Lesoto declara el estado de emergencia durante dos años a causa del aumento del desempleo

admin

El Gobierno de Lesoto ha declarado el estado de emergencia durante dos años a causa del aumento de la tasa de desempleo, impulsada en parte por los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones desde el país africano.

La primera ministra interina de Lesoto, Nthomeng Majara, ha señalado que la medida, aplicada en línea con la Ley de Gestión de Desastres, estará en pie hasta el 30 de junio de 2027, tras reconocer la «seriedad» del problema derivado del desempleo, especialmente entre los jóvenes.

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal lesotense de noticias, LENA, el Gobierno apartará de esta forma fondos para apoyar negocios liderados por jóvenes, poner en marcha incentivos para la creación de empleos y activar programas como la construcción de carreteras.

La tasa de paro en Lesoto es del 30 por ciento, si bien entre los jóvenes asciende a casi el 50 por ciento, según las cifras oficiales del país africano, que era uno de los principales beneficiarios de la Ley de Crecimiento Africano y Oportunidades (AGOA) de Estados Unidos, que da acceso comercial favorable a algunos países para promover su crecimiento económico.

Lesoto exporta principalmente textiles y ropa a Estados Unidos, si bien este mercado se ha visto impactado por la imposición de aranceles por parte de Washington. Si bien los aranceles del 50 por ciento fueron suspendidos, el país hace frente a aranceles del diez por ciento, al igual que otros países del mundo.

La incertidumbre en torno a la política arancelaria de la Administración de Donald Trump ha provocado interferencias en las exportaciones desde Lesoto, afectado también por la decisión de Washington de poner fin a los programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Deja un comentario

Next Post

Rusia minimiza las amenazas sobre sanciones de Trump: "Se han convertido en algo habitual para nosotros"

Las autoridades rusas han minimizado este jueves las últimas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevas sanciones afirmando que ya viene siendo «habitual» que desde Washington se lancen este tipo de declaraciones, si bien ha reconocido que «no facilita» la idea de normalizar las relaciones. «Las […]
Rusia minimiza las amenazas sobre sanciones de Trump: «Se han convertido en algo habitual para nosotros»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!