Un nuevo estudio ha examinado más de 200.000 registros de estrellas de mar, un grupo también conocido como Asteroidea, y ha mapeado dónde viven en los océanos.
Los autores descubrieron que, desde el ecuador hasta los polos y desde la superficie hasta las profundidades marinas, los patrones de diversidad de estrellas de mar cambian.
«Lo que demostramos es que, en aguas poco profundas, hay más especies en los trópicos que en los polos», explica en un comunicado Hugh Carter, experto en estas criaturas en el Natural History Museum y autor principal del estudio. «Pero a medida que nos adentramos en las profundidades, la diversidad cambia. Empezamos a perder diversidad tropical y esta empieza a aumentar a medida que nos adentramos en las zonas templadas».
Este fascinante patrón de diversidad de estrellas de mar en las profundidades marinas aparentemente contradice uno de los fenómenos mejor estudiados de la historia natural. El estudio se ha publicado recientemente en Nature Ecology & Evolution.
El lugar donde viven los animales ha fascinado a los científicos desde hace mucho tiempo porque parecen seguir ciertos patrones.
Uno de los patrones más conocidos se denomina gradiente de diversidad latitudinal. Esta tendencia revela que hay más especies de plantas y animales viviendo a lo largo del ecuador y menos a medida que nos acercamos a los polos.
Si consideramos la cantidad de plantas y animales que viven en el Ártico y la Antártida en comparación con las que viven en la selva amazónica, esta tendencia podría parecer obvia. Sin embargo, estas observaciones a menudo requieren verificación para confirmar su veracidad.
Cientos de estudios han demostrado que esto es así: a medida que nos acercamos al ecuador, la cantidad de especies en grupos específicos suele aumentar. Esto incluso se ha demostrado en el pasado remoto. Es difícil determinar las razones, pero se cree que un factor que contribuye es la temperatura.
«La pregunta que teníamos era si esa tendencia aún existe en las profundidades marinas», pregunta Hugh. «Uno de los principales correlatos del gradiente y las especies es la temperatura, por lo que podríamos esperar que en aguas poco profundas exista una fuerte correlación entre la diversidad de especies y la temperatura. Pero a medida que profundizamos, el entorno se vuelve bastante homogéneo: las profundidades marinas tienen aproximadamente cuatro grados en todas partes».
Carter y sus colegas estaban interesados en saber si había un aumento en el número de especies alrededor del ecuador, incluso en aguas profundas donde la temperatura permanece relativamente estable.