En un escenario marcado por el acelerado avance de la inteligencia artificial (IA), cientos de figuras del espectáculo del Reino Unido, entre ellas Dua Lipa, Paul McCartney, Ian McKellen y Russell T. Davies, exigieron al primer ministro británico, Keir Starmer, proteger los derechos de autor de los artistas frente al desarrollo de esta tecnología y no “regalar” sus trabajos a las grandes empresas del sector.El llamado de atención se da en un momento crítico para la industria creativa, ya que el gobierno busca impulsar un plan que permite a las compañías especializadas en IA utilizar obras protegidas por derechos de autor sin permiso, según informó The Guardian.
“Perderemos una inmensa oportunidad de crecimiento si entregamos nuestro trabajo en manos de un puñado de poderosas empresas tecnológicas extranjeras y, con él, nuestros ingresos futuros, la posición del Reino Unido como potencia creativa y cualquier esperanza de que la tecnología de la vida cotidiana incorpore los valores y las leyes del Reino Unido”, dice una carta firmada por 400 músicos, actores, productores y organizaciones afines, que a su vez remarca que los artistas no están en contra del progreso ni de la innovación.
En esta línea, se pronunciaron a favor de una enmienda a la nueva Ley de Datos, propuesta por Beeban Kidron, miembro de la Cámara de los Lores, que tiene como objetivo la transparencia. Específicamente, Kidron busca que las empresas revelen cómo utilizan IA generativa para entrenar sus modelos.“Les instamos a votar a favor de las industrias creativas del Reino Unido. Al apoyarnos, apoyamos a los creadores del futuro. Nuestro trabajo no les pertenece para que lo regalen”, expresa la carta.Y continúa: “El ‘copyright’ creativo es la savia de las industrias creativas. Reconoce la autoridad moral que tenemos sobre nuestro trabajo y proporciona una fuente de ingresos para 2,4 millones de personas en el Reino Unido”.
La enmienda será sometida a votación en la Cámara de los Lores hoy, aunque el gobierno adelantó que solo realizará cambios si ambas partes resultan beneficiadas.
La propuesta del gobiernoPor su parte, el gobierno intenta avanzar con un plan en el que las compañías de IA estarían habilitadas a usar contenido con derechos de autor sin autorización previa, salvo que el titular de esos derechos opte por excluirse del proceso y manifieste —a través de un mecanismo aún no definido— su decisión de no permitir el uso gratuito de su obra.
Giles Martin, productor musical e hijo del histórico productor de los Beatles, George Martin, describió este “plan de exclusión” como “poco práctico”, especialmente para los artistas jóvenes. “Cuando Paul McCartney escribió Yesterday, su primer pensamiento fue ‘cómo grabo esto’ y no ‘cómo evito que alguien lo robe’”, dijo a The Guardian.Además de esta alternativa, hay otras tres en debate: conservar el marco actual sin modificaciones; obligar a las empresas de IA a obtener licencias para utilizar obras con derechos de autor; y autorizar el uso de ese tipo de contenido por parte de las compañías sin ofrecer a creadores individuales o empresas la posibilidad de excluirse.
“La incertidumbre sobre el funcionamiento de nuestro marco de derechos de autor está frenando el crecimiento de nuestras industrias creativas y de IA. Esto no puede continuar, pero tenemos claro que no se considerará ningún cambio a menos que estemos completamente satisfechos de que funcionen para los creadores”, señaló un vocero del gobierno.