A poco más de dos años de su llegada a Inter Miami, Lionel Messi sigue sonriendo con la pelota en los pies. A los 38 años, su inquebrantable capacidad creativa, sus goles en cualquier contexto y su ambición por ganarlo todo lo tienen este domingo ante otra final, la 44ª de su vida deportiva profesional. Será la definición de la Leagues Cup, como la que ganó en 2023, cuando convulsionó al fútbol de Estados Unidos con su firma con la franquicia de las Garzas, y el 10 intentará recrear la consagración para extender su admirable récord compuesto de su cosecha en clubes y en el seleccionado.
Sus dos goles a Orlando City permitieron al conjunto de Fort Lauderdale dar vuelta el marcador en la semifinal que terminó ganando por 3-1. En su regreso, en el clásico del sol y después de una lesión muscular, Messi apareció justo a tiempo para cambiar el destino y llevar a Inter Miami al juego por el título de campeón, ante Seattle Sounders en el Lumen Field, que fue una de las sedes del Mundial de Clubes. Por primera vez en todo el recorrido por la Leagues Cup, Inter Miami actuará fuera de Florida, en un estadio que tiene capacidad para algo más de 68.000 aficionados. Una cifra impactante a tono con las de Leo: hasta ahora ganó 31 (en el partido o en definiciones por penales) y perdió 12 de las 43 finales protagonizadas.
La última definición en la que participó fue la de la Copa América de 2024 que la selección argentina le ganó por 1-0 a Colombia en Miami. Hubo muchas lágrimas previas al festejo, ya que el rosarino se lesionó un tobillo y fue reemplazado en el segundo tiempo. El desahogo llegó en el período suplementario. Sus compañeros salieron aquella tarde al rescate como tantas otras veces lo había hecho el capitán. Y entonces, sí, el llanto terminó mutando en alegría.
Copa América 2024, vs. Colombia
Aquella fue la sexta vuelta olímpica en la selección nacional, después de cuatro dolorosas derrotas en finales. En el Mundial Sub 20 de 2005, en Países Bajos, y en los Juegos Olímpicos Pekín 2008, Messi había levantado la copa, pero esperaba con ansiedad que llegaran las conquistas en otro nivel. Quedó golpeado en el ánimo en las definiciones de las copas América Venezuela 2007, por el 0-3 ante Brasil, y las dos que la selección chilena le arrebató por penales, en Chile 2015 y Estados Unidos 2016. Más frustrante había sido la derrota contra Alemania en el Mundial Brasil 2014.
Lionel quiso dejar la selección pero lo convencieron de regresar, y tras la pandemia llegó lo mejor, con una seguidilla que superó lo soñado: Copa América 2021 frente a Brasil (1-0) en el Maracanã; Finalissima 2022 contra Italia (3-0) en Wembley; Mundial Qatar 2022 ante Francia, por penales tras un 3-3, y la mencionada Copa América 2024 en Estados Unidos. De pronto, lo inalcanzable se hizo rutina para el rosarino.
Y así lo vive, además, en el nivel de clubes. En Inter Miami, que en 2024 tuvo el reconocimiento del Supporters’ Shield a la franquicia que más puntos sumó en la etapa regular de la Major League Soccer, puede levantar un tercer trofeo en la segunda final en el equipo. Hace dos años, la victoria sobre Nashville llegó con gran suspenso, en el desempate. Messi abrió el marcador; empató alguien que hoy es compañero de él, el haitiano Fafa Picault, y el campeón se definió en los penales (10-9), cuando patearon los arqueros. Todo, en el estadio de Nashville. Inolvidable, no solamente para Leo, sino también para la dirigencia de las Garzas: era su primera conquista.
Del otro lado del océano Atlántico se dio la mayoría de sus finales jugadas (y ganadas). El argentino creció en Barcelona y esa etapa fue su más brillante en un club. Afrontó 31 definiciones y se consagró en 23. Esa acumulación de medallas incluye las tres Champions League en las que llegó al partido decisivo: 2009 y 2011 ante Manchester United, en ambos casos marcando goles, y 2015 frente a Juventus, con una asistencia. Aunque estaba en el plantel, no jugó el partido de la coronación en 2006, porque estaba desgarrado.
Además, en el equipo culé consiguió tres mundiales de clubes, ante River, Santos (Brasil) y Estudiantes de La Plata; festejó en 7 de sus 11 disputas de la Supercopa de España (la mayoría, a dos partidos); conquistó 3 de las 4 Supercopa de Europa, con goles en dos definiciones (2011 y 2015), y se consagró en 7 de sus 10 finales de la Copa del Rey, con 9 tantos y 5 pases-gol a partido único. Incluso, por lesiones se perdió varias, con resultados en favor y en contra, mirando desde las tribunas.
Un dato extra: en la Supercopa de España de 2021 fue expulsado por única vez en Barcelona, tras reaccionó al golpe de un rival. A instancias del VAR, vio la tarjeta roja sobre el final de la derrota por 3-2 a manos de Athletic Bilbao.
Su paso por Paris Saint-Germain fue corto y el zurdo no guarda muy buenos recuerdos de su estadía y de la convivencia con los hinchas… Pero eso no le impidió disfrutar de una coronación en una final: ganó el Trofeo de Campeones de Francia 2022 gracias a un 4-0 sobre Nantes. Messi abrió el marcador con una gran acción individual en la que dejó desparramado en el césped al arquero.
Trofeo de Campeones de Francia 2022, vs. Nantes
Este domingo, en Inter Miami, Lionel Messi pugnará por su segunda Leagues Cup en su tercera temporada en el fútbol de Estados Unidos, allí donde el año próximo jugaría el Mundial en la selección y cerraría una etapa brillante. Por lo pronto, el futbolista más laureado de la historia, con 46 trofeos, anhela uno más a corto plazo. Lo intentará justo antes de viajar a Buenos Aires para unirse al equipo argentino, que cerrará su participación en las eliminatorias sudamericanas en la doble ventana, ante Venezuela, este jueves en River, y frente a Ecuador, el martes 9 en Guayaquil.