León XIV habló en español y saludó a Perú en su primer discurso

admin

Ovacionado ante una Plaza de San Pedro colmada, el nuevo papa León XIV sorprendió a muchos de los feligreses, quienes seguían expectantes sus palabras, al interrumpir su discurso en italiano y enviar un mensaje en castellano. Es que el nuevo sumo pontífice también tiene nacionalidad peruana.

Robert Prevost, anunciado hoy como el nuevo papa León XIV, es un misionero de 69 años que nació en Estados Unidos y sirvió en Perú –país del cual tiene ciudadanía– y lideró la oficina de obispos del Vaticano. Alineado con su antecesor, el primer sumo pontífice se presentó entre los cardenales como una alternativa equilibrada entre aquellos que buscaban un camino más conservador y los que querían que el legado de Francisco continuara.

Al inicio de su discurso, el primer sumo pontífice dedicó palabras a su antecesor. “Gracias al papa Francisco”, dijo. Luego, extendió los reiterados pedidos de paz de Francisco e hizo un llamado a la ayuda comunitaria.

FILE - Newly elected Cardinal Robert Francis Prevost, Prefect of the Dicastery for Bishops, right, receives his biretta from Pope Francis as he is elevated in St. Peter's Square at The Vatican, Sept. 30, 2023. (AP Photo/Riccardo De Luca, file)

“Ayúdense ustedes los unos a los otros, a construir puentes para ser todos juntos un solo pueblo en paz”, planteó. “Tenemos que estar juntos, ser una iglesia misionera, que construye puestos de diálogo, abierta a recibir a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, presencia de diálogo y amor», reclamó León XIV.

Fue en ese entonces, que el sumo pontífice interrumpió su discurso en italiano para pasar al castellano. “Si se me permite también una palabra, un saludo”, solicitó ya transformado al español, y agregó: “Mi querida diócesis en Chiclayo, en Perú, un pueblo fiel acompañado a su obispo, compartió su fe y dio tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

“Quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones”, insistió: “Que los alcance a sus familias, a todas sus personas donde quiera que se encuentre, a toda la Tierra. La paz esté con ustedes».

En su primer discurso como papa, León XIV planteó que todos están “en las manos de Dios”. “Por lo tanto sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante», dijo y remarcó: “Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por Dios de su amor”.

Su vínculo con América Latina

El mensaje en castellano del nuevo papa cobra especial relevancia, teniendo que es reconocido entre sus pares como el más latinoamericano de todos los cardenales estadounidenses.

De hecho, el cardenal Prevost presidía desde 2023 la Pontificia Comisión para América Latina, un órgano de la Curia Romana fundado el 21 de abril de 1958 por el papa Pío XII, que se ha encargado de asistir y examinar los asuntos relacionados con la Iglesia Católica en América Latina. La Comisión opera bajo los auspicios del Dicasterio para los Obispos y durante la mayor parte de su historia el prefecto de ese organismo fue presidente de la Comisión.

Si bien nació en Chicago, de padre francés y madre italiana, el cardenal Prevost tiene profundas raíces en Latinoamérica. Poco después de licenciarse en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma, llegó en 1984, con tan solo 29 años, a la remota región andina de Chulucanas, en el norte de Perú.

Tras un breve regreso a Chicago en 1988, se trasladó a Trujillo, la tercera ciudad más grande de Perú, para supervisar la formación religiosa. Una década después, asumió el cargo de provincial de los Agustinos en el Medio Oeste estadounidense. En 2001, fue elegido prior general de la orden en Roma, cargo que ocupó hasta 2013.

En 2014, con la jerarquía católica peruana sumida en un escándalo, Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, también en el norte del país, optando por un obispo externo para ayudar a restaurar su credibilidad.

Casi una década después, en lo que muchos consideraron una decisión sorpresiva, el Papa lo llamó de regreso a Roma para suceder al cardenal Marc Ouellet como prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Deja un comentario

Next Post

León XIV, el primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco

Marta Rullán Ciudad del Vaticano, 8 may (EFE).- El estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Francis Prevost se ha convertido en el pontífice 267 de la historia, tras ser elegido por los 133 cardenales reunidos en el segundo día de cónclave, que se han decantado por un perfil muy […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!