Tras conocerse el dato de la inflación para noviembre, publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha adelantado que la tasa de revalorización de las pensiones contributivas y de clases pasivas será de en torno a un 2,7% a partir de enero de 2026. Se trata de una aproximación calculada con la primera lectura del índice de Precios de Consumo (IPC) del penúltimo mes del año, que se confirmará o actualizará el próximo 12 de diciembre con la publicación de a cifra definitiva.
Desde el departamento dirigido por Elma Saiz señalan que este aumento implicará un incremento medio de 572 euros anuales en la pensión de jubilación, mientras que la subida será de casi 500 euros para la pensión media del sistema (que incluye todas las pensiones que paga la Seguridad Social, coo las de viudedas o orfandad, además de la jubilación). La ministra ha afirmado que para los pensionistas esta revalorización indexada al IPC supone asegurar “el mantenimiento de su poder adquisitivo el año próximo” y que se trata de “una medida fundamental para las personas que han trabajado toda su vida”

En total, unos 9,4 millones de personas que cobran un total de 10,4 millones de pensiones contributivas y los 715.000 receptores de 734.000 pensiones de clases pasivas (las correpsondientes a antiguos funcionarios del Estado) se beneficiaran este 2026 del incremento del 2,7%, calculado según el IPC medio anual estimado con los datos desde diciembre del año anterior hasta noviembre del actual, de acuerdo con la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones aprobada en 2021.
(Noticia en ampliación)