Una de las grandes preocupaciones de los extranjeros en Estados Unidos es saber qué documentos deben llevar para demostrar que se encuentran en el país en situación legal. En ese contexto, muchos se preguntan si la licencia de conducir sirve para probar el estatus migratorio.
Qué tan válida es la licencia de conducir como prueba del estatus legal en EE.UU.
El abogado Armando Olmedo advirtió que la licencia de conducir no sirve para acreditar que una persona tiene permiso para vivir y trabajar en el país norteamericano. “Una licencia de conducir no es un documento autorizado de registro”, remarcó el especialista declaraciones a Univision.
Qué documentos deben portar siempre los migrantes legales
Olmedo recordó que la Ley de Registro de 1940 requiere que toda persona lleve consigo documentación original.
Por ejemplo, quienes tienen la green card o quienes tienen el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) deben tener las credenciales respectivas que lo acrediten en caso de que alguna autoridad se las solicite.
En ese sentido, señaló: “No tener esos documentos conlleva una penalidad, la licencia de conducir o incluso la Real ID no es reconocida como un documento que demuestra el estatus migratorio en este país”.
El abogado remarcó que los migrantes siempre deben llevar la tarjeta de residencia permanente original con ellos. “El residente tiene que tenerla la original y aportarla en todo momento”, apuntó en el potencial caso de que el documento sea requerido por las autoridades.
Muchas personas no suelen llevar sus identificaciones originales por miedo a que se extravíen o se dañen severamente, pero ante ese temor Olmedo sostuvo: “Si se te pierde, tienes que pedirle el reemplazo a través de un formulario I-90”.
Por otro lado, el abogado recordó que quienes son ciudadanos estadounidenses, es decir, personas que se han naturalizado, en realidad no deben llevar nada con ellos. “Sabemos que hay ciudadanos que han sido detenidos y los sueltan una vez el gobierno lleva su investigación y determina que la persona es ciudadana”, admitió.
Ante esas situaciones, recomendó: “Yo, personalmente, porto siempre mi tarjeta de pasaporte para no pasar el mal rato, pero es una recomendación, no es una obligación”.
¿Cómo se reemplaza la green card en caso de perderla?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) le señala a los migrantes legales: “Si usted tiene 18 años de edad o más, siempre debe llevar su EAD, su Tarjeta de Residente Permanente o cualquier otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos”.
Además, les recomienda a cada persona verificar que los datos de sus credenciales sean correctos, así como la vigencia de cada documento. Si hubiera algún error, los beneficiarios pueden comunicarse al Centro de Contacto de Uscis mediante la línea 800-375-5283, o bien presentar una consulta a través del sitio web de la agencia gubernamental.
La agencia señala que si el EAD o la green card fueron robados o extraviados, el proceso para su recuperación comienza con un reporte oficial ante la policía.
Luego se debe pedir el reemplazo a través del Formulario I-90 para la tarjeta de residente permanente o a través del Formulario I-765 para su autorización de empleo.