La serie de moneda de medio dólar conocida como “Liberty Seated” se acuñó entre 1839 y 1866. Su diseño fue elaborado por Thomas Sully y Christian Gobrecht, y se caracteriza por la figura de la Libertad sentada sobre una roca. Aunque algunas piezas son muy codiciadas por no tener el característico lema “IN GOD WE TRUST”, otras, como la producida en 1865 por la Casa de la Moneda de Filadelfia, se convirtieron en ejemplares muy buscados por su característica tonalidad y color.
Historia de la serie Liberty Seated Half Dollar
De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), a lo largo de la serie se introdujeron variaciones, como cambios en el tamaño de las letras, modificaciones en los numerales y la presencia o ausencia de drapeado en el codo de la figura.
Entre las rarezas de la colección se incluyen ediciones limitadas como la 1842-O con fecha pequeña, la 1844-O con doble fecha y la 1853-O sin flechas, todas pertenecientes a la Casa de la Moneda de Nueva Orleans. Pese a ello, muchas fechas comunes siguen siendo accesibles para coleccionistas en distintos grados de conservación.
En 1865, la Casa de la Moneda de Filadelfia produjo únicamente 500 ejemplares de 50 centavos en formato proof (de prueba), conocidos por su acabado de alta calidad. Estas piezas no se fabricaban por encargo, sino que se producían por adelantado, y no todas se vendieron directamente a coleccionistas. Sin embargo, una gran parte ha sobrevivido hasta la actualidad.
En el mercado, la mayoría de las proof de 1865 se encuentran en grados PR63 y PR64. Aproximadamente una cuarta parte presenta acabado Cameo, y un número reducido alcanza el nivel Deep Cameo. Las piezas con calificación superior a PR66 son escasas, y aquellas con PR67 Cameo se consideran excepcionales por su conservación.
El año 1865 marcó también el final de la Guerra Civil y fue el último en que se acuñaron medios dólares sin el lema “IN GOD WE TRUST” en el reverso. Luego, este lema ya comenzó a ser parte de las producciones monetarias.
Qué es el acabado Cameo
El término Cameo hace referencia a un acabado especial que presenta un fuerte contraste entre las superficies reflectantes y las áreas mate del relieve. En estas piezas, el campo del ejemplar actúa como espejo, mientras que las figuras y textos poseen un tono esmerilado. El nivel superior, Deep Cameo o Ultra Cameo, intensifica este contraste.
En el caso de la Liberty Seated de 1865, el acabado puede ir acompañado de una tonalidad característica. Algunos ejemplares muestran combinaciones de oro verdoso, azul cobalto, lavanda y rojizo, con zonas de escarcha en el relieve que resaltan sobre el fondo pulido.
Cómo identificar una moneda Liberty Seated de 1865 con efecto Cameo
La identificación de un ejemplar Cameo requiere observar tanto el contraste visual como la uniformidad del acabado. En subastas, las piezas con esta característica alcanzan precios significativamente superiores a las proof estándar.
El medio dólar también presenta las siguientes especificaciones:
- Año: 1865.
- Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).
- Diseñador: Thomas Sully/Christian Gobrecht.
- Diámetro: 30,00 milímetros.
- Peso: 12,40 gramos.
- Metal: 90% plata y 10% cobre.
- Tirada: 500 unidades.
- Anverso: se observa la figura de la Libertad, con trece estrellas alrededor y la fecha en la parte inferior.
- Reverso: contiene el águila heráldica y las leyendas “UNITED STATES OF AMERICA” en la periferia superior y “HALF DOL” en el inferior. Este diseño permaneció prácticamente inalterado durante varias décadas, con ligeros cambios de detalles.
La combinación de baja tirada y conservación excepcional convirtieron a esta emisión de 1865 en una de las más buscadas de la serie.
Cuánto vale una moneda de 50 centavos de 1865 en el mercado numismático
De acuerdo con la guía de precios de PCGS, una moneda de 50 centavos de 1865 en calidad PR60 Cameo puede alcanzar unos US$11.000. En cambio, un ejemplar con calificación PR67 Cameo puede llegar hasta los US$47.500 en ventas especializadas.
En Heritage Auctions, una pieza PR67 Cameo certificada por PCGS se vendió por US$35.250, lo que confirma la alta demanda por esta variante. La escasez de monedas en este grado de conservación y con el característico acabado impulsa su precio en subastas.
La diferencia de valor entre grados se debe a la calidad de la acuñación, la preservación de los detalles y la ausencia de daños o limpieza agresiva.
En el mercado de coleccionistas, la certificación por empresas como PCGS o NGC es fundamental. Estas entidades evalúan el estado de conservación y confirman la autenticidad.