la manera en la que los demás te perciben.

Saludar antes de hablar al llegar a un grupo

La psicóloga Silvia Severino también destaca que los pequeños gestos marcan grandes diferencias en la convivencia social. “Cuando entres en una conversación grupal, saluda antes de hablar”, recomienda. Aunque parezca un detalle menor, ese gesto muestra respeto y consideración hacia los demás.

“Ignorar a alguien, aunque sea sin querer, puede parecer arrogante”, advierte. Para Severino, saludar antes de intervenir no solo transmite educación, sino también sensibilidad social: demuestra que se reconoce la presencia del otro y que se desea participar desde la cortesía. Un hábito sencillo que mejora la percepción que los demás tienen de nosotros.

Cuidar en extremo lo prestado

“Si pides algo prestado, devuélvelo mejor de lo que lo recibiste”, aconseja la psicóloga. Este simple gesto simboliza respeto, gratitud y compromiso con el otro. “Así es como se construye una buena reputación sin decir una sola palabra”.

La consideración con los objetos ajenos también es una forma de cuidar los vínculos. Detalles como limpiar, reparar o mejorar lo prestado comunican responsabilidad y empatía, dos valores que fortalecen la confianza y dejan huella en los demás.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos

Estados Unidos celebró este martes elecciones estatales y locales en seis estados en una jornada que puso a prueba el clima político durante el segundo mandato de Donald Trump y marcó el pulso hacia las próximas legislativas. En Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía […]
Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos
error: Content is protected !!