Aunque Javier Milei llegó al poder con la promesa de “terminar con la casta”, en la provincia de Buenos Aires su partido construyó su armado electoral sobre una lógica distinta: el reparto de cargos en el Estado. Desde el PAMI y la Anses hasta ministerios y organismos descentralizados, La Libertad Avanza (LLA) llenó sus listas de candidatos con funcionarios públicos, familiares de dirigentes designados en oficinas clave y referentes territoriales que hacen campaña con recursos del Estado.
Detrás de esta arquitectura está Sebastián Pareja, senador provincial, secretario de Integración Socio Urbana y operador político de confianza de Karina Milei. Pareja trabaja en tándem con Eduardo y Martín Menem, los otros dos engranajes que la hermana del Presidente activó para construir poder en todo el país.
Con solo un puñado de intendentes propios que respaldan su armado, Pareja tejió en la provincia una red de influencia basada en nombramientos estratégicos. El acceso a cargos en organismos como Anses y PAMI se convirtió en la principal herramienta territorial del oficialismo libertario.
Primera sección
El uso de cargos públicos como trampolín político se exhibe con claridad en la primera sección, que abarca el norte y oeste del conurbano. Claudia Lorena del Valle, sexta candidata a senadora provincial, es empleada del PAMI en Suipacha. Tiene un largo recorrido estatal: pasó por el gremio UPCN, el Ministerio de Educación bonaerense y la Universidad de Morón. Hoy forma parte de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), con Miriam Niveyro como principal referente. Niveyro, además de ser parlamentaria del Mercosur, fue designada por Pareja como directora de Acceso al Suelo Urbano.
En Merlo, el primer candidato a concejal es Eduardo Varela, padre de María Sol Varela, actual jefa del PAMI local. En Hurlingham, el postulante es Rafael de Francesco, cuyo hijo Fabricio dirige la misma dependencia. En Tigre, Claudio Baumgarten -jefe de la Anses local y excandidato a intendente en 2023- vuelve a encabezar la boleta.
El caso de Escobar resulta paradigmático: aunque Eduardo Gianfrancesco no ocupa formalmente un cargo, apadrinó a Matías Ruppel como jefe del PAMI y protagoniza actos de campaña con vehículos oficiales de ese organismo. En Lanús, Ignacio Moroni -exreferente de Graciela Camaño- dirige la Anses y lidera la lista local. En Malvinas Argentinas, Ana Laura Aiello, jefa del mismo organismo, también encabeza la boleta libertaria.
Segunda sección
En esta sección del norte bonaerense, compuesta por 15 municipios, el principal articulador es Gonzalo Cabezas, director nacional de Relación con los Municipios del Ministerio del Interior. Aunque es oriundo de la segunda, encabezará la boleta de senadores provinciales por la cuarta sección.
En la lista de diputados provinciales por la segunda figuran Natalia Blanco -referenciada con el intendente de Zárate, aliado de Cristian Ritondo- y Pablo Morillo, actual director de Desarrollo Socio-Comunitario y subordinado de Pareja, además de tener pasado kirchnerista. Su hermano, Juan Ignacio Morillo, es jefe de la Anses en Capitán Sarmiento. En el tercer lugar aparece Analía Corvino, jefa del organismo en San Pedro desde agosto de 2024.
Tercera sección
La tercera sección, la más populosa de la provincia, está bajo control de Luis Ontiveros, oriundo de La Matanza y tercer candidato a diputado provincial. Hombre de Pareja, comanda la estrategia libertaria en uno de los territorios históricamente dominados por el peronismo.
En La Matanza, la boleta de concejales la encabeza Leila Gianni, exsubsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, acompañada en tercer lugar por Gabriel Chaile, designado en octubre como responsable de la Agencia Territorial del distrito dentro de esa misma cartera.
En Almirante Brown, el armado recae en Juan Pedro Aquino, esposo de Niveyro. Desde allí proyectan a dirigentes como Claudia del Valle. Aunque Niveyro evita presentarse como parte de la estructura ejecutiva de Pareja, su influencia se despliega a través de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP), un engranaje clave del mileísmo con presencia en toda la provincia.
