La cita legislativa clave de este miércoles para el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ingresó en terreno barroso, con negociaciones que se empantanaron y obligaron a pisar el freno con el arranque de la doble jornada de sesiones prevista en las dos cámaras de la Legislatura bonaerense. El fondo para los municipios que el gobierno provincial ofrece a cambio de la autorización de endeudamiento despierta diferencias con la oposición y con La Cámpora, al igual que la distribución de cargos en entidades como el Banco Provincia. La falta de entendimiento derivará en que solo se traten el presupuesto provincial y la ley fiscal e impositiva, y que el endeudamiento quede pendiente hasta el viernes, en busca de conseguir los dos tercios necesarios para su aprobación.
La sesión en la Cámara de Diputados para aprobar el endeudamiento, el presupuesto y la ley fiscal e impositiva de la provincia estaba prevista para las 14, pero se postergó hasta programarse recién para las 20. En el Senado, la actividad en el recinto estaba agendada para las 19, pero está atada a la media sanción que reciban los proyectos en la demorada Cámara baja. Sin embargo, el Senado adelantó su reunión de labor con otros proyectos en carpeta, a la espera de lo que suceda en el recinto de Diputados.
El martes, en una reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados provincial, Kicillof consiguió dictamen favorable para su proyecto de endeudamiento por hasta US$3685 millones, si se contabiliza lo solicitado para el Poder Ejecutivo, el Sector Público Provincial, la Tesorería General, y las empresas Buenos Aires Energía y Autopistas de Buenos Aires.
En el dictamen de comisión, que se aprobó con los votos del peronismo y de un diputado de la bancada Nuevos Aires (Gustavo Cuervo), se establece que se crea el “Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de la Inversión Municipal”. El gobierno de Kicillof prometió para los intendentes, “en la medida de su obtención y de manera automática conforme se produzca el ingreso de los fondos derivados de las operaciones de financiamiento”, que les girará “el equivalente en pesos al ocho por ciento (8%)”.
El Poder Ejecutivo provincial mejoró la oferta original que había hecho para el fondo municipal, que solo incluía un porcentaje sobre el primer monto de endeudamiento que se autorizaría en la ley (US$1.045.000.000); incluyó también el segundo monto (US$1.990.000.000) en la suma.
El dictamen aprobado el martes también incluye la condonación de deudas que los municipios tienen con la Provincia por el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. Con el endeudamiento, Kicillof busca afrontar pagos de deuda (según su proyecto de financiamiento, los servicios de deuda para el año próximo se estiman en US$2545 millones).
Pero la sesión en la Cámara de Diputados se trabó durante toda la jornada por diferencias con ese fondo para las intendencias y el reparto de cargos. Según un diputado que apoya a Kicillof, La Cámpora y la oposición actúan “en tándem” en la negociación. “Cuando se arregla el fondo, piden otro cargo y, cuando les dan el cargo, piden 200 mil millones más”, graficó la fuente a LA NACION. “Estamos viendo con el Poder Ejecutivo el fondo para los intendentes, que se trabó ahí”, admitió un legislador del peronismo.
Según pudo saber este diario, el cuarto intermedio que se propondrá en la Cámara de Diputados provincial permitirá buscar consenso para el reparto de cargos (como los del directorio del Banco Provincia) y armar los pliegos correspondientes. En las filas opositoras, subrayaron que el problema está dentro de la bancada peronista, por la interna entre el kicillofismo y el cristinismo.
El directorio del Banco Provincia es uno de los territorios en disputa. Si bien en el oficialismo evitan confirmarlo, fuentes de la oposición afirmaron que la oferta para que se aprueben las tres leyes que empuja Kicillof sumó la posible ampliación de los puestos en el directorio, para llevarlo de 8 a doce y, así, tener más cargos para ofrecer a la oposición y al camporismo.
El Banco Provincia tiene en su directorio tres integrantes con mandato prorrogado desde hace dos años. Son Carlos Fernández, Santiago Nardelli y Laura González. Con mandato hasta el 1º de enero de 2026 están Sebastián Galmarini, Alejandro Formento, Bruno Screnci y Humberto Vivaldo.
