Las propiedades de la valeriana para reducir el estrés y dormir mejor, según una experta en herbolaria de Nueva York

admin

La búsqueda de alternativas naturales para el manejo del estrés y los trastornos del sueño llevó a numerosos especialistas a investigar las propiedades terapéuticas de plantas medicinales. Entre estas, la valeriana emerge como una opción fundamentada científicamente para abordar problemas de ansiedad e insomnio, según análisis de expertos en herbolaria contemporánea.

¿La valeriana es buena para el estrés y el sueño?

Michelle Robinette, herbolaria y autora especializada en medicina integrativa, destacó durante su participación en el programa Kwik Brain Podcast que «la valeriana funciona como sedante natural de acción rápida». Su enfoque se centra en la validación científica de tratamientos herbales y su integración en protocolos de salud holística.

Es sedante, funciona rápidamente, ayuda a calmar el sistema nervioso“, aseguró la especialista. La evidencia científica disponible señala que la valeriana puede reducir el tiempo necesario para quedarse dormido y mejorar la calidad del descanso en personas con insomnio.

Una revisión de 60 estudios publicada en PubMed concluyó que, aunque los resultados no son uniformes, existe respaldo suficiente para considerarla un recurso seguro y eficaz, siempre que se consulte a un médico.

En otro ensayo, llevado a cabo en 2011 con mujeres posmenopáusicas, se observó que quienes consumieron extracto de esta hierba dos veces al día durante cuatro semanas experimentaron una mejora notable en la calidad del sueño respecto al grupo placebo.

La experta en herbolaria de Nueva York categoriza esta planta dentro del grupo de nervinas, hierbas que actúan directamente sobre el sistema nervioso para generar efectos calmantes inmediatos y beneficios rehabilitadores a largo plazo. Esta clasificación incluye otras especies como lavanda, manzanilla, toronjil y amapola de California, todas con propiedades similares pero mecanismos de acción diferenciados.

La valeriana se consume tanto en infusiones como en extractos; una de las formas más típicas de conseguirla en EE.UU. es a través de suplementos

Estrés y sueño, dos factores clave para la salud

Dormir lo suficiente y mantener bajos los niveles de estrés son elementos fundamentales para el bienestar físico y mental. Ambos procesos están interconectados y afectan directamente la capacidad del cuerpo para recuperarse y funcionar de manera eficiente.

La falta de descanso de calidad puede derivar en problemas de memoria, concentración y regulación emocional. De la misma forma, el estrés acumulado repercute en el sistema inmunológico, cardiovascular y digestivo. Por eso, en los últimos años creció el interés en remedios naturales que puedan mejorar tanto el sueño como la relajación.

Entre las alternativas disponibles, la valeriana adquirió un papel central. Sus raíces secas se utilizan en suplementos como cápsulas, comprimidos o infusiones, con efectos asociados a la reducción de la ansiedad y a la mejora de la calidad del descanso.

Los compuestos bioactivos de la valeriana ejercen su efecto terapéutico a través de múltiples vías neuroquímicas

Qué es la valeriana y cómo actúa en el organismo

La valeriana es una planta perenne originaria de Europa y Asia, pero ampliamente cultivada en distintas regiones. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), sus compuestos activos influyen en los neurotransmisores del sistema nervioso central, especialmente en el ácido gamma-aminobutírico (GABA), una sustancia química responsable de regular la excitación neuronal.

Investigaciones demostraron que el ácido valerénico y el valerenol, presentes en la raíz, modulan los receptores GABA e incluso inhiben enzimas que lo degradan. Esto genera un efecto sedante que favorece la relajación y facilita el inicio del sueño.

Robinette subrayó que la valeriana puede servir como una opción para quienes buscan relajarse. “Es una alternativa que tendrá beneficios para la salud cerebral”, afirmó.

En tanto, la especialista advirtió que no debe considerarse un sustituto directo de medicamentos prescritos. Más bien, forma parte de un enfoque complementario que se apoya en la tradición herbolaria y en la investigación moderna para brindar alternativas seguras.

La administración óptima de valeriana para trastornos del sueño implica tomar la dosis recomendada entre 30 minutos y una hora antes del horario deseado para conciliar el sueño

¿Cómo se debe tomar la valeriana?

El uso de la valeriana como infusión nocturna o suplemento dietético se popularizó entre personas que buscan alternativas naturales al insomnio o que atraviesan periodos de alto estrés. Su efecto no es inmediato en todos los casos, pero estudios señalan que un consumo regular puede mejorar los patrones de sueño y reducir síntomas de estrés.

Al ser una planta de bajo riesgo y con escasos efectos secundarios reportados, representa una opción viable para quienes desean un enfoque natural. Sin embargo, es importante señalar que no todos los organismos reaccionan igual y que se requieren más investigaciones para establecer con claridad sus mecanismos de acción.

La administración óptima de valeriana para trastornos del sueño implica tomar la dosis recomendada entre 30 minutos y una hora antes del horario deseado para conciliar el sueño. Es fundamental consultar con profesionales de la salud antes de iniciar cualquier protocolo, especialmente cuando se combina con otros medicamentos o en presencia de condiciones médicas preexistentes.

Deja un comentario

Next Post

La Justicia de Brasil dio un plazo de 48 horas a Jair Bolsonaro para justificar su intento de asilo en Argentina

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, concedió el miércoles un plazo de 48 horas a la defensa del ex presidente Jair Bolsonaro para que explique el “incumplimiento de las medidas cautelares, la reiteración de conductas ilícitas y la existencia comprobada de riesgo de fuga”. La […]
La Justicia de Brasil dio un plazo de 48 horas a Jair Bolsonaro para justificar su intento de asilo en Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!