Las recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante la alerta roja por fuertes vientos

admin

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este lunes 17 de noviembre una alerta roja por vientos de gran intensidad en la Patagonia. La medida anticipa el desarrollo de fenómenos con un elevado potencial de desastre, que se concentran principalmente en el sur de la provincia de Chubut. Este hecho exige a la población seguir directivas específicas de las autoridades para mitigar los riesgos asociados a las condiciones climáticas extremas.

Cuáles son las recomendaciones del SMN

Ante la vigencia de una alerta de nivel rojo, el SMN difunde una serie de pautas de seguridad para la población:

  • Permanecer bajo techo en lugares seguros y evitar la exposición al aire libre.
  • No buscar refugio cerca de árboles o postes de electricidad debido al riesgo de caída.
  • Evitar el contacto con cables caídos en la vía pública.
  • Preparar una mochila de emergencias con elementos esenciales como linterna, radio a pilas, documentos y teléfono.
  • Asegurar objetos en el exterior de las viviendas que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, muebles o toldos.
  • Tener a mano los contactos de los organismos de emergencia locales (protección civil, bomberos, policía).

Una de las indicaciones es no buscar refugio cerca de árboles o postes de electricidad

El organismo subraya la importancia de seguir exclusivamente las directivas oficiales, ya que este nivel de advertencia se emite ante fenómenos que pueden generar situaciones de catástrofe. Lucas Berengua, comunicador meteorológico del SMN, explicó en un video el alcance de la medida: “Un aviso de alerta rojo significa que tenés que seguir instrucciones oficiales únicamente”.

Qué zonas son las más afectadas

El epicentro del fenómeno se ubica en el sur de la provincia de Chubut, donde se esperan ráfagas que pueden superar los 140 kilómetros por hora. En la ciudad de Comodoro Rivadavia ya se registraron vientos superiores a los 130 km/h durante la mañana de este lunes, lo que provocó el desprendimiento de techos y la caída de postes de energía, según imágenes difundidas en redes sociales.

El SMN sugiere preparar una mochila de emergencias con linterna, radio y documentos

La alerta desciende a nivel naranja para la provincia de Santa Cruz. Allí se prevén vientos sostenidos de entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas que también podrían superar los 130 km/h.

Otras regiones patagónicas y del centro del país se encuentran bajo alerta amarilla. Este es el caso del sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. En estas áreas se pronostican vientos del sector oeste con velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora.

Qué medidas tomaron las autoridades y hasta cuándo rige la alerta

En respuesta a la severidad del pronóstico, el Gobierno del Chubut declaró el estado de emergencia climática en toda la provincia. La administración local también suspendió las clases en todos los niveles educativos, restringió la circulación en las rutas y activó protocolos especiales para el funcionamiento de los centros de salud, de acuerdo con la información del diario El Chubut.

El período de mayor intensidad de los vientos se extenderá hasta la noche de este lunes. Según el pronóstico oficial, las condiciones ventosas continuarán durante el martes, aunque con una intensidad menor.

Se espera que el nivel de alerta descienda y ya no se encuentre en la categoría roja. El SMN recomienda a la población mantenerse informada de manera continua a través de sus canales oficiales y del Sistema de Alerta Temprana.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Huracán vence a Barracas Central en un partido vital por la clasificación a la Sudamericana y los octavos del Clausura

Este lunes se baja el telón de la Fase Regular del Torneo Clausura con cuatro partidos que definirán los 16 clasificados a los octavos de final, las posiciones de cada tabla y los respectivos emparejamientos con localía para el mejor equipo ubicado. A partir de los cruces de eliminación directa, […]
Huracán vence a Barracas Central en un partido vital por la clasificación a la Sudamericana y los octavos del Clausura
error: Content is protected !!