Las recomendaciones de una experta para romper con las ataduras impuestas

admin

Evocando su historia personal, Xuan Lan, hoy profesora de yoga, pero ex experta en finanzas, intenta inspirar para buscar el propósito personal, aún cuando parezca en las antípodas de aquello que viene marcando el ritmo de la vida. Desencantada del mundo corporativo, pateó el tablero y se reinventó como una embajadora del bienestar.

Parisina de pura cepa, nacida (1974) y criada allí, siempre se sintió con cierta disconformidad en su sitio. De familia vietnamita (sus padres huyeron de la Guerra de Vietnam), en casa fue educada según la cultura de sus padres, mientras afuera siguió todos los pasos de cualquier parisina de su edad. Egresó de la universidad. Hizo 4 años de finanzas, y luego se cambió a una carrera de marketing. Se mudó a Nueva York y paso 9 años trabajando en banca digital, donde sintió que la vida corporativa no la llenaba. Empezó a hacer yoga como para aliviar el estrés. Con su esposo se mudó a Barcelona. Un desacuerdo con su jefe la llevó a tomar la decisión de cambiar de rumbo. Especializó su saber y se convirtió en referente local luego de lanzar su primer libro en 2016 y de imponer la idea de free yoga en España. Pero todo explotó durante la pandemia: se convirtió en una influencer internacional. Su último libro: La buena hija vietnamita habla de cómo debió romper con ciertas ataduras del pasado para encontrar el propósito que la hiciera verdaderamente feliz.

Los beneficios ocultos de la naranja y por qué los expertos desaconsejan tomar su jugo

“Tuve una buena infancia junto a mis padres, mi hermana y mis abuelos -relata en charla exclusiva-. Era muy tímida y mi referente era mi hermana mayor, mis padres me hablaban en vietnamita, pero yo me sentía muy francesa y prefería hablar el idioma del patio del instituto, el francés. Mi círculo natural de amistades eran las niñas tranquilas y estudiosas, pero en el fondo me daban envidia las divertidas y atrevidas. Yo era una “follower”, la timidez me dejaba atrás. No me daba cuenta de la diferencia de mis rasgos asiáticos respecto a los occidentales hasta que unos niños malintencionados me trataron de chinita y me dijeron que volviera a mi país. En ese momento fue cuando mis padres me explicaron la importancia de ser una buena hija, trabajadora y discreta, además de una buena alumna, para un día tener un buen trabajo e integrarme en la sociedad”.

@xuanlanyoga

En estos 5 ejercicios te propongo una variante más intensa. Puedes empezar con 5 repeticiones y luego puedes pasar a 10 o 15 repeticiones, pero siempre con una respiración coordinada, consciencia corporal y sin prisa. ¡Más lento mejor! 💪🏻  Namasté 🙏🏽 #yoga #bienestar #mindfulness #core #abdominales #yogaonline #xuanlanyoga #XLYStudio

♬ Boundless Worship – Josué Novais Piano Worship

-Ha llevado un largo camino de recorrida por el mundo…

-Después de mis estudios en París, me fui a trabajar a Nueva York. Pensándolo ahora, quizás la falta de crisis de adolescencia y los límites que me ponía a mí misma necesitaban soltarse. En el fondo, buscaba un espacio propio para expresar mi personalidad profunda y vivir en la Gran Manzana fue la experiencia perfecta para una joven adulta, que iniciaba una vida con decisiones propias e independiente, con sus errores, vivencias, penas y alegrías. Pero, sobre todo, con libertad de pensamiento. En Nueva York descubrí el yoga y la meditación, y ese fue el inicio de un camino interior que aún no definía como espiritual, pero que marcó el punto de partida de un viaje de autoconocimiento.

-¿Cómo y por qué llega a Barcelona?

-En 2001 la burbuja internet explotó en EE.UU., las startups puntocom cerraron, perdí mi trabajo. En ese momento, me sentí perdida, no solo a nivel profesional, sino también personal, porque no tenía claro lo que quería hacer de mi vida. Decidí hacer un viaje a la India para tomarme una pausa y buscar respuestas a mis preguntas existenciales. El viaje a la cuna del yoga me abrió nuevas perspectivas y a mi regreso decidí seguir a mi novio a Barcelona, una ciudad desconocida con un idioma que tampoco hablaba, sin trabajo y con muchas ganas de nuevas experiencias.

Después de unos meses de búsqueda de empleo me contrató una empresa del sector bancario, así que volví al mundo corporativo, seguro y cómodo que mis padres querían para mí, y allí me quedé 9 años.

-El mundo financiero es muy diferente al que lleva hoy. ¿Qué le ha aportado aquella experiencia a esta nueva Xuan Lan?

