Los llamados “baños de Pinterest” se han popularizado por su estética cuidada: espacios luminosos, con materiales naturales y plantas que aportan frescura.
Sin embargo, reproducir ese ambiente en un baño real sin ventanas ni luz natural es difícil. La humedad constante y la falta de iluminación directa pueden deteriorar las plantas en pocos días.
Antes de dejarse guiar por las tendencias en redes sociales, conviene conocer qué especies toleran la penumbra y cuáles no.
No todas las plantas sobreviven al vapor o a la escasa ventilación. Algunas se marchitan, otras se pudren y varias simplemente dejan de crecer. La elección adecuada depende de entender qué especies resisten mejor las condiciones de un baño cerrado.
Las imágenes en redes suelen mostrar suculentas, cactus o lavandas junto al espejo, pero estas especies no soportan ni la humedad ni la falta de sol.

Los cactus y las suculentas, originarios de zonas áridas y soleadas, se reblandecen y pudren en ambientes con exceso de vapor. Tampoco resultan apropiadas las orquídeas, los geranios o las plantas aromáticas, ya que requieren ventilación y luz constante para mantenerse sanas.
En general, cualquier planta que prefiera suelos secos o temperaturas estables se verá afectada por la humedad de un baño sin ventanas. Estas condiciones impiden su desarrollo y favorecen la aparición de hongos o raíces podridas.
Existen opciones que sí toleran la falta de luz y el ambiente húmedo. Según la divulgadora Marina, creadora del perfil “En Abril Hojas Mil”, lo ideal es optar por especies resistentes y de bajo mantenimiento, como potos, sansevierias o zamioculcas. Aunque su crecimiento sea lento, pueden mantenerse saludables si se trasladan ocasionalmente a una zona más iluminada.
También se recomienda evitar colocarlas directamente bajo la ducha o cerca de fuentes de agua. Las raíces podrían dañarse por el exceso de humedad.

Otra alternativa es instalar luces de crecimiento y aprovechar el entorno húmedo con plantas tropicales como calatheas, helechos o monsteras. El bambú de la suerte, el eucalipto preservado o las flores secas son opciones decorativas sin necesidad de cuidados continuos.
Los especialistas en jardinería interior mencionan además especies aptas para estas condiciones, como la cinta (Chlorophytum comosum), la aspidistra o la palma areca. Estas plantas resisten bien los cambios de temperatura, ayudan a purificar el aire y conservan su aspecto durante más tiempo.
Cuidados básicos para mantenerlas vivas
- Usar luz artificial de amplio espectro o bombillas LED de crecimiento si el baño carece de ventanas.
- Regar solo cuando el sustrato esté seco para evitar encharcamientos.
- Ventilar ocasionalmente o dejar la puerta abierta tras la ducha para reducir la humedad excesiva.
- Limpiar las hojas con frecuencia para retirar polvo o residuos que interfieran en la fotosíntesis.
Por María Camila Salas Valencia