Cuarta sección
La candidatura a senador provincial por la cuarta sección está encabezada por Cabezas, aunque su base política está en la segunda. Lo acompaña en tercer lugar Gustavo Bories, director de Anses en Trenque Lauquen y parte del esquema de Pareja.
En Chivilcoy, esta lógica se vuelve explícita. El primer candidato a concejal es Juan Ignacio Felice, que juega en tándem con el jefe local de la Anses, Nicolás Felice. La lista fue diseñada por Leandro Cabrera, jefe regional del organismo. Como si no bastara, el tercer lugar está ocupado por Federico Feminella, empleado del PAMI. Una boleta que funciona como espejo del esquema estatal que sostiene al oficialismo libertario en el interior bonaerense.
Quinta sección
La boleta a senadores provinciales por la quinta sección está encabezada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (Pro), y en tercer lugar figura Matías de Urraza. Aunque es platense, De Urraza es un armador clave del mileísmo. Ingresó al Estado como asesor del Frente Renovador en 2016 y hoy es prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense. Reporta directamente a Juan Esteban Osaba, apoderado de LLA, hombre de máxima confianza de Pareja y que ocupa un cargo jerárquico en la Unidad de Gestión local del PAMI.
En mayo pasado, Osaba fue denunciado por Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI de La Plata, quien aseguró que al asumir su cargo le exigieron una suma de dinero y la firma de “papeles ilegales”. Según relató, los empleados eran obligados a desviar hasta el 5% de sus sueldos para financiar actividades partidarias. También denunció licitaciones poco transparentes en distintas delegaciones del organismo a nivel nacional.
Sexta sección
En la sexta sección, la cuarta candidata a diputada provincial es Mariela Vitale, jefa de Anses en Bahía Blanca y militante de la EFDAP. En el sexto lugar figura Fernanda Coitinho, gerenta de Anses en Almirante Brown, cercana al núcleo Aquino–Niveyro.
En Bahía Blanca, la primera candidata a concejal es Franca Grippo, jefa del PAMI local y coordinadora seccional de LLA. Aunque fue acusada de no abrir la oficina, se mantiene en funciones y lidera el armado electoral.
Séptima sección
La lista de senadores provinciales es encabezada por Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía y excandidato a intendente en Tapalqué. Su esposa, María Eugenia Dighero, fue designada como jefa de la Anses local. En segundo lugar aparece Celeste Arouxet, exconcejal de Olavarría y actual jefa de la Anses en ese distrito, donde también se desempeña como coordinadora política de LLA.
Octava sección
En la capital provincial, el armado responde a Juan Esteban Osaba, apoderado partidario y director nacional del Ministerio del Interior. Comparte boleta con Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, que mantiene su cargo -en uso de licencia- en el Consejo de la Magistratura bonaerense mientras ocupa un puesto en el Instituto de Ayuda Financiera de las Fuerzas Armadas.
En la lista de concejales de La Plata, el primer lugar lo ocupa Juan Pablo Allan, exsenador provincial y actual titular de la ANMaC, el organismo que controla el uso de armas en el país. El tercero es Gastón Álvarez, empleado del PAMI y coordinador territorial de LLA en el casco urbano.
Una red estatal con lógica partidaria
La red libertaria en la provincia no se limita a funcionarios sueltos, sino que responde a una lógica vertical de armado que parte desde las oficinas nacionales hacia las listas locales. Los funcionarios que resulten electos en concejos deliberantes o en la Legislatura pueden acceder a “licencias políticas” y conservar sus cargos en organismos como la ANSES, según confirmó Leonardo Fabre, Secretario General de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS).
La misma práctica se observa fuera de la provincia. En Río Negro, el exjefe regional de Anses en Cipolletti, Rafael Cuchinelli, denunció haber sido desplazado tras negarse a entregar “el 10%” de su salario como retribución política. “Si no sos obsecuente, no podés ser parte”, declaró.