Madrid, 29 ene (EFECOM).- España alcanzó en 2024 un nuevo récord en transferencias instantáneas, con 1.187,1 millones de operaciones, un 17,4 % más que el año anterior, a pesar de que todavía no había entrado en vigor el reglamento europeo que busca popularizar y abaratar su uso a partir de 2025.
Según los datos publicados este miércoles por el sistema de pagos Iberpay, las transferencias instantáneas alcanzaron un valor total de 152.450 millones de euros, un 21,6 % más que en 2023.
Este tipo de operaciones ya constituyen el 55,95 % del total de transferencias realizadas en España, lo que posiciona al país como referente en Europa, donde la media se sitúa en el 19,67 %,
A juicio de Iberpay, este crecimiento sostenido evidencia que las transferencias instantáneas se han consolidado como un nuevo estándar de pagos gracias a su atractivo basado en la rapidez, disponibilidad 24/7 y facilidad de uso en entornos digitales.
Con la aplicación de las medidas recogidas en el Reglamento (UE) 2024/886 del Parlamento Europeo y del Consejo, a lo largo de 2025 se espera que este crecimiento se acelere en toda Europa, promoviendo una mayor digitalización financiera.
En el caso de España, explica Iberpay, este impulso será especialmente relevante en el ámbito de las empresas (pago de facturas a proveedores, cobros a clientes, nóminas, gastos, etc.) y de las Administraciones Públicas (recaudaciones, tasas, subvenciones, etc.), donde su implantación hasta la fecha ha sido más limitada.
En el contexto actual de creciente adopción de pagos instantáneos a nivel global, organismos como el G20 y la Comisión Europea han identificado como un objetivo estratégico la mejora de las transferencias en distintas divisas, con el foco puesto en la velocidad, transparencia, coste, disponibilidad y accesibilidad.
Iberpay asegura que el sector bancario español, «de forma pionera en Europa», está plenamente preparado para procesar transferencias instantáneas transfronterizas más allá del área SEPA, la zona única de pagos en Europa. EFECOM