“Las condiciones climáticas son desfavorables”. El desesperado esfuerzo por extinguir el fuego en un parque nacional de Córdoba

admin

CÓRDOBA.- Los vientos y las altas temperaturas siguen complicando la lucha contra los incendios en la Quebrada del Condorito, en el noroeste provincial. En lo que va del año, es el fuego más extenso que registra la provincia. Los bomberos y cuerpos especiales llevan cinco días tratando de combatirlo. Las condiciones meteorológicas extremas agravan la situación.

El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, indicó que trabajan 240 efectivos en un operativo conjunto que incluye seis aviones hidrantes (cuatro provinciales y dos del Sistema Federal) y tres helicópteros (dos federales y uno provincial).

Las condiciones climáticas no son favorables, ya que se espera un aumento de temperatura, viento y baja humedad, lo que podría complicar las labores de extinción”, señaló. Recién esta noche habría una baja de la temperatura, pero se prevén ráfagas de vientos de hasta 80 km/h según alertó la Policía este miércoles temprano.

A las casi 5000 hectáreas estimadas como afectadas en el arranque de la semana se sumarían más cuando finalice el incendio. En las últimas horas, incluso, los brigadistas rescataron a una mujer que vive en la zona y que no había dejado su casa.

El viento intenso, la bajísima humedad y los pastizales secos en alta montaña han generado un escenario crítico. La zona de pastizales es un conducto por el que las llamas se extienden con facilidad.

El incendio comenzó el sábado por una camioneta que sufrió un desperfecto, ardió cerca de una zona de pastizales y el fuego provocó daños en otros 14 vehículos. Había unos 150 turistas que tuvieron que ser rescatados por los bomberos voluntarios. Algunos de ellos volvieron solos y fueron asistidos allí en el centro de operaciones por tres ambulancias que envió el Ministerio de Salud.

Reclamo

Hace una semana los responsables de combatir incendios forestales de la Administración de Parques Nacionales difundieron un comunicado con el título “Con el fuego al cuello”, en el que señalaron que comenzó una “temporada crítica, con menos personal y condiciones precarias”.

En este contexto, informan que la dotación se redujo: de 430 brigadistas a comienzos de 2024 hoy quedan 363, para atender más de cinco millones de hectáreas y apoyar, junto al Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), emergencias en otras provincias. Estiman una pérdida promedio de cinco brigadistas por mes desde el año pasado.

El comunicado describe una situación de precarización laboral y salarial. Sostiene que las contrataciones pasaron de períodos anuales a trimestrales y que hubo convocatorias a emergencias sin contrato vigente, lo que, sumado a la posibilidad de no renovación trimestral, impide planificar el trabajo y afecta la salud mental de los equipos.

En materia salarial, indicaron que el ingreso inicial (agosto de 2025) es de $530.000 en zona centro y $860.000 en Patagonia, cifras que no cubrirían la canasta básica, y que existe una brecha de alrededor de $600.000 frente a servicios provinciales como los de Chubut y Río Negro.

También afirmaron que la falta de personal se suple con mayor esfuerzo físico, menos descanso y mayores cargas, con impacto en la seguridad y la eficiencia.

Reclamaron estabilidad laboral y un salario acorde al riesgo, avances hacia la profesionalización y carrera, una dotación mínima de 700 combatientes ajustada a la demanda y los riesgos de cada región, planificación a largo plazo del sistema de manejo del fuego y un régimen jubilatorio acorde a la peligrosidad y el desgaste de la tarea.

Fuego controlado

Además del incendio principal en el Parque Nacional, se registró otro foco activo en Las Chacras, en la zona alta de La Paz (Traslasierra), donde también trabajaron brigadistas hasta contener las llamas en horas de la tarde de ayer.

La Policía de Córdoba recomendó circular con extrema precaución por las Altas Cumbres entre el kilómetro 56 y el 43 de la ruta, debido a la presencia de humo y la cercanía del fuego a la calzada.

El Plan Provincial de Manejo del Fuego mantiene un monitoreo permanente de la situación y refuerza los recursos aéreos y terrestres según la evolución de los focos. Las próximas horas serán clave para intentar contener un incendio que ya impacta con fuerza en una de las áreas naturales más emblemáticas de la provincia.

Deja un comentario

Next Post

Abierto de Tortugas: Ellerstina-Indios Chapaleufú recuperó a Antonio Heguy y goleó a La Hache Cría

La fusión entre los hermanos Pieres y los primos Heguy dio un nuevo paso al frente en el 85° Abierto de Tortugas. En la cancha 6 del country, venció por 17-7 a La Hache Cría & Polo. Mejoró en el juego, respecto del partido anterior, contra La Ensenada, a quien […]
Abierto de Tortugas: Ellerstina-Indios Chapaleufú recuperó a Antonio Heguy y goleó a La Hache Cría

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!