Florida se prepara para un cambio poco habitual en septiembre: el ingreso del primer frente frío de la temporada, un fenómeno que llevará alivio ante la actual humedad sofocante y propiciará mañanas más frescas en buena parte del estado. Aunque las temperaturas máximas se mantendrán elevadas, la sensación térmica bajará gracias al aire más seco que se instalará temporalmente.
Cuándo entra el frente frío en Florida y en qué áreas impacta
El frente frío entrará por el centro de Florida el viernes, lo que modificará notablemente las condiciones del aire. Según informó Click Orlando, la llegada de este sistema empujará la mayor probabilidad de lluvias hacia el sur del estado, lo que permitirá que en Orlando y áreas aledañas el ambiente comience a sentirse más seco hacia el sábado.
Un detalle que ilusiona a los residentes es que el termómetro podría marcar valores que no se veían desde mediados de mayo. La madrugada del domingo se perfila como la primera en 116 días en la que la región central despierte con temperaturas de entre 60 °F y 68 °C (entre 15 °C y 20 °C), algo que no ocurría desde el 16 de mayo.
El alivio será temporal, ya que el punto de rocío —un indicador clave para medir la humedad— descenderá hacia valores en torno a los 60 °F (15 °C), lo que generará una sensación mucho más confortable durante el fin de semana.
Así cambiarán las condiciones en Orlando y alrededores:
- El viernes 12 de septiembre aún se registrarán tormentas, con máximas cercanas a los 86 °F (30 °C).
- El sábado 13 de septiembre se sentirá el aire más seco, aunque las temperaturas diurnas alcanzarán los 87 °F (31 °C).
- El domingo 14 de septiembre por la mañana se esperan mínimas de 60 °F a 68 °F (15 °C a 20 °C), el registro más fresco desde mayo.
- El descenso en la humedad será pasajero, ya que la próxima semana regresará el aire tropical.
Pronóstico detallado: cómo evolucionará el clima día por día en Florida
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) proyectó que hasta el jueves 11 de septiembre persistirán lluvias intensas y tormentas eléctricas, con acumulados importantes de agua en varias regiones. Para el viernes, cuando el frente avance hacia el centro de Florida, las precipitaciones seguirán presentes, pero comenzarán a disminuir en intensidad en comparación con los días previos.
El viento también será un factor a considerar. Se prevén ráfagas de hasta 19 millas por hora (30 kilómetros por hora) en algunas áreas, especialmente el viernes y sábado, cuando el frente ya se haya asentado. Esto contribuirá a que la sensación de frescura se perciba con mayor fuerza durante las mañanas y las noches:
- Jueves: precipitaciones probables durante la jornada, con un 70% de posibilidades, y mínima en torno a los 73 °F (23 °C).
- Viernes: se mantendrá la nubosidad y las tormentas dispersas, con temperaturas máximas cercanas a los 86 °F (30 °C) y ráfagas de viento moderadas.
- Sábado: día más soleado, con menor probabilidad de tormentas (30%) y un ambiente más seco.
- Domingo: jornada similar, con mínimas de 68 °F (20 °C) y sensación más fresca en la madrugada.
Lluvias intensas y riesgo de inundaciones: advertencia en el sur de Florida
Mientras que en el centro de Florida habrá aire fresco y mañanas agradables, el panorama será distinto en el sur. Los meteorólogos de AccuWeather advirtieron que las tormentas repetidas y los acumulados de lluvia entre 2,95 y 5,91 pulgadas (75 y 150 milímetros) hasta el viernes pueden desbordar desagües pluviales y provocar inundaciones repentinas en áreas urbanas y costeras.
Las precipitaciones más persistentes están asociadas a la interacción entre el frente, sistemas de baja presión y la entrada de humedad desde el mar Caribe. El resultado será un patrón de lluvias que no solo complicará el tránsito, sino también las actividades al aire libre y la agenda turística en parques temáticos y playas.
- Acumulados de 2,95 a 5,91 pulgadas (75 a 150 mm) de lluvia en buena parte de la península hasta el viernes.
- Posibilidad de superar las 5,91 pulgadas (150 mm) en sectores puntuales, con tasas de hasta 1,97 pulgadas por hora (50 mm por hora).
- Riesgo de inundaciones repentinas en zonas urbanas con mal drenaje.
- Condiciones de mar adversas en la costa atlántica, con marejadas, corrientes de resaca y anegamientos menores en marea alta.