Legisladores de EE.UU. analizaron el impacto de las stablecoins en economías emergentes

admin

Una delegación de legisladores estadounidenses se reunió con ejecutivos de Lemon, la billetera cripto más utilizada del país, para analizar el crecimiento del mercado de stablecoins en la Argentina. El encuentro, que tuvo lugar en las oficinas de la empresa en Palermo tras la visita oficial a la Casa Rosada, giró en torno a la evolución de estas monedas digitales estables, su papel en el sistema financiero local y los desafíos regulatorios que enfrentan.

La comitiva norteamericana, encabezada por French Hill, presidente de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, incluyó también a los congresistas Don Davis, Warren Davidson, Janelle Bynum, Troy Downing y Tim Moore. Todos están involucrados en la elaboración y la sanción de la nueva Ley Genius, una normativa aprobada en junio que establece regulaciones para los emisores de stablecoins.

Durante la jornada se discutieron los aprendizajes obtenidos por Lemon al operar en uno de los ecosistemas cripto más activos de América Latina, en un contexto donde las criptomonedas —y en particular las stablecoins— han adquirido una relevancia inédita. Según datos de la propia empresa, Lemon cuenta actualmente con más de 4,3 millones de usuarios en la región y procesó más de 630 millones de dólares en stablecoins en el primer semestre de 2025.

En la reunión se compartió un recorrido histórico que mostró cómo estas monedas digitales pasaron de ser un simple refugio ante la volatilidad económica a convertirse en herramientas cotidianas de pago, ahorro e inversión. Durante 2023, con una inflación de 211% y una devaluación del 74%, stablecoins como USDC fueron ampliamente adoptadas por los argentinos que buscaban resguardar el valor de su dinero.

Maximiliano Raimondi, director de finanzas de Lemon, dijo: “Lo más destacable no fue el pico de adopción durante las elecciones del 2023, sino lo que vino después”. Y agregó: “Las stablecoins pasaron de ser un refugio de valor a convertirse en la base sobre la que se están construyendo soluciones que resuelven el día a día de las personas: pagos, ahorro, remesas e inversión”.

La ruenión entre los directivos de Lemon y la comitiva de Estados Unidos. Crédito: Lemon.

Incluso con el levantamiento del cepo cambiario en 2025 y la reapertura del mercado del dólar bancario, el volumen de operaciones con stablecoins creció un 20% respecto al semestre anterior. “En Argentina, la salida del cepo no frenó al cripto dólar. Por su liquidez, disponibilidad 24/7 y facilidad de uso, se integró naturalmente a los portafolios virtuales de los argentinos. Ya no es solo un refugio, sino una herramienta financiera de su día a día, elegida incluso cuando el dólar bancario está disponible”, subrayó Raimondi.

Otro eje del encuentro fue el análisis del marco normativo internacional. Los legisladores estadounidenses presentaron los lineamientos de la Ley Genius, una propuesta que busca establecer reglas claras para la emisión y circulación de stablecoins en Estados Unidos. En ese sentido, se discutieron los posibles efectos que esa legislación podría tener sobre países como la Argentina, así como los desafíos de coordinación entre distintas jurisdicciones.

También se debatió sobre el rol que podrían jugar los bancos tradicionales y las oportunidades para entidades financieras medianas, especialmente en países con sistemas bancarios frágiles o restringidos. Juan Pablo Fridenberg, Director de Asuntos Públicos de Lemon, destacó: “Es un momento clave para construir reglas claras y coordinadas que fomenten la innovación, protejan al usuario y eliminen aquellas distorsiones en el ámbito tributario que discriminan a los cada vez más usuarios que adoptan cripto para sus finanzas”.

Desde la empresa insistieron en la necesidad de avanzar hacia un tratamiento fiscal neutral, que evite contradicciones con el objetivo de posicionar a la Argentina como un centro regional de innovación tecnológica y financiera. La visita de la delegación estadounidense no solo marcó un gesto político de acercamiento, sino que también evidenció el creciente interés internacional por entender cómo, en medio de crisis económicas estructurales, el uso de monedas digitales estables puede estar generando nuevas capas de infraestructura financiera en países en desarrollo.

Deja un comentario

Next Post

7-Year-Old Granddaughter of Cris Morena, Argentine TV Producer, Dies in Miami Sailing Accident

Two kids were killed and two more are in critical condition after a barge appears to have struck their boat and sent them overboard during a sailing camp in Miami on Monday, authorities said. One of the fatal victims was identified as Mila Yankelevich, the 7-year-old granddaughter of Argentine businessmen Gustavo Yankelevich […]
7-Year-Old Granddaughter of Cris Morena, Argentine TV Producer, Dies in Miami Sailing Accident

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!