Las claves para probar un coche usado en Estados Unidos y no caer en estafas

admin

A la hora de comprar un automóvil usado en Estados Unidos hay que tener en cuenta una gran cantidad de factores, más allá de girar la llave y salir a dar una vuelta. Esto se debe a que el riesgo de adquirir un coche de segunda mano en malas condiciones o con daños ocultos es un riesgo que siempre está latente. Para evitar fraudes y tomar decisiones acertadas se deberá realizar una inspección detallada en algunos detalles que pasan desapercibidos.

Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un auto usado en EE.UU.

  • Según US News, el primer paso para asegurarse de que la compra de un auto usado sea exitosa es investigar, ya que conocer a fondo el año, modelo, nivel de equipamiento y las posibles versiones elegidas es fundamental.
  • Contar con el número de identificación vehicular (VIN) le permite a los usuarios poder consultar las bases de datos oficiales para poder saber si el fabricante emitió algún retiro del mercado, ver el historial de accidentes o visualizar los servicios que tuvo la unidad.

A la hora de comprar un automóvil usado en Estados Unidos hay que tener en cuenta una gran cantidad de factores (Archivo)

Organizar una prueba de manejo

El siguiente paso será programar una prueba de manejo y, si es posible, asistir acompañado para mantener una perspectiva más objetiva y detectar fallas visuales que podrían pasar desapercibidas. El acompañante también puede conversar con el vendedor mientras se pone el foco en la conducción. Hacer anotaciones puede ser de utilidad para tener en claro cuáles son los aspectos más y menos favorables del vehículo.

Revisar en el exterior

Posteriormente, se deberá realizar un análisis del exterior para ver posibles golpes, rayones, pintura dispareja, burbujas o hasta diferencias en el espacio entre los paneles. Además, ver el desgaste irregular en los neumáticos o la presencia de grietas en el parabrisas son otros factores a tener en cuenta. También tendrá que hacer una inspección rápida bajo el capó para observar el estado general de las correas, las mangueras y los niveles de líquidos.

Chequear el interior

El interior también tiene que ser revisado exhaustivamente. Algunas cosas como la limpieza, los olores persistentes y el estado de los asientos pueden indicar el tipo de uso que tuvo el vehículo. Una vez ya encendido el motor se deberá comprobar que el arranque sea inmediato y que el ruido que emite sea parejo. También se deben testear el funcionamiento de los comandos de las ventanillas, sistemas multimedia, aire acondicionado y la calefacción, entre otras cosas.

Revisar el interior del vehículo y realizar anotaciones, podrá ayudar para tomar una decisión (Freepik)

Revisar el kilometraje y el funcionamiento del motor

El kilometraje que indica el automóvil debe coincidir con el de la publicación y con la antigüedad del coche. En el caso de que haya irregularidades, se recomienda conversar con el vendedor para pedir explicaciones sobre esta variación y, si es posible, también se deberá solicitar respaldo documental.

Qué tener en cuenta durante la prueba de manejo

Durante la prueba de manejo de un auto usado se evalúan algunos aspectos como la aceleración, la respuesta del freno, la estabilidad de las curvas y el estado general. En los vehículos eléctricos, se recomienda verificar si el frenado regenerativo funciona correctamente. También es importante identificar posibles ruidos en la carrocería que pueden provenir de algún problema estructural.

Por otro lado, en lo que respecta a las tecnologías de asistencia a la conducción como los sensores de punto ciego o el control de crucero adaptativo, es fundamental asegurarse de que estén operativas, además de cerciorarse de como utilizarlas correctamente.

Antes de concretar la compra es recomendable que un mecánico de confianza revise el vehículo para poder observar los detalles que podrían estar ocultos a simple vista (Archivo)

Un mecánico de confianza deberá inspeccionar el vehículo antes de concretar la compra

Se recomienda que, antes de concretar la compra, un mecánico de confianza realice una inspección para corroborar que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas. Esta revisión puede ser útil para poder detectar algunos problemas ocultos y evitar estafas.

Deja un comentario

Next Post

Riestra y San Lorenzo: un 0-0 con muy poco para ver, salvo por el escorpión que Arce regaló tras el final

La única destreza, el brote verde en medio de la aridez, ocurrió cuando habían pasado unos segundos del final del partido, un 0-0 de libro, de los que tanto sabe trabajar Deportivo Riestra en su cancha y que San Lorenzo no supo ni pudo romper. El árbitro Fernando Espinoza, mucho […]
Riestra y San Lorenzo: un 0-0 con muy poco para ver, salvo por el escorpión que Arce regaló tras el final

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!