El gobierno de Donald Trump aprobó una orden ejecutiva para aplicar una tarifa de 100 mil dólares en los procesamientos de visas H-1B. Esta regla afecta a las empresas de Estados Unidos que contraten a trabajadores migrantes de esta índole, cuyo auge se presenta en el sector de la tecnología de la información, ciencia, ingeniería y matemáticas. La norma ya está en vigor.
Cómo afecta la nueva orden de Trump para las visas H-1B
El viernes 19 de septiembre, la Casa Blanca anunció la medida que entró en vigor este domingo 21, a través de un comunicado oficial. Según la institución, las visas H-1B, destinadas a trabajadores calificados, “se han utilizado para reemplazar a los empleados estadounidenses con mano de obra menos calificada y peor remunerada”.
Con la nueva normativa aprobada, en las peticiones de migrantes que ingresen a EE.UU. bajo este permiso legal se debe abonar una tarifa de US$100 mil, si la fecha de inicio del empleo es anterior al 1º de octubre de 2026.
La implementación cuenta con excepciones, como aquellos migrantes que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) determine que su labor es de interés nacional y que no representa una amenaza para la seguridad o el bienestar de ese país.
La orden aclaró además que el pago debe realizarse por parte de los empleadores antes de proporcionar los datos del extranjero que se pretende contratar en la solicitud, dado que se tiene que presentar el comprobante en conjunto con la petición.
En julio pasado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que se registró la cantidad máxima de solicitudes para las visas H-1B para el año fiscal 2026, cuya cifra fue 85.000.
La advertencia de la Casa Blanca a las empresas de EE.UU. sobre la tarifa para las visas H-1B
A través de su perfil de X, la secretaria de prensa Karoline Leavitt aclaró una serie de aspectos sobre la entrada en vigor de la nueva medida el sábado pasado. La funcionaria indicó que no se trata de una cuota anual, sino de una única aplicación para la solicitud. Asimismo, remarcó que:
- Los titulares de visas H-1B que se encuentren fuera de ese país en la actualidad no deben abonar los US$100 mil para volver a ingresar a EE.UU.
- La salida y el reingreso del territorio norteamericano no se ven afectados para aquellos que poseen este estatus legal con la nueva medida.
- La tarifa se aplica a visas nuevas y no tiene carácter retroactivo.
Por qué EE.UU. implementó una tarifa de US$100 mil a las visas H-1B
Trump señaló que el mercado laboral de Estados Unidos presenta mayores desafíos para los graduados universitarios estadounidenses con estos programas, que apuntó que realizaron un “abuso sistemático” que afectó a la “seguridad económica y nacional”.
Según el comunicado de la Casa Blanca, la cantidad de empleados de tecnologías de la información bajo el programa de visas H-1B se incrementó un 65% en los últimos cinco años fiscales, en comparación al 32% que se registró en 2003.
“Los informes también indican que muchas empresas tecnológicas estadounidenses han despedido a sus trabajadores estadounidenses calificados y altamente cualificados y, al mismo tiempo, han contratado a miles de trabajadores H-1B”, aseveró.