Las firmó DeSantis: las nuevas leyes de Florida que cambian la vida de los migrantes

admin

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, implementó nuevas normativas en 2025 que afectan a la población migrante del estado, que consta de alrededor de cinco millones de habitantes. El líder republicano incrementó los esfuerzos para ejercer un mayor control migratorio en el territorio e impulsó dos leyes que impactan en esta comunidad.

Cuáles son las leyes que firmó DeSantis y afectan a los migrantes de Florida

En febrero pasado, DeSantis impulsó dos leyes relativas a la inmigración en Florida y ordenó la creación de una Junta Estatal de Control liderada por Larry Keefe, abogado y exfiscal del estado.

El líder republicano de Florida endureció las penas y limitó ciertos accesos a la población migrante

Las leyes que firmó DeSantis en el Estado del Sol son:

  • SB 2-C: Inmigración

Esta normativa, que entró en vigor el 13 de febrero de 2025, determinó que los extranjeros sin estatus legal en EE.UU. no pueden obtener licencias de conducir en Florida, al prohibir al Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) su emisión a esta comunidad. Tampoco son válidos los permisos emitidos por otros estados.

A su vez, la ley tipificó como delito grave que los migrantes que no sean ciudadanos estadounidenses voten en una elección estatal; incrementa la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de las figuras estatales como el fiscal general; y creó el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados dentro de la División de Gestión de Emergencias de la administración.

  • SB 4-C: Inmigración

La disposición, que entró en vigor el 13 de febrero pasado, tipificó como delito el ingreso de migrantes sin autorización legal a Florida, que traten de evitar la inspección por parte de las autoridades de inmigración, con sanciones penales.

Estos proyectos representaron un presupuesto de más de 298 millones de dólares destinado a las fuerzas del orden, con el objetivo de contratar y formar a personal especializado en inmigración.

Florida destinó un presupuesto millonario a la contratación y formación de nuevos agentes del ICE

Los migrantes sin estatus no pueden acceder a estos beneficios en Florida

A principios de 2025, DeSantis impulsó la derogación de una ley que databa de 2014 y que otorgaba a los estudiantes en situación irregular con respecto a su estatus migratorio la posibilidad de acceder a una matrícula estatal en las universidades y colegios públicos.

(Archivo) DeSantis derogó una ley que afecta a los migrantes estudiantes de universidades públicas

“No creo que deban admitirle en la universidad en Florida si está aquí ilegalmente”, aseveró el líder republicano en una conferencia de prensa en aquel momento. Y añadió: “Dar matrícula estatal fue simplemente una bofetada a los contribuyentes”.

Un análisis de AP realizado en septiembre pasado indicó que un residente del Estado del Sol destina aproximadamente US$6380 a la matrícula anual de 2025-2026 en la Universidad de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). En tanto, los migrantes gastarían hasta US$30.000 al año, además de gastos adicionales de alojamiento y transporte.

Cuántos migrantes viven en Florida en 2025

Un estudio de Migration Policy publicado en marzo de este año señaló que cinco millones de migrantes viven en Florida en la actualidad. De ellos, 1,5 millones son niños menores de 18 años que viven con padres extranjeros.

El Estado del Sol ocupó el tercer puesto con respecto a la mayor cantidad de población migrante, únicamente por detrás de California (con 10,6 millones) y Texas (con 5,5 millones). Además, representó el 27% de sus habitantes.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cientos de miles de personas salen a las calles de Manila para protestar contra la corrupción en Filipinas

Cientos de miles de personas se han incorporado este domingo a una protesta de tres días en la capital de Filipinas, Manila, para denunciar el gran escándalo de corrupción que persigue desde principios de año al presidente, Ferdinand Marcos, en el que están implicados varios de sus aliados. La trama […]
Cientos de miles de personas salen a las calles de Manila para protestar contra la corrupción en Filipinas
error: Content is protected !!