La moneda estadounidense de cinco dólares, conocida como “Liberty Head Proof” de 1839, se destaca entre las más apreciadas del sistema numismático por su escasez, calidad de acuñación y valor histórico. Solo existen dos ejemplares conocidos de una producción de cinco unidades, lo que la convierte en una de las piezas más codiciadas por los coleccionistas.
Origen de la serie Liberty Head
Según el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la serie conocida como Liberty Head forma parte del conjunto de emisiones de oro más representativas de la historia monetaria de Estados Unidos.
Su primera aparición se dio en 1839, cuando el grabador Christian Gobrecht introdujo el diseño de la llamada “Cabeza de la Libertad”, que se mantuvo en circulación durante varias décadas en las denominaciones de medio águila, cuarto de águila y águila completa.

Los ejemplares de la primera emisión y algunos de 1840 fueron acuñados con un diámetro ligeramente mayor, de 22,5 milímetros, diferencia que los distingue dentro de la serie. Las ediciones posteriores se redujeron a 21,6 milímetros y presentan letras y fechas más pequeñas en el reverso.
Cómo identificar una Liberty Head Proof de 1839
Dentro del ámbito numismático, la denominación proof, o de prueba, no se refiere al estado de conservación de la moneda, sino al método de fabricación utilizado.
Este procedimiento implica un proceso de acuñación especial, realizado con troqueles y cospeles pulidos para generar un acabado de espejo en los campos y un relieve satinado en los elementos del diseño.
Estas piezas son producidas manualmente, en cantidades reducidas, y se caracterizan por su precisión en los detalles. Para lograr la máxima definición, cada ejemplar recibe varias impresiones a baja velocidad, lo que resalta el contraste entre las zonas brillantes y las áreas mate. Este tipo de fabricación las convierte en objetos de colección, más que en monedas destinadas a la circulación.
La Liberty Head de 1839 cumple con todas las especificaciones de una acuñación de prueba. Los campos son reflejantes, los relieves muestran un acabado satinado y el diseño presenta una nitidez uniforme. Estas características permiten identificar con certeza su calidad, una de las más valoradas dentro de la serie.

Entre otras características a observar también se encuentra:
- Año: 1839.
- Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).
- Diseñador: Christian Gobrecht.
- Diámetro: 22,50 milímetros.
- Peso: 8,36 gramos.
- Acuñación: cinco unidades y solo se conocen dos en el mercado estadounidense.
- Composición: 90% oro, 10% cobre.
- Valor nominal: US$5.
- Anverso: presenta el retrato de la Libertad rodeado por 13 estrellas. La fecha “1839″ se sitúa centrada en la parte inferior. La palabra “LIBERTY” se ubica en el lazo del cabello de la dama.
- Reverso: se muestra a un águila heráldica que sostiene flechas y una rama en sus garras, centrada en el diseño, con la inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” y “FIVE D.” alrededor.
Los registros disponibles confirman la existencia de solo dos monedas de US$5 de 1839 con calidad proof. Ambas fueron certificadas con la calificación PR61 por los principales organismos de evaluación, PCGS y NGC. Estas entidades verifican la autenticidad, grado de conservación y características técnicas de cada ejemplar.
Los expertos han identificado leves marcas de óxido en el busto y el campo cercano a la fecha, resultado natural del paso del tiempo y del desgaste de los troqueles. Sin embargo, estas señales no alteran la integridad del diseño ni reducen su valor de colección.

Cuánto vale la Liberty Head Proof en el mercado numismático
El reducido número de ejemplares existentes convierte a la Liberty Head Proof de 1839 en una pieza de alta demanda entre los coleccionistas. Su combinación de rareza, calidad y relevancia histórica eleva considerablemente su cotización en las subastas especializadas.
Según la guía de precios de PCGS, el valor estimado de esta moneda puede alcanzar hasta los US$325 mil. En ventas registradas, se documentó una transacción por US$199.750 realizada por Heritage Auctions y otra por US$184 mil, ambas correspondientes a ejemplares con calificación PR61.
Estas cifras reflejan el interés sostenido del mercado por las acuñaciones de prueba de oro del siglo XIX. Cada aparición de una moneda de este tipo genera expectativa en el ámbito numismático, dado que su disponibilidad es extremadamente limitada.
Su valor puede variar en función de factores como la conservación, la procedencia y la certificación, pero mantiene una posición destacada dentro del coleccionismo estadounidense.
