El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó en Austin dos nuevas leyes destinadas a fortalecer la atención médica en los condados rurales del estado. El objetivo de las iniciativas es sostener hospitales, clínicas y servicios de ambulancia en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Abbott prioriza a trabajadores rurales en Texas: salud y economía
Abbott subrayó que las familias de los condados del interior del estado son la base de la economía texana. Afirmó que merecen un sistema de salud sólido. “La gente trabajadora en las zonas rurales de Texas provee la comida, el combustible y la fibra de los que dependemos todos”, expresó el mandatario, según un comunicado oficial.
También destacó que en años recientes se destinaron recursos sin precedentes a hospitales de salud mental en regiones como el Panhandle y en Uvalde. Esto permitió mejorar la prevención y la eficiencia de los servicios médicos.
El gobernador compartió escenario con legisladores estatales como Charles Perry, Ken King y Gary VanDeaver. Recordó, además, su encuentro con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., con quien abordó la necesidad de coordinar políticas entre el gobierno federal y el estatal para apuntalar los centros médicos rurales.
Según Abbott, gracias a inversiones recientes impulsadas por la Legislatura de Texas y la administración federal, las comunidades del interior disponen de más herramientas para enfrentar sus necesidades médicas.
House Bill 18: un plan de estabilización e innovación
Dentro de las leyes firmadas, la House Bill 18, denominada Rural Health Stabilization and Innovation Act, establece un plan estratégico para evitar el cierre de hospitales y clínicas rurales, que durante años enfrentaron dificultades financieras y amenazas de cierre.
Entre sus disposiciones principales se incluyen:
- Reembolso mejorado para hospitales rurales dentro del programa de Medicaid, a fin de cubrir costos de atención que hasta ahora no eran reconocidos.
- Programas de incremento de tarifas hospitalarias que aplican exclusivamente a centros ubicados en condados con menos de 68.750 habitantes.
- Reducción de sanciones en Medicaid para evitar que las instituciones sanitarias pequeñas deban devolver pagos o sufran recortes que los dejan en situación de vulnerabilidad.
- Creación de la Oficina Estatal de Finanzas de Hospitales Rurales, encargada de brindar asistencia técnica y administrar programas de apoyo económico.
- Índice de vulnerabilidad financiera, una herramienta que medirá qué tan cerca está cada hospital de incumplir obligaciones, reducir servicios o cesar operaciones.
House Bill 3000: apoyo a los servicios de ambulancia
La segunda ley promulgada, la House Bill 3000, crea el Programa de Subvenciones para Servicios de Ambulancia Rural. Será administrado por la oficina del contralor y otorgará asistencia financiera a proveedores de emergencias médicas en condados pequeños. Muchos de estos enfrentan dificultades para mantener su flota o pagar al personal.
Esta medida busca garantizar que los pacientes en comunidades apartadas tengan acceso a traslados de urgencia en condiciones seguras y con equipos adecuados.
En varios condados de Texas, una ambulancia puede tardar hasta una hora en llegar, lo que representa un riesgo crítico en casos de accidentes, partos o emergencias cardíacas. Con este fondo, se espera reducir esas demoras y asegurar que los vehículos cuenten con personal capacitado y equipamiento moderno.
Subvenciones y apoyos financieros para hospitales rurales en crisis
El nuevo marco legal establece distintos tipos de subvenciones destinadas a apuntalar a los hospitales en crisis o con riesgo de cierre.
- Subvenciones de estabilización financiera: dirigidas a centros que enfrentan alta vulnerabilidad, con prioridad para aquellos que son el único proveedor en un condado.
- Subvenciones por dificultades extremas: destinadas a instituciones afectadas por desastres naturales, pérdidas de activos o incapacidad de cubrir sueldos en los seis meses siguientes a la solicitud.
- Subvenciones de innovación: para proyectos que amplíen servicios, mejoren la calidad de la atención y sean sustentables a largo plazo, especialmente en áreas como salud materna, pediátrica y geriátrica.
- Subvenciones de apoyo general: con el propósito de sostener la viabilidad a largo plazo de hospitales, clínicas y organizaciones comunitarias de salud.
Telemedicina y salud mental infantil en zonas rurales de Texas
Otro aspecto destacado de la legislación es el fortalecimiento de los programas de telemedicina. La norma prevé la creación de un plan de conectividad pediátrica, que permitirá a hospitales y clínicas rurales acceder a especialistas infantiles mediante sistemas de videollamada. Con esta herramienta, se busca compensar la falta de pediatras y neonatólogos en zonas alejadas.
Asimismo, se impulsa un programa de salud mental infantil en áreas rurales, apoyado por el Consorcio de Salud Mental Infantil de Texas. El plan contempla la instalación de servicios de telepsiquiatría para detectar y tratar trastornos en niños y madres en etapa perinatal. A partir de 2026, se pretende expandir estas redes para garantizar que los pacientes rurales reciban un nivel de atención equivalente al que ya existe en los distritos escolares con planes estatales de salud mental.