El legendario legado de la música cubana será el gran protagonista de una noche inolvidable este viernes 2 de mayo, cuando Las estrellas de Buena Vista se presenten en el emblemático teatro Jorge Eliécer Gaitán. La cita promete transportar al público bogotano a las calles de La Habana con un espectáculo cargado de historia, sonoridad y emoción.
La agrupación, conformada por ocho miembros originales del icónico Buena Vista Social Club, llega acompañada por músicos de renombre internacional para rendir homenaje a los clásicos del son, el bolero y la música tradicional cubana. El cartel lo encabezan leyendas como Carlos Calunga (voz), Ángel Terry (percusión), Javier Zalba (saxofón), Lázaro Villa (voz), Alberto Muñoz (trombón), Osiris Valdés (violín), Roberto García (trompeta) y Fernando Arévalo (bajo).
La dirección musical estará a cargo del virtuoso Pancho Amat, uno de los máximos exponentes del tres cubano. Amat ha colaborado con figuras como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Óscar D’León y Ry Cooder, y recibió en 2010 el Premio Nacional de Música de Cuba. Su participación garantiza una noche vibrante, con arreglos frescos que respetan la esencia de una de las expresiones culturales más poderosas de América Latina.
De La Habana al mundo
Buena Vista Social Club nació casi por accidente en 1996, cuando un intento fallido de colaboración entre músicos malienses y cubanos derivó en la grabación de un disco legendario en los estudios Areito de la EGREM, en La Habana. Lo que parecía un proyecto menor, liderado por el productor Juan de Marcos González y el guitarrista estadounidense Ry Cooder, se convirtió en un fenómeno global.
Aquella sesión de siete días revivió la carrera de artistas octogenarios como Ibrahim Ferrer, Rubén González y Compay Segundo, y generó un fenómeno cultural que incluyó un Grammy, millones de discos vendidos y un aclamado documental dirigido por Wim Wenders en 1999. Temas como Chan Chan, El cuarto de Tula, Dos Gardenias y Candela se convirtieron en himnos universales de la música cubana.
“Grabamos sin saber que íbamos a cambiar nuestras vidas”, recuerda Lázaro Villa, quien revive con nostalgia aquellas reuniones espontáneas en el barrio habanero de Buenavista. “Éramos músicos con pasión, pero sin expectativas”.
Para Javier Zalba, saxofonista y cofundador, el secreto ha sido la autenticidad: “Hay nuevas sonoridades, pero lo que nos mantiene vigentes es conservar nuestra esencia”.
Un espectáculo con sabor a leyenda
Tras una exitosa gira por Europa —incluyendo su presentación en la inauguración de las Olimpiadas de París 2024— Las estrellas de Buena Vista regresan a Colombia, país que siempre ha recibido con calidez a los embajadores del son cubano. “En Bogotá la gente sabe cuándo una interpretación es genuina. Solo pedimos que les dejen bailar”, dice Zalba con humor.
Las entradas para este histórico concierto, que van desde los $140.000 hasta los $350.000, ya están disponibles y se espera un lleno total. El evento forma parte de la programación cultural del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, reafirmando su rol como epicentro de las expresiones musicales más importantes de la región.
Más que un concierto, se trata de una celebración: un homenaje vivo a una agrupación que, sin buscarlo, marcó un antes y un después en la música tradicional latinoamericana.
Como dijo Eliades Ochoa, voz y guitarra emblemática del proyecto: “No se trata de nostalgia, sino de autenticidad”.
Este 2 de mayo, los acordes del tres cubano y las voces inconfundibles de Buena Vista resonarán en Bogotá para recordarnos que la música, cuando nace del alma, nunca envejece.