Después de varios días acompañados de intensa llovizna y la humedad que parecían no dar tregua, Lima tendrá un respiro del cielo gris. El Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció que entre este sábado 13 y el domingo 14 de septiembre la capital verá un ligero aumento en las temperaturas diurnas, gracias al debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur y al ingreso de vientos del norte.
¿Qué significa esto para los limeños? Que el cielo gris cederá por momentos, sobre todo al mediodía y en la tarde, dejando pasar algunos rayos de sol, en especial en los distritos más alejados de la costa como La Molina, San Juan de Lurigancho o Ate, donde los termómetros podrían llegar hasta los 24 °C.
En cambio, los distritos cercanos al mar —como Miraflores, Barranco o San Miguel— seguirán sintiendo la humedad característica, con temperaturas de alrededor de 21 °C, niebla en la madrugada y posibles lloviznas ligeras en las primeras horas del día.
No es un fenómeno exclusivo de Lima. El pronóstico también anuncia temperaturas más cálidas en otras regiones: hasta 25 °C en Áncash, entre 21 °C y 26 °C en Lima provincias, y hasta 33 °C en Ica, mientras que Arequipa, Moquegua y Tacna también registrarán un ligero incremento.
El Senamhi recomienda aprovechar los ratos de sol con cuidado, usando bloqueador y manteniéndose hidratados, porque los cambios bruscos de temperatura pueden pasar factura. Y, como siempre, mantenerse atentos a los reportes oficiales en caso de variaciones.
¿Cómo será el clima en primavera?
La primavera está a punto de empezar en el Perú y muchos ya cuentan los días para dejar atrás el invierno. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la estación dará inicio oficialmente el lunes 22 de septiembre a la 1 de la tarde, momento en que ocurrirá el equinoccio: el sol quedará perpendicular al ecuador terrestre y el día y la noche tendrán prácticamente la misma duración.
Aunque la expectativa es de días más soleados y cálidos, los especialistas advierten que este cambio no será inmediato. “Recordemos que el invierno todavía va a estar vigente hasta el 22 de septiembre.
Entonces, aún tenemos unos cuantos días más de invierno y claro, cuando pase el siguiente día, y ya estemos en el primer día de primavera, no significa que vamos a tener un clima cálido inmediatamente. Siempre hay un periodo de transición”, explicó el subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, Piero Rivas, en diálogo con RPP Noticias.
Durante la primera mitad de septiembre, el frío, la neblina y la humedad seguirán marcando las noches limeñas y de varias regiones del país. El Senamhi señala que el incremento de las temperaturas se sentirá de manera gradual, sobre todo en Lima Norte y Lima Este, donde ya se empieza a notar más brillo solar durante las mañanas.
El organismo recomienda a la población mantenerse atenta a sus reportes, ya que aún podrían darse variaciones bruscas en la temperatura. Para quienes esperan cielos totalmente despejados, todavía habrá que tener paciencia: como señaló Rivas, “durante estos días vamos a mantener estas condiciones de cielo cubierto con brillo solar”.