La Comunidad de Madrid ha hecho públicos los datos de las listas de espera sanitaria del pasado mes de junio. Después de un 2024 en el que se superó en varias ocasiones el millón de personas que aguardaban una consulta con el especialista, operación quirúrgica o una prueba diagnóstica, las cifras muestran una ligera mejora, pero continúan siendo de las más altas de España. En total, 967.237 personas se mantienen a la espera de una cita en alguno de los hospitales de la capital.
El grueso del conjunto se encuentra entre quienes esperan una primera cita con alguno de los especialistas médicos. Los últimos datos de la Comunidad de Madrid recogen un total de 701.476 pacientes en espera estructural para su primera consulta. Las cifras bajan con respecto a junio de 2024 (726.304), pero la demora media pasa de 59,52 a 63,04 días, con 430.534 personas que acumulan más de tres meses de espera.
Una vez pasado por el especialista, a los pacientes todavía les toca aguantar, de media, 60,91 días para una prueba diagnóstica. Actualmente, 174.409 personas deben realizarse algún tipo de prueba médica, entre las que se miden las tomografías computerizadas, resonancias magnéticas, ecografías o mamografías.
En caso de que necesiten una intervención quirúrgica, las esperas son actualmente de 48,72 días, con 91.352 personas a la cola. De ellas, 71.416 son pacientes estructurales, es decir, que su espera es atribuible a la organización y recursos disponibles, mientras que 10.689 habrían rechazado la derivación a otro centro.
1.500 camas cerradas para el verano
Con las listas de espera rozando el millón de pacientes, los hospitales madrileños volverán a cerrar camas de cara a la temporada estival. Se trata de un periodo especialmente sensible para los servicios sanitarios, que enfrentan las bajas y vacaciones de sus profesionales, sin cubrir las vacantes al 100%. Ante este panorama, la Consejería de Sanidad plantea contrataciones “similares a las del año 2024″, según su titular Fátima Matute, que los sindicatos ya tildan de insuficientes.
Según datos recopilados por el sindicato de enfermeras SATSE, el SERMAS prescindirá de cerca del 30% de sus camas en hospitales ante la falta de personal. “En total, estos hospitales cerrarán 1.539 camas en agosto, que es el mes con mayor número de camas cerradas, aunque muchos hospitales prolongan los cierres (aunque con un número de camas menor) hasta el mes de octubre, iniciando el cierre de camas ya en el mes de junio”, denuncia el sindicato.
Por hospitales, es el Universitario La Paz el que más espacios clausurará para el verano (397 camas), seguido del Hospital Ramón y Cajal (297) y el Hospital 12 de Octubre (267 camas). En el Hospital Príncipe de Asturias se prescindirá de 167 camas, mientras que en Getafe faltarán 97 y en el Niño Jesús, 38. El Hospital del Henares cierra en agosto 63 camas y el Clínico San Carlos, 213. Otros centros, como el Gregorio Marañón, quitarán una de cada cuatro camas de media, según CSIF. También se prevén cierres en el Hospital Infanta Cristina e Infanta Sofía y el Hospital Carlos III, que cerrará el 30% de sus camas.
Este panorama podría suponer un aumento de las listas de espera a finales del verano, un resultado que el año pasado la Consejería de Sanidad calificaba de “esperado” por las problemáticas habituales de las vacaciones.