Si bien ya se metió en el próximo Mundial ganando las eliminatorias sudamericanas y si bien también, atraviesa un momento futbolístico bárbaro, para la selección argentina, cada amistoso cuenta en grande. Como los que tendrá este viernes ante Venezuela y el martes ante Puerto Rico. Porque el DT Lionel Scaloni ya avisó: quedan pocos lugares disponibles en la lista de convocados al próximo Mundial de Estados Unidos-Canadá-México 2026. Entonces, cada posibilidad para los futbolistas, vale oro.
En este sentido, no sorprende que la lista que armó el santafesino tenga tantas caras nuevas y que ya haya adelantado que debutarán Lautaro Rivero y Juan José López, futbolistas de River y Palmeiras, en esta doble fecha FIFA. A la vez que otros que tienen poco rodaje y asumirán más, los más longevos y experimentados, como Lionel Messi, mirarían más que nada desde afuera.
Para octubre está programada esta cuarta fecha del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales en la que la selección argentina, sin competencia oficial porque concluyeron las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, afrontará estos dos amistosos.
Ambos compromisos serán en Estados Unidos. El equipo albiceleste se medirá este viernes contra Venezuela, rival al que recientemente venció 3 a 0 en el certamen clasificatorio a la próximo cita ecuménica, en el Hard Rock Stadium de Miami. Cuatro días después, el martes 14, chocará contra Puerto Rico en el mismo escenario. Este encuentro se iba a disputar el lunes 13 en el Soldier Field de Chicago pero se reprogramó por las protestas de los inmigrantes frente a las medidas de Donald Trump.
Luego de la fecha FIFA de octubre, el equipo albiceleste afrontará otros dos amistosos en noviembre en Angola e India. En el continente africano, aunque no está oficializado, el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional de Luanda mientras que en territorio asiático los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar, con chances concretas de que se juegue en el recinto Jawaharlal Nehru.
Ya en 2026, el plantel albiceleste se reencontrará en marzo, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España. El torneo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. De jugarse (el único impedimento sería que la Furia Roja tenga que disputar el repechaje), será la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para el Mundial. La sede aún no se dio a conocer, pero será neutral.
Los partidos de la selección argentina antes del Mundial 2026
- Argentina vs. Angola – Amistoso internacional – Día y hora a confirmar (entre el 10 y el 18 de noviembre) – Estadio 11 de Noviembre de Luanda, Angola.
- Argentina vs. un rival aún no definido – Amistoso internacional – Día y hora a confirmar (entre el 8 y el 18 de noviembre) – Estadio Icónico de Lusail, Qatar.
- Argentina vs. España – Finalissima – Entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 – Sede a confirmar.
- Argentina vs. México – Amistoso internacional sin confirmar – 1° y el 9 de junio de 2026 – Sede a definir.
- Argentina vs. Honduras – Amistoso internacional sin confirmar – 1° y el 9 de junio de 2026 – Sede a definir.