Las ligas exóticas que también nutren el mercado de pases del fútbol argentino

admin

El fútbol argentino, hace un puñado de años, descubrió en los países árabes y en ligas europeas de segundo orden mercados para vender jugadores. En la actual ventana, dos casos testigo son los de Elian Irala, que fue transferido de San Lorenzo a Shabhab Al-Ahli, de Emiratos Árabes Unidos, por 3 millones de dólares a cambio de 65% del pase, y Román Vega, que de Argentinos fue vendido a Zenit, de Rusia, club que desembolsó US$ 9.000.000 por 90% de la ficha.

Repescar futbolistas que militan en esos campeonatos se convirtió también en un modo de actuar: la no adaptación a países culturalmente disímiles, la escasa competencia, quedar marginado por un cambio de entrenador y reinsertarse en una liga competitiva son algunos de los factores que propician los regresos. También hay historias singulares, como debutar a los 39 años en el ámbito local y volver a él después de ascender y de tratarse del primer jugador de las divisiones inferiores en ser vendido al exterior.

Hungría, Ucrania, Turquía, Portugal, Honduras, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait, Rusia y Estados Unidos son algunos de los destinos que generaron negociaciones. En algunos casos los futbolistas se destacaron en el país, otros son desconocidos para la mayoría de los simpatizantes y también están los que enseñan una extensa trayectoria y quieren tener la experiencia argentina.

Hernán López Muñoz, de regreso al fútbol argentino y en Argentinos; el talentoso volante volvió en préstamo desde San Jose Earthquakes, de Estados Unidos.

Hernán López Muñoz, sobrino de Diego Maradona y que cursó las divisiones juveniles en River, explotó en Godoy Cruz, que compró el pase al club millonario y lo vendió en abril del año pasado por US$ 7 millones a San Jose Earthquakes, de Estados Unidos. Racing y Vélez sondearon su situación, pero Argentinos lo repatrió, en préstamo, por 18 meses, sin cargo y sin opción de compra. De la MLS a La Paternal también fue el viaje de Claudio Bravo, defensor lateral que surgió en Banfield y regresó desde Portland Timbers, a cambio de US$ 1.000.000.

El fin de semana, Rodrigo Auzmendi debutó y marcó los goles del 2-1 de Banfield sobre Newell’s en Rosario. Argentino, oriundo de Adolfo Gonzales Chaves, es un trotamundos a pesar de sus 24 años: Plaza Colonia (Uruguay), Porto (Portugal), Gimnasia LP, San Marcos (Chile), Motagua (Honduras)… De este último Pedro Troglio –dirigió dos veces en ese país– lo rescató para el Taladro. Banfield se nutrió también de la liga kuwaití: Sergio Vittor, ex futbolista de Kuwait SC, cumple su tercer ciclo, tras firmar en calidad de jugador libre, en préstamo, hasta diciembre de 2026.

Festeja Rodrigo Auzmendi en el Parque Independencia; el delantero se sumó a Banfield procedente de Motagua, de Honduras.

De las ligas árabes se sumaron el zaguero Fabián Noguera a Newell’s, libre, en préstamo por un año, procedente de Abha Club, de la segunda categoría de Arabia Saudita, y el delantero Marcelo Chelo Torres, que firmó con Gimnasia LP desde United FC, de Emiratos Árabes Unidos. De las inferiores de Boca, goleador de la sub 20 junto a Lautaro Martínez en el campeonato Sudamericano 2017, vistió también las camisetas de Talleres y Banfield en el país, antes de emigrar a Chipre y Letonia.

Otro jugador de ese plantel sub 20 que jugó en Ecuador es Milton Valenzuela, que se inició en Newell’s y firmó hasta diciembre de 2026 con Independiente, tras llegar libre de Lugano, de Suiza. Desde FC Orenburg, de Rusia, retornaron Gabriel Florentín a Argentinos y Tomás Muro, de quien Independiente Rivadavia compró 50% del pase por US$ 1.000.000. La Lepra mendocina incorporó a Leonel Bucca, cuya única experiencia en primera fue en Unión, desde Estrela da Amadora, de Portugal.

Nació en Argentina, se nacionalizó uruguayo, ataja en la selección celeste y recién a los 39 años debutará en el fútbol tricampeón del mundo: Fernando Muslera firmó con Estudiantes –actuó en los dos partidos del torneo Clausura y el de la Supercopa Internacional ante Vélez– tras jugar durante 14 años en Galatasaray (Turquía). Wanderers y Nacional, de Uruguay, y Lazio, de Italia, son sus anteriores clubes.

Con 39 años, Fernando Muslera tiene su primera experiencia en el fútbol local; nació en Argentina, se nacionalizó uruguayo, atajó en mundiales y copas América para la Celeste y llegó a Estudiantes de La Plata desde Galatasaray, de Turquía, donde jugó 14 temporadas.

Ucrania y Hungría aportaron lo suyo en el mercado de pases. Uruguayo surgido de Peñarol, con una temporada en Gimnasia LP, Rodrigo Saravia se sumó como agente libre a Belgrano desde Rostov, de Ucrania. Nicolás Stefanelli integró el plantel de Defensa y Justicia que ascendió en 2014 y fue el primer jugador de las divisiones inferiores del Halcón que tras debutar en la elite fue transferido al exterior. Después de ocho años en los que el periplo incluyó AIK, de Suecia; Anorthosis, de Chipre; La Calera, de Chile, e Inter Miami, volvió desde Videoton FC, de Hungría.

Nicolás Stefanelli, de vuelta en Defensa y Justicia

Deja un comentario

Next Post

El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica

El Partido Popular ha redoblado la presión sobre el PSOE para que socialistas como su portavoz parlamentario, Patxi López; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; o la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE en Valencia, Pilar Bernabé, enseñen su formación, tras […]
El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!