León XIV recibió al vicepresidente de Estados Unidos: Ucrania y Gaza, sobre la mesa

admin

ROMA.- Tal como se esperaba, el papa León XIV recibió este lunes a primera hora en audiencia al vicepresidente de su país, Estados Unidos, JD Vance, con quien se descuenta que habló de los temas candentes de la agenda internacional: Ucrania y Gaza.

Católico integrista que se convirtió en 2019, Vance, de 40 años, había viajado a Roma junto a su familia para estar durante la Pascua pasada, cuando fue el último líder político en ver con vida al papa Francisco, el 20 de abril.

El encuentro entre León XIV y Vance tuvo lugar en la Biblioteca del Palacio Apostólico y sin intérpretes visto que el inglés es el idioma materno del Papa, nacido hace 69 años en Chicago. Vance estuvo un total de 45 minutos en el Vaticano, según fuentes de la vicepresidencia estadounidense. Se espera que el Papa reciba este lunes a más autoridades que llegaron a Roma para la misa de asunción.

Tras una primera parte a solas con el Papa, se sumó a la conversación el secretario de Estado, Marco Rubio, también católico y de 53 años. Luego, Vance mantuvo una reunión con monseñor Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales —el equivalente al canciller vaticano—, en reemplazo del cardenal Pietro Parolin, ausente por un viaje al exterior.

El papa León XIV junto al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y su mujer, Usha Vance

“Durante las cordiales conversaciones en la Secretaría de Estado se renovó la satisfacción por las buenas relaciones bilaterales y se hizo hincapié en la colaboración entre la Iglesia y el Estado, así como en algunas cuestiones de especial relevancia para la vida eclesial y la libertad religiosa”, indicó un comunicado del Vaticano. “Por último, se ha procedido a un intercambio de opiniones sobre algunos temas de actualidad internacional, expresando el deseo de que en las zonas de conflicto se respete el derecho humanitario y el derecho internacional y se alcance una solución negociada entre las partes implicadas”, concluyó.

Aunque no se mencionó, se descuenta que se habló de los temas más candentes de este momento, comenzando por Ucrania y Medio Oriente. Al margen de que León XIV hizo saber que iba a hacer todo esfuerzo posible para la paz y que la Santa Sede “está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos”, ayer tanto Vance como el Papa estuvieron reunidos con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que se manifestó dispuesto a dialogar con Rusia, siempre y cuando se alcance una paz justa y duradera para Ucrania, precedida por un cese del fuego inmediato.

En paralelo, se espera esta tarde una conversación telefónica entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, un gesto que genera muchas expectativas de un giro diplomático.

Ayer, por segundo domingo consecutivo, León XIV pidió por la “martirizada” Ucrania, en continuidad con su predecesor y también lamentó lo que está ocurriendo en Gaza. Al recibir el viernes al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, de hecho, el nuevo Pontífice auspició paz tanto para Ucrania como para Tierra Santa.

Según las imágenes difundidas por el Vaticano, esta primera audiencia del primer Papa “americano” con autoridades de su país estuvo marcado por un muy buen clima. Se los veía sonrientes a Vance, Rubio y Robert Francis Prevost, sentados alrededor del escritorio papal de la Biblioteca del Palacio Apostólico. Y a la hora del intercambio de regalos, cuando se sumaron su esposa, Usha y el resto de la delegación estadounidense, Vance sorprendió a León XIV con una camiseta de los Chicago Bears, un equipo de fútbol americano de su ciudad natal.

El domingo, al final de la misa de asunción de ministerio petrino, durante el saludo a las 156 delegaciones llegadas desde todo el mundo, el papa León había saludado con calidez a Vance y a la delegación de su país natal. Hizo lo mismo con la delegación de Perú, país que le dio la nacionalidad después de haber vivido allí durante 20 años -como misionero agustino y como obispo-, y tuvo un encuentro con la presidenta, Dina Boluarte.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y su mujer, Usha Vance, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y Laura Matarella asisten a una Santa Misa por el inicio del pontificado del Papa León XIV, en la plaza de San Pedro

El escueto comunicado vaticano evitó mencionar las diferencias evidentes con la actual administración de Trump, especialmente en lo referido a las deportaciones masivas y los recortes en ayuda humanitaria a países vulnerables.

El 12 de febrero pasado, apenas dos días antes de ser hospitalizado por la neumonía que finalmente le costaría la vida, el papa Francisco había dirigido una carta a los obispos de Estados Unidos en la que condenaba sin ambigüedades las políticas migratorias de Trump. “La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”, escribió.

“Deportar personas que en muchos casos han dejado su tierra por pobreza extrema, inseguridad, persecución o deterioro ambiental lastima su dignidad y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad”, advertía Francisco en ese texto. En una entrevista previa, había calificado de “desgracia” la idea de implementar deportaciones masivas. Vance, en su momento, justificó tales medidas de represión migratoria citando enseñanzas católicas medievales.

Deja un comentario

Next Post

Las universidades avanzan hacia una selectividad con una estructura más común para 2026

Madrid, 19 may (EFE).- Los 17 distritos universitarios han pactado una prueba de acceso a la universidad (PAU) más común para 2026 en cuanto a la estructura de los exámenes, las materias a examinar o los criterios de corrección, según ha concluido la Comisión de Asuntos Estudiantiles de la Conferencia […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!