Levantando pesas: Mariana Pajón muestra cómo se mantiene activa durante los últimos meses de embarazo

admin

Entrenamiento con pesas y embarazo, así inspira Mariana Pajón a sus fans - crédito @marianapajon/ Instagram

Mariana Pajón, bicampeona olímpica de BMX, compartió con sus seguidores en redes sociales una faceta poco habitual en el deporte de alto rendimiento: entrena con pesas en los últimos meses de su embarazo.

La publicación de la atleta mostrando su rutina generó miles de reacciones entre admiración y debate sobre los límites y posibilidades del ejercicio durante la gestación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el video, Mariana Pajón aparece usando la máquina elíptica, levantando pesas moderadas y realizando ejercicios de fuerza con mancuernas, siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud y el deporte.

“No es fácil, pero me hace feliz seguir en movimiento”, expresó la deportista, destacando los desafíos físicos y emocionales que enfrenta en esta etapa. La rutina fue ajustada para adaptarse a las necesidades de su embarazo y mantener su bienestar y el del bebé.

El testimonio de Pajón generó algunos cuestionamientos por parte de seguidores preocupados por el esfuerzo físico en el último trimestre de gestación. Comentarios dirigidos a la atleta mencionaron el uso de discos de 10 kilos y la realización de flexiones como actividades que, según sus críticos, podrían resultar riesgosas en ese estado. Sin embargo, la mayoría de las reacciones en redes reconocieron su dedicación y consideraron a la medallista un ejemplo de constancia: la llamaron un referente de fortaleza femenina.

A pesar de la atención en torno a su embarazo, Mariana Pajón confirmó que su vínculo con el deporte permanece inalterable. Relató que su mayor prioridad hoy es experimentar a pleno la maternidad, aunque ya proyecta su regreso a la competencia con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de 2028. La deportista confesó que una de sus motivaciones más grandes será imaginar a su hijo apoyándola desde las gradas en futuras competencias internacionales.

La atleta ha utilizado sus plataformas para reflexionar sobre el equilibrio entre la maternidad y la disciplina deportiva: destaca que mantenerse activa la ayuda a sentirse fuerte y estable, tanto física como emocionalmente. “El deporte sigue siendo parte esencial de mi vida, incluso en una etapa donde muchas mujeres suelen disminuir su actividad”, subrayó Mariana Pajón en sus redes sociales.

Mariana Pajón lanza el programa ‘10de10’ para impulsar a los atletas de Antioquia rumbo a Los Ángeles 2028

El lanzamiento del programa ‘10de10’ marca un nuevo capítulo en el compromiso de Mariana Pajón con el desarrollo deportivo de Antioquia. La doble campeona olímpica y dieciocho veces campeona mundial de BMX ha decidido canalizar su experiencia y liderazgo para respaldar a los atletas de alto rendimiento de la región en su camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Esta iniciativa, resultado de la alianza entre la Fundación Mariana Pajón y la Fundación Fraternidad Medellín, busca ofrecer un acompañamiento integral que trasciende el ámbito deportivo.

Mariana Pajón presentó ‘10de10’, un programa que busca fortalecer el proceso de los atletas antioqueños rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 - crédito EFE/Adriana Thomasa

Desde 2013, la Fundación Mariana Pajón ha operado como una entidad sin ánimo de lucro, enfocada en la transformación social a través del deporte. Sus programas han combinado la práctica deportiva con herramientas pedagógicas, motivacionales y familiares, con el objetivo de impactar positivamente la vida de los jóvenes. La ambición de Mariana Pajón por contribuir al desarrollo de los atletas antioqueños la llevó a buscar una colaboración que permitiera ampliar el alcance y la profundidad de su labor.

La presentación oficial del programa ‘10de10’ se realizó el martes 23 de septiembre, formalizando la colaboración entre ambas fundaciones. El proyecto está diseñado para fortalecer el deporte en la región y acompañar a los atletas en su preparación para la cita olímpica. Entre los apoyos previstos se incluyen formación en idiomas, especialmente inglés, así como acompañamiento psicológico, técnico, médico y deportivo. “Mi intención no es en ningún momento reemplazar al estado o los entes estatales en el apoyo al deporte porque ellos son fundamentales. Pero trabajaré de la mano para que los atletas antioqueños puedan llegar preparados a los olímpicos”, expresó Mariana Pajón durante el evento.

La alianza con la Fundación Fraternidad Medellín resulta clave debido a la magnitud de la inversión necesaria para garantizar que los deportistas no solo alcancen un rendimiento óptimo, sino que también se formen integralmente como personas. Mariana Pajón enfatizó que su interés principal no radica en la obtención de medallas, sino en el crecimiento social de los atletas: “A mí no me interesan las medallas, me interesa que los atletas puedan crecer en sentido social”, afirmó la deportista.

Durante la presentación, se anunciaron los seis primeros beneficiarios del programa, seleccionados por su destacado desempeño en competencias internacionales y su proyección hacia Los Ángeles 2028. Entre ellos se encuentran Carolina Velásquez (triatlón), Deiner Guaitoto (atletismo), Emanuel Otálvaro (tenis de mesa), Mateo Carmona (BMX racing), Mauricio Ortega (lanzamiento de disco) y Stefany Cuadrado (ciclismo).

La iniciativa de la doble campeona olímpica apuesta por el acompañamiento integral, desde formación en idiomas hasta apoyo médico y psicológico para el alto rendimiento - crédito @marianapajon/Instagram

Carolina Velásquez, primera mujer en representar a Colombia en triatlón en París 2024 y una de las beneficiarias, destacó el valor del respaldo integral que ofrece el programa. “No solo es un respaldo deportivo, sino que verdaderamente es un proceso que nos prepara en todos los sentidos para competir y dar lo mejor de nosotros”, declaró la atleta. Además, subrayó la importancia de esta ayuda tras los recortes presupuestales del Gobierno al deporte, describiendo la iniciativa como “un soporte increíble el que vamos a tener los atletas que entramos a este proyecto”.

Deja un comentario

Next Post

La Andi alertó sobre déficit de gas asegurado por empresas para 2026: “Vamos a tener problemas de costos”

La reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) reportó que las empresas solo han podido asegurar en promedio el 51,9% del gas requerido para su funcionamiento el próximo año. Esta advertencia destacó el riesgo de desabastecimiento y el impacto potencial sobre la producción […]
La Andi alertó sobre déficit de gas asegurado por empresas para 2026: “Vamos a tener problemas de costos”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!