-Aprendí muchas cosas: el marketing digital, el trabajo en equipo, el rigor de una gran empresa y las herramientas para gestionar proyectos. Todo me ha servido para crear mi propio proyecto de yoga digital y también para montar mi empresa y plataforma. Llegué a España sin hablar el idioma y sin conocer a nadie, y en el banco descubrí la cultura local e hice amigas que sigo viendo todavía. Pero lo que hago profesionalmente ahora me llena más, siento que puedo desarrollar y usar mi creatividad para pensar y realizar contenidos que contribuyen a mi propósito de ayudar a otras personas a cuidarse y sentirse mejor.

A su regreso de la India, Lan decidió seguir a su novio a Barcelona, una ciudad desconocida con un idioma que tampoco hablaba

-¿Por qué comienza su transformación?

-Sin buscarlo. Empezó con un proceso de coaching que contraté para ayudarme a hacer un cambio profesional. Revisar mi historial de estudios, trabajos y decisiones fue una autoterapia para entender cómo había llegado hasta allí y por qué no estaba satisfecha ni feliz. En paralelo, la práctica diaria del yoga y meditación me daba herramientas para conectar conmigo, con mis pensamientos y mis emociones, para evitar el estrés de la sobrecarga de trabajo y las largas jornadas en la oficina. Esta mezcla de autocuidado integral de mente, cuerpo y espiritualidad fue clave en mi proceso de indagación e introspección para iniciar una decisión de transformación.

-¿Cuál fue el camino con estas disciplinas?

-El yoga y la meditación son herramientas muy poderosas para conectar con uno mismo. Y si a esto le añadís una intención, empezás a hacerte las buenas preguntas para conocerte mejor. Este proceso se acompaña de una reflexión profunda sobre el momento en que estamos en nuestra vida personal y profesional, porque los dos están estrechamente ligados. De ella surgen dudas, pero también respuestas que ayudan a dar sentido a la existencia. La vida no es lineal, tenemos que hacer ajustes, adaptarnos y provocar ciertos cambios, pero si lo conseguimos y nos levantamos por la mañana con una sonrisa, motivación y alegría, conseguimos un regalo de la vida. Yo tengo la suerte de estar en esta fase.

Despertarse varias veces en la madrugada Qué significa según la psicología y cómo interpretarlo

-¿Qué ataduras del pasado debió romper para llegar a este presente?

-Tuve la suerte de tener una doble cultura, europea y oriental, que a veces se oponen. Los vietnamitas son un pueblo discreto y trabajador que se caracteriza también por su pudor a la hora de enseñar y expresar sus sentimientos. Se considera éxito hacer buenos estudios científicos y tener un buen trabajo en una gran empresa. Yo cumplí con este patrón de la buena hija vietnamita hasta que me di cuenta de que el modelo de vida no era para mí y que quería hacer y ser otra cosa. Por otro lado, mis padres no mostraban su cariño con abrazos y gestos, y seguramente por eso, a mí siempre me ha costado el contacto físico cercano con personas desconocidas, pero gracias al yoga he aprendido a ser más cercana, aunque aún me queda por mejorar. Sigo siendo distante y fría, comparada con los latinos, por ejemplo.

-Caminar es una práctica que muchos adoptamos para mantener la salud. Usted potencia este tipo de ejercicio, sumado a la meditación. ¿Podría explicar su idea del caminar consciente?

-Se ha demostrado que el ejercicio físico en general es imprescindible para la salud. En nuestro mundo moderno, en el que mucho entretenimiento se disfruta sentado, las ciudades son cada vez más grandes y nos obligan pasar tiempo en los transportes; las escaleras mecánicas y los ascensores no invitan al movimiento, nos volvemos perezosos. Por eso es importante reincorporar el caminar en nuestro día a día y, si queremos, podemos controlar el número de pasos gracias a la tecnología de nuestro reloj. Pero la meditación caminando es muy distinta, no se trata de ejercicio físico, sino de uno mental en el que no importan ni el número de pasos ni el destino. Es más bien un método de meditación mindfulness en movimiento, que se practica con un paso lento y consciente, y que nos permite mantener la mente presente y calmar los pensamientos. Lo que resulta un tipo de meditación fácil y accesible para cualquiera, sobre todo si no se consigue sentarse quieto en un almohadón, como suele practicarse la meditación tradicional.

-Ha indicado que la escritura de su último libro ha sido un trabajo terapéutico…

-Fue algo parecido a lo que uno puede hacer con un psicólogo, pero yo sola he revisado cada una de mis decisiones desde mi niñez. No tuve rebeldía durante la adolescencia, sino a los 35. Hoy soy una mejor versión de aquella niña vietnamita.

Deja un comentario

Next Post

Ex Ciudad Deportiva de Boca: se conoció quÉ se construirá en uno de los lotes del predio de Elsztain

El futuro del predio de las promesas incumplidas. En 1962, Boca Juniors adquirió una gran propiedad de 72 hectáreas con la intención de construir un estadio monumental para 140.000 personas, rodeado de instalaciones deportivas. Pero aquel sueño xeneize jamás se concretó. Hasta que, en 1991, el club vendió el terreno […]
Ex Ciudad Deportiva de Boca: se conoció quÉ se construirá en uno de los lotes del predio de Elsztain

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!