Las reglas del juego: una historia de enredos amorosos que elige la economía de recursos

admin

Las reglas del juego (Argentina/2025). Dirección, fotografía y edición: Matías Szulanski. Guion: Matías Szulanski y Juan Morgenfeld. Elenco: Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente, Pascual Carcavallo, Valentina D’Emilio. Duración: 66 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.

Juan y Laura, integrantes de una pareja en apariencia estable, se topan en la calle con Marcos -un viejo amigo de Juan- y su flamante novia. Un rumor de traición en el pasado reanima viejos rencores: todavía herido, Juan intenta seducir a la novia de Marcos a modo de venganza velada. Laura, inquieta por la conducta de su actual novio, busca consuelo en los brazos de su propio ex.

Todo ese enredo es el corazón del relato en Las reglas del juego, película de Matías Szulanski que explora los vaivenes del deseo, la persistencia insalubre de los celos, la venganza como pulsión y la trama de pequeñas falsedades que cruzan muchas veces las relaciones amorosas.

Lejos del melodrama recargado, esta película austera y deliberadamente informal funciona como observación nítida de la fragilidad de los vínculos y la neurosis al ritmo de diálogos punzantes y silencios elocuentes.

Rodada en apenas tres jornadas y media en pocos escenarios (cafés, departamentos, calles grises de una Buenos Aires invernal), con cámara casi siempre fija, tiene algunas pinceladas de humor ligero y se apoya en sobre todo en lo que dicen los personajes y en el mejor de los casos en su gestualidad, incluso cuando es mínima, sutil.

Las Reglas del Juego

Es un ejercicio de mumblecore argentino matizado con referencias cinéfilas que aluden a la nouvelle vague (Eric Rohmer, Francois Truffaut) para remarcar la confianza en la economía de recursos como motor de historias que no renuncian necesariamente a la profundidad.

El buen trabajo del elenco (Grace Ulloa, Juan Morgenfeld, Juana Palazzi, Franco de la Puente, Pascual Carcavallo, Valentina D’Emilio) sostiene todo el andamiaje. Son los protagonistas que buscan denodadamente, y sin mucho éxito, cómo lidiar con el desconcierto que los persigue. Y Szulanski los acompaña con discreción en esa deriva.

Quisimos mantener la espontaneidad y buscar una forma rápida y efectiva para filmar. Había que contar una historia, y como era bastante directa en cuanto al conflicto y al desenlace, quise reflejar esa simpleza en la puesta en escena y en la forma de realizarla”, explicó Szulanski (que asumió, además de la dirección, la escritura del guion, la fotografía y la edición) cuando el film, de apenas 66 minutos, se estrenó en la última edición del Bafici.

Lo cierto es que con esa metodología heredera del punk y su axioma más básico (“hazlo tú mismo”), este cineasta de 33 años ha conseguido construir en los última década un cuerpo de obra profuso, variado e interesante (Astrogauchos, Último recurso, Buenas noches), apostando siempre por las producciones de bajo presupuesto.

Las Reglas del Juego

En Las reglas del juego, ese programa se ajusta al extremo: el carácter minimalista de la película está reflejado en su arquitectura completamente despojada y sin pulido ni artificios. El temperamento de la historia está condensado en esa estructura mínima que no parece reclamar más variables.

En el dramático contexto que sufre el cine argentino -con la producción prácticamente paralizada desde que asumió la presidencia Javier Milei-, la película de Szulanski se puede observar también como una estrategia de supervivencia.

Su modus operandi es en verdad una elección, una señal de identidad, una marca de estilo de este realizador. Pero el cine funciona siempre como un discurso relacionado estrechamente con la coyuntura, más allá de las intenciones expresas y los objetivos voluntarios de sus hacedores.

Deja un comentario

Next Post

Valery Fernández deja el Girona FC tras 140 partidos

El jugador español Valery Fernández ha concluido su vínculo con el Girona FC, club del que es el vigésimo jugador con más partidos profesionales disputados, para emprender una nueva etapa lejos de Montilivi y tras vivir el año pasado una cesión al RCD Mallorca. «El escalense Valery Fernández cierra su […]
Valery Fernández deja el Girona FC tras 140 partidos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!