“Las dictaduras cruzan fronteras para imponer el miedo”: Boric apuntó al régimen de Maduro por el crimen del exteniente venezolano

admin

SANTIAGO, Chile.- En el marco de su visita a Italia y del seminario que conmemora los 50 años del atentado contra Bernardo Leighton y su esposa, Ana María Fresno —símbolos del exilio y de la represión transnacional del régimen de Pinochet—, el presidente chileno, Gabriel Boric, vinculó por primera vez públicamente el asesinato del exteniente venezolano exiliado Ronald Ojeda con el régimen de Nicolás Maduro.

El mandatario chileno, uno de los principales críticos de la izquierda latinoamericana frente a la dictadura chavista, recordó durante su discurso que “las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente”. Luego citó explícitamente el caso de Ojeda: “En Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria”, dijo Boric frente al presidente italiano, Sergio Mattarella.

Boric comparó el caso de Ojeda con la violencia de las dictaduras latinoamericanas de las décadas de 1970 y 1980. Recordó los asesinatos de Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert en Buenos Aires en 1974, el atentado que costó la vida a Orlando Letelier y Ronni Moffitt en Washington en 1976, y el ataque contra Leighton y Fresno en Roma. Según Boric, estos hechos muestran que “la mano asesina de la dictadura civil y militar no reconocía fronteras” y advirtió que las fuerzas progresistas deben hacer una defensa de la democracia y los derechos humanos, coherente y sin dobles estándares, sin importar el país o el actor involucrado.

El señalamiento del mandatario se suma a la hipótesis que maneja la justicia chilena, que sostiene que el asesinato fue orquestado desde la cúpula política y militar de Venezuela, aunque aún no hay una resolución judicial definitiva. El fiscal chileno Héctor Barros explicó que “existen antecedentes claros que apuntan a Diosdado Cabello, aunque requerimos un estándar superior para poder formalizar la acusación”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Ojeda, de 32 años, había solicitado asilo político en Chile tras escapar de una cárcel venezolana donde fue detenido por su participación en movimientos antichavistas. Formaba parte del Movimiento por la Libertad y la Democracia, un grupo de militares opuestos al régimen de Maduro. Según la Fiscalía, había regresado a Venezuela en 2024 con la intención de organizar un nuevo intento golpista contra el Gobierno de Caracas, antes de ser secuestrado en Santiago el 21 de febrero de ese mismo año por sujetos que simulaban ser policías. Diez días después, sus restos fueron hallados dentro de una maleta enterrada bajo cemento en una localidad periférica de la capital chilena.

La investigación apunta a un móvil político y destaca que Ojeda no tenía vínculos con el crimen organizado en Chile, donde vivía bajo protección tras recibir asilo.

El asesinato de Ojeda tensó las relaciones bilaterales entre Chile y Venezuela, que ya eran limitadas. Boric defendió la postura de la Fiscalía y aseguró que recurrir a la Corte Penal Internacional es una opción si se confirma la participación del régimen de Maduro. Mientras tanto, desde Caracas, Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, insiste en que el caso fue manipulado para desacreditar al gobierno.

El propio dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia celebró en X las declaraciones de Boric y subrayó su relevancia política y moral. Señaló que “el presidente Gabriel Boric habla desde la izquierda democrática, dejando muy claro que el régimen venezolano no es un tema de ideologías, sino un problema de valores y de respeto a la vida humana”.

González Urrutia destacó que, “por primera vez, Boric señala directamente al régimen venezolano como responsable del asesinato del teniente Ronald Ojeda, ocurrido en Chile”, y sostuvo que confía en la veracidad de sus palabras: “Conociendo su seriedad y sentido de Estado, no tengo duda de que sus palabras se sustentan en hechos comprobados”. Además, recordó que “Chile ya llevó este crimen ante la Corte Penal Internacional, un paso que confirma que la comunidad internacional reconoce el carácter transnacional de un régimen que persigue, amedrenta y elimina a quienes piensan distinto”.

Nexo con Diosdado Cabello

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, en una conferencia de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Caracas, el 13 de octubre de 2025.

La investigación judicial identificó a 13 imputados en prisión preventiva y a 26 detenidos por su participación en la organización criminal “Los Piratas” de Aragua, considerada responsable logística del secuestro y homicidio. Además, testimonios de investigación señalan que el encargo del asesinato provino de autoridades del gobierno venezolano, y al menos uno de los testigos protegidos mencionó expresamente a Cabello.

El fiscal Ángel Valencia detalló que “vamos a poder atribuir participación directa a un conjunto de 16 sujetos que tuvieron distinta intervención en el homicidio de Ronald Ojeda, desde apoyo logístico hasta participación directa en la inhumación”. Por su parte, el jefe de la brigada Antisecuestros de la Policía de Investigaciones, subprefecto Hassel Barrientos, aseguró que “hay información levantada que da luces de que Diosdado Cabello fue el mandante del crimen”.

El Ministerio Público chileno señaló que si se logran robustecer las pruebas contra Cabello, podría solicitar su extradición, aunque la Constitución venezolana no contempla esta figura.

Desde Caracas, Cabello se refirió al caso un día después del secuestro de Ojeda, ironizando sobre la hipótesis de que un comando de la Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar) habría viajado a Chile para cometer el asesinato, lo que fue interpretado como una burla a la investigación chilena.

En paralelo, las operaciones policiales contra el Tren de Aragua, la banda vinculada al asesinato, permitieron identificar a otros grupos responsables de logística y ejecución. Hasta ahora, dos personas ya fueron formalizadas, entre ellas Maickel Villegas Rodríguez, extraditado desde Costa Rica en noviembre de 2024.

Agencia AFP y diario EMOL/GDA

Deja un comentario

Next Post

Con un reflejo social estremecedor: el nuevo drama psicológico de Netflix del que todo el mundo habla

A principios de este mes, Netflix estrenó Limpia, una película de origen chileno que rápidamente se volvió furor en la plataforma por su trama dramática y reveladora. Este thriller psicológico de poco más de una hora envuelve al espectador en la historia estremecedora de Estela, una empleada domestica que constantemente […]
Con un reflejo social estremecedor: el nuevo drama psicológico de Netflix del que todo el mundo habla

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!