Lluvias hasta el sábado: el Servicio Meteorológico anticipa tres días de inestabilidad en el AMBA

admin

Se prevé la llegada de un período de inestabilidad que afectará a la Ciudad de Buenos Aires (Maximiliano Luna)

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la llegada de un período de inestabilidad que afectará a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y localidades aledañas. En concreto, se esperan al menos tres jornadas de precipitaciones de variada intensidad.

Este miércoles se presentará con cielo entre parcialmente y mayormente nublado, pero sin lluvias, y temperaturas entre los 10 y 17 grados. Mañana, tras una jornada con abundante nubosidad, se esperan tormentas aisladas hacia la noche. Con un leve repunte térmico, las marcas térmicas oscilarán entre 12 y 18 grados.

La inestabilidad continuará durante la madrugada y la mañana del viernes, mientras que por la tarde las precipitaciones se reducirán a lluvias aisladas, que se extenderán hasta el cierre de la jornada. En tanto, la mínima será de 14° y la máxima alcanzará los 17°.

Las lluvias aisladas se mantendrán hasta la mañana del sábado inclusive. Con una mínima de 13 grados y una máxima de 18, el resto de la jornada será nublada pero sin precipitaciones.

El domingo se mantendrá sin lluvias en la región, aunque el cielo permanecerá entre parcial y mayormente nublado. Las temperaturas oscilarán entre los 9 y 16 grados.

Hay 12 provincias en alerta (SMN)

Cuáles son las provincias en alerta meteorológica

En la zona cordillerana de Neuquén, Río Negro y Chubut rige una alerta amarilla por lluvias. Se estiman acumulaciones de precipitaciones de entre 20 y 30 milímetros, mientras que en las zonas más elevadas podría registrarse la caída de lluvia mezclada con nieve.

La región más afectada, donde la alerta asciende a naranja, incluye a Bariloche y las cordilleras de Pilcaniyeu y Ñorquincó, en Río Negro. Se esperan acumulaciones de entre 50 y 90 milímetros, con posibilidad de superar esos valores de forma puntual.

Ante estas condiciones, se recomienda buscar resguardo en un lugar cerrado, evitar zonas costeras o ribereñas, y cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de ingreso de agua al hogar. También es importante mantenerse alejado de postes o cables de electricidad y tener lista una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono cargado, de acuerdo con la información del SMN.

Además, una advertencia de nivel amarillo por lluvias abarca la zona costera de Santa Cruz, que comprende Magallanes, Güer Aike y Corpen Aike. En este caso, los valores de precipitación acumulada se estiman entre los 10 y 15 milímetros.

El SMN emitió una alerta por nevadas que afecta diversas zonas de Neuquén, incluyendo Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Minas, Picunches, Ñorquín, Huiliches y Lácar. En Santa Cruz, la advertencia alcanza a Güer Aike, Lago Argentino y Corpen Aike.

Se prevén nevadas de variada intensidad en ambas regiones. En la cordillera neuquina, las acumulaciones podrían alcanzar entre 20 y 30 centímetros, con posibilidad de superar esos valores puntualmente. En el sur de Santa Cruz, se estiman entre 10 y 15 centímetros.

En tanto, se registrarán fuertes vientos en otras ocho provincias: Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza y Neuquén.

La intensidad del fenómeno variará según la zona, con intensidades que irán de 25 a 75 kilómetros por hora, y ráfagas que, dependiendo de la provincia, podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora.

Además, se mantiene la alerta por vientos Zonda en Mendoza, San Juan y La Rioja. “El área podrá ser afectada por viento Zonda con velocidades estimadas entre 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 75 kilómetros por hora”, detalló el organismo al respecto.

Según explicó el SMN, el Zonda puede provocar “reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas”.

Deja un comentario

Next Post

Tsunami en el Callao: así se preparan La Punta y otras zonas para la llegada de olas tras el terremoto en Rusia

El terremoto de magnitud 8.7 que esta semana sacudió la península de Kamchatka, Rusia, activó alertas de tsunami en todo el océano Pacífico, incluido el litoral peruano. La Marina de Guerra del Perú y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informaron que las olas podrían alcanzar hasta 2.31 metros […]
Tsunami en el Callao: así se preparan La Punta y otras zonas para la llegada de olas tras el terremoto en Rusia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!