Laura Sarabiale envió carta al procurador Eljach sobre los problemas en el esquema de impresión de pasaportes: “Demoras de Portugal retrasaron estructuración”

admin

Laura Sarabia, exministra de Relaciones Exteriores de Colombia - crédito Alex Brandon/AP

En una carta enviada el 7 de julio de 2025 al procurador general Gregorio Eljach, la exministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia expuso su versión sobre las causas del retraso en la estructuración del nuevo modelo de expedición de pasaportes en Colombia.

Según indicó, la aprobación tardía del Gobierno de Portugal al memorando técnico habría impedido avanzar a tiempo en un convenio con la Imprenta Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el documento, la Cancillería consideró que la oferta de la Casa de la Moneda de Portugal era la más viable “por sus condiciones técnicas y logísticas”.

Por esa razón, el 2 de octubre de 2024 se firmó un memorando de entendimiento con el Gobierno portugués para establecer una alianza técnica para la producción de libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa.

Sarabia afirmó que ese acuerdo contemplaba la transferencia escalonada de capacidades técnicas y equipamiento durante un periodo de diez años.

Carta de Laura Sarabia enviada al procurador Gregorio Eljach - crédito @UltimaHoraCR/X

Según ella, aunque la aprobación del memorando por parte de Portugal se esperaba para diciembre de 2024, esta se otorgó hasta el 28 de febrero de 2025, lo que, a su juicio, afectó el cronograma previsto.

“La aprobación formal por parte del Gobierno de Portugal estaba prevista para diciembre de 2024, esta fue otorgada apenas el 28 de febrero de 2025, lo que impactó los tiempos estimados de las fases planteadas en el proyecto de acuerdo comercial con la casa de la moneda de Portugal, limitando la posibilidad de estructurar oportunamente un proceso contractual en el que se incluyera a la Imprenta Nacional de Colombia”, señaló Sarabia en la carta.

Como respuesta a esa situación, explicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores conformó el Comité Operativo para la Estructuración del Proceso de Contratación (Coep), mediante resolución expedida el 25 de marzo. Este comité, según Sarabia, sesionó seis veces entre abril y junio para revisar y ajustar el modelo propuesto.

Laura Sarabia aseguró que la aprobación del memorando por parte de Portugal se esperaba para diciembre de 2024, esta se otorgó hasta el 28 de febrero de 2025 - crédito Andrea Puentes/Presidencia

En su misiva, la excanciller sostuvo que el Coep concluyó que no era viable abrir una licitación pública en el tiempo disponible.

A partir de dichas sesiones, se concluyó que no existían condiciones materiales ni financieras que permitieran adelantar una licitación pública dentro del plazo disponible, sin poner en riesgo la continuidad del servicio de expedición de pasaportes”, escribió.

La carta también menciona que durante mayo y junio se realizaron mesas técnicas y jurídicas entre funcionarios de la Cancillería, la Casa de la Moneda portuguesa, la Imprenta Nacional de Colombia y Migración Colombia, con apoyo del Departamento Nacional de Planeación. El objetivo, explicó Sarabia, era definir aspectos técnicos, operativos y presupuestales del nuevo modelo.

Agregó que el convenio específico entre la Cancillería y la Imprenta Nacional fue enviado para revisión jurídica el 2 de julio y que las observaciones correspondientes llegaron el 7 de julio.

Este convenio tendría vigencia siempre y cuando la Imprenta Nacional de Colombia logre asociarse con la Casa de la Moeda de Portugal, en donde se defina un cronograma de implementación del nuevo modelo y se aclaren los aspectos presupuestales y técnicos, garantizando que la prestación del servicio no se vea desmejorada”, indicó.

Sarabia también afirmó que, ante la falta de condiciones para estructurar el modelo completo en el corto plazo, la Cancillería planteó dos alternativas: una declaratoria de Urgencia Manifiesta para suscribir un contrato temporal con la Unión Temporal encabezada por Thomas Greg & Sons, o el inicio de una licitación pública entre 2025 y 2026.

Laura Sarabia aseguró que el convenio específico entre la Cancillería y la Imprenta Nacional fue enviado para revisión jurídica el 2 de julio  - crédito Colprensa/Camila Díaz

“Tanto el texto del acto administrativo que declara la Urgencia Manifiesta como los documentos precontractuales del nuevo contrato a suscribirse con Thomas Greg, se vienen desarrollando para garantizar con la continuidad del servicio”, sostuvo.

La carta concluye con una referencia a una comunicación de la Unión Temporal 2025, en la que se advierte que el stock actual de pasaportes cubre la demanda solo hasta el 31 de agosto. “No se cuenta con un stock que garantice una posterior personalización con otro operador a partir del 01 de septiembre de 2025”, se lee en el documento.

Deja un comentario

Next Post

Hospital Garrahan: incorporan una cirugía nunca antes hecha en el sistema público para tratar una enfermedad poco frecuente en chicos

El Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan está por sumar una intervención quirúrgica inédita en el sistema de salud pública: el trasplante de intestino en pacientes pediátricos. Se trata de un procedimiento de alta complejidad que hasta ahora solo se había llevado a cabo en dos instituciones privadas del país […]
Hospital Garrahan: incorporan una cirugía nunca antes hecha en el sistema público para tratar una enfermedad poco frecuente en chicos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!