Madrid, 4 may (EFECOM).- Las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y del Banco de Inglaterra en materia de tipos de interés, en un contexto de gran incertidumbre política y comercial, volverán a centrar el ánimo inversor en una semana en la que también se prestará atención a los PMI de la eurozona y estadounidense.
En Europa, la semana comienza con la publicación del índice Sentix de la eurozona de mayo, la subasta de deuda en Francia a 3, 6 y 12 meses y las matriculaciones de automóviles de abril en España. La Bolsa de Londres no abrirá este lunes por la festividad del «Early May Bank Holiday».
El martes se publicará el PMI compuesto y de servicios de la eurozona, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España, donde también se conocerá la variación del desempleo en abril y se celebrará subasta de letras a 6 y 12 meses.
Ese día también se conocerá el índice de precios del productor (IPP) en la zona euro de marzo, se celebrará subasta de deuda pública a 5 años en Alemania y se conocerán sus matriculaciones de vehículos el mes pasado.
El miércoles 7 se publicarán los PMI del sector de la construcción de IHS S&P Global de la eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia; además de los pedidos de fábrica alemanes, las exportaciones e importaciones francesas y su balanza comercial; y las ventas minoristas de la eurozona e Italia.
El jueves 8 estará la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) sobre los tipos de interés, así como el índice Halifax de precios de la vivienda en este país, la producción industrial de Alemania y su balanza comercial.
El viernes se conocerá el dato de PIB mensual del NIESR de abril, así como la producción industrial y manufacturera en este país e Italia, a lo que se sumará la celebración de subasta de deuda italiana a 12 meses.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Indra, Banco Sabadell, Endesa, Cellnex, Acerinox, ACS, Fluidra, Rovi, Amadeus o PharmaMar, entre otros.
El analista de mercados Javier Cabrera se ha referido a la presentación de los resultados del Sabadell el próximo jueves después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya considerado que los compromisos que ha presentado el BBVA en caso de que prospere su oferta de compra sobre el Sabadell son «adecuados, suficientes y proporcionados» para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia.
Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC.
En EE.UU., la semana comenzará con el PMI compuesto de S&P Global, el ISM no manufacturero del mismo periodo y una subasta de deuda pública a 3 y 6 meses, y a 3 años.
El martes 6, la atención se situará en la balanza comercial de marzo, el índice Redbook de ventas minoristas y el de optimismo económico.
El miércoles llegará la esperada decisión sobre los tipos de interés en EE.UU. en un entorno en el que el presidente del país, Donald Trump, ha pedido a la Fed que baje los tipos de interés al asegurar que la inflación se ha estabilizado y la situación del empleo se ha fortalecido.
El analista Cabrera ha señalado que el mercado está esperando que la Fed mantenga los tipos de interés, de manera que la atención se centrará en las declaraciones del presidente de la institución, Jerome Powell, después de que Trump le haya insistido varias veces en que baje los tipos. La última vez, el pasado viernes.
A ello se suman las fuertes críticas vertida por Trump contra Powell, a quien ha llegado a amenazar con despedirlo, algo que la ley no permite.
El jueves 9 llegarán las solicitudes de desempleo promedio de 4 semanas, los costes laborales unitarios en EE.UU., las ventas del comercio mayorista y la celebración de subasta de deuda a 4 semanas, de bonos a 8 semanas y de deuda pública a 30 años.
En la Región Asia-Pacífico, el lunes es la festividad del Día del Trabajo en China y del Día del Niño en Japón, por lo que los mercados no operarán. Tampoco el martes en Japón por el Día de la Naturaleza.
En China, el martes se conocerá el PMI de servicios de Caixin de abril y el miércoles el PMI del sector servicios de Japón.
El jueves las actas de la última reunión de política monetaria de Japón y habrá subasta de deuda a 10 años. Un día después, se publicará el gasto de los hogares de marzo y el total de ingresos salariales de los empleados en ese mismo mes, así como las reservas en moneda extranjera.
En China, el viernes se publicará su balanza comercial, sus exportaciones e importaciones. EFECOM
(Foto) (Vídeo)