Las zapatillas que conquistan la moda: las nuevas tendencias que marcan la temporada otoño-invierno 25/26

admin

En el mundo de la moda, el uso de las zapatillas revolucionó notablemente en los últimos años. Si bien antes primaba el aspecto funcional —que sigue siendo relevante—, hoy los consumidores buscan también estar a la vanguardia con estilos y tendencias que marcan la pauta en la industria.

En este contexto, cada vez surgen más tiendas multimarca especializadas en zapatillas premium. Entre las marcas como más buscadas están Veja, P448, Ganni, Adidas, Flabelus, Maison Margiela, Zadig & Voltaire o Cult Gaia, entre muchas otras. Pero el valor diferencial no está solo en la venta de zapatillas, sino en la experiencia completa: cordones personalizados, charms y asesoría para elegir un par que refleje la personalidad de quien los usa.

Fernanda Gomes, gerente de comunicaciones de Veja, explica que el calzado ya no se percibe únicamente como un accesorio deportivo, sino como parte de una nueva manera de entender la moda: “Más consciente, más tecnológica y pensada para durar”. Por su parte, Ana Rojas, gerente de marketing regional de ECCO para Latinoamérica, destaca que cada vez más personas valoran la comodidad sin renunciar al estilo.

“Antes era impensable ir a la oficina en zapatillas; hoy es completamente normal. Una de las tendencias más importantes es el diseño funcional, que no solo responde al propósito del calzado, sino también a los materiales utilizados en su confección”, señala.

Adidas es una de las marcas con modelos más vendidos.

¿Cuáles son las principales tendencias?

Malva -una tienda de diseño en Colombia- presentó su más reciente “Sneakers Trend Report otoño/invierno 25-26”, en el que señala que el uso de zapatillas se consolida como un lenguaje cultural y de autoexpresión. Según Alejandra Trujillo, directora de diseño de Malva, una de las tendencias clave es el regreso a lo retro: “Vemos un auge en las siluetas limpias con guiños a los años 70, 80 y 90, elaboradas en materiales como gamuza, nylon y cuero técnico”.

Un ejemplo de ello es el reciente homenaje de Adidas al colorway original del Superstar y a su esencia minimalista, íconos que marcaron la historia del streetwear desde los años 70. Sobre esto, Rojas comenta que las marcas están reinterpretando sus diseños clásicos, conectando con su herencia y autenticidad.

Trujillo resalta que las tendencias deben tener una lectura cercana al público al que se dirigen. “Para nosotros es importante estar a la vanguardia e informados, para ofrecer a nuestros clientes lo que buscan, pero con un enfoque adaptado al consumidor latinoamericano”, agrega.

Por otro lado, los estampados y texturas sensoriales también ganan protagonismo. La funcionalidad sigue siendo esencial, por lo que los cierres rápidos y los detalles inspirados en la danza (para un look deportivo-casual) son tendencia gracias a su practicidad. A esto se suma la fusión entre deporte, moda y cultura, con referencias al tenis, golf y fútbol.

Rojas coincide y destaca que la comodidad no sacrifica el estilo, sino que lo resalta. Un ejemplo de ello son las “sneakerinas”, una tendencia que fusiona las zapatillas con el balletcore, respondiendo a las nuevas necesidades del consumidor.

En cuanto a los colores, Trujillo explica que la paleta se mueve entre neutros y empolvados, pasteles suaves como el pistacho y tonos intensos como la berenjena o el rojo brillante. “Hace unos años, las zapatillas eran solo deportivas o ligadas a culturas como el hip hop. Hoy son parte del uniforme diario: las vemos en pasarelas de lujo, en la calle e incluso en oficinas. Cambiaron de categoría: ya no son accesorios de ejercicio, son piezas clave del outfit”, afirma.

También subraya que cada consumidor interpreta las zapatillas a su manera: a través de sentimientos, colores, texturas que evocan nostalgia o cordones que reflejan su personalidad. Para Trujillo, el futuro se proyecta en dos direcciones: por un lado, hacia la innovación técnica y los materiales inspirados en el deporte; y por otro, hacia la comodidad y la ergonomía con un toque estético distintivo.

Rojas, además, enfatiza que la conexión con las marcas va más allá del producto. Las nuevas generaciones, por ejemplo, valoran la sostenibilidad como un pilar esencial. “El ideal es ofrecer productos que duren en el tiempo, pero que también se mantengan en tendencia”, concluye Diego Medan, gerente de desarrollo de negocios de ECCO para Latinoamérica. La invitación de Trujillo es a experimentar: probar nuevas texturas, materiales o colores, y personalizar cada par para hacerlo único.

Tips para cuidar zapatillas de gamuza

Con el auge de las zapatillas elaborados en gamuza, Malva comparte tres consejos básicos para su cuidado:

  • Cepillado regular: utilizar un cepillo especial para gamuza y pasarlo suavemente en una sola dirección para eliminar el polvo y recuperar la textura.
  • Eliminar manchas: usar una goma para gamuza o un paño seco con movimientos circulares. Evitar el contacto directo con el agua.
  • Protección preventiva: aplicar un spray impermeabilizante antes del primer uso para reducir la aparición de manchas y humedad.

Por Angie Tatiana Rodriguez Bernal

Deja un comentario

Next Post

Tras consulta del Pacto Histórico, el ganador será del “frente amplio 2026″, fracturando alianzas sobre el candidato único

La Registraduría Nacional de Colombia autorizó la realización de una consulta interpartidista para que Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda definan quién será el candidato presidencial del Pacto Histórico en las elecciones de 2026. Esta decisión, reportada por Semana, representa un paso en la estrategia electoral de la coalición […]
Tras consulta del Pacto Histórico, el ganador será del “frente amplio 2026″, fracturando alianzas sobre el candidato único

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!