Lo buscaban por un crimen y descubrieron que se hacía pasar por su medio hermano y trabajaba en una textil

admin

El prófugo capturado por la Policía de la Ciudad

Un prófugo de 30 años fue detenido en las últimas horas por la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Villa Santa Rita. El apresado está acusado de haber participado en el homicidio cometido en Santiago del Estero el 15 de abril de 2024, cuando la víctima y unas 20 personas del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) se enfrentaron a obreros que alambraban y limpiaban un predio.

El episodio, que ya tiene un detenido, tuvo lugar en medio de un conflicto de larga data por la disputa de la tierra en el paraje El Valle de Oriente, ubicado en el departamento santiagueño de Alberdi. En ese contexto, mataron de tres tiros a Luis Antonio Martínez, referente de MOCASE de 50 años.

La captura del prófugo, identificado como Alejandro Palavecino, se concretó luego de una investigación conjunta con agentes de esa provincia que permitió localizar al sospechoso en una fábrica textil, donde trabajaba bajo la identidad de su medio hermano.

La detención se conoció en las últimas horas, pero tuvo lugar este miércoles en la vía pública, frente a un domicilio ubicado en Helguera al 1000 de Villa Santa Rita. El procedimiento estuvo a cargo del personal de la Brigada 2 de la División Homicidios del Departamento Delitos contra las Personas, con colaboración directa de la División Capturas de la Policía de Santiago del Estero.

Palavecino tenía un pedido de detención vigente por el crimen de Martínez, dictado en el marco de la causa por el delito de “homicidio agravado en concurso premeditado de dos o más personas” que tramita ante la jueza de Control y Garantías, María del Huerto Bravo Suárez, y que investigó el fiscal, Nicolás Heredia.

Según la investigación, se le atribuye haber proporcionado el arma que fue utilizada para dar muerte a Martínez hace 15 meses. Por el crimen en sí está preso Jonathan Ezequiel Padilla.

La investigación comenzó cuando la División Búsqueda de Prófugos y Evadidos de la Policía santiagueña solicitó apoyo a la fuerza porteña para dar con el paradero de Palavecino, quien se sospechaba que se ocultaba en la Ciudad de Buenos Aires o en el área metropolitana.

En ese contexto, y a partir del análisis de redes sociales y bases de datos institucionales, los investigadores lograron establecer que el imputado residía en la zona sur del Conurbano bonaerense, específicamente en Lomas de Zamora, y que se encontraba trabajando en una fábrica textil del barrio de Villa Santa Rita, donde se hacía pasar por su medio hermano.

Con esos datos, se informó a la justicia santiagueña sobre los avances, incluyendo los horarios laborales del sospechoso. A partir de esa información, se planificó un operativo conjunto para detenerlo al salir de su lugar de trabajo. La Policía de Santiago del Estero envió una comitiva que participó del procedimiento junto con los agentes porteños.

La captura se concretó sin incidentes cuando el sospechoso salía de la fábrica. En ese momento, se identificó con la documentación de su medio hermano, pero fue inmediatamente aprehendido e identificado como Alejandro Palavecino.

El Juzgado Nacional de Rogatorias fue informado del operativo y dispuso que el detenido quedara alojado en calidad de comunicado, a la espera del trámite de extradición correspondiente para que sea entregado a las autoridades provinciales que lo requieren.

El caso

El 15 de abril de 2024, el paraje El Valle de Oriente, Padilla y otro hombre, encargados del trabajo en ese sector, realizaban tareas de mantenimiento en un predio. Hasta el lugar llegó un grupo de integrantes del MOCASE, entre ellos Martínez, comenzaron un diálogo que duró poco.

En pocos minutos se desató una discusión, seguida de gritos e intercambio de golpes. Fue en ese contexto que Padilla tomó una escopeta y disparó tres veces. Los forenses determinaron que Martínez recibió un disparo en el pecho y dos en la espalda que provocaron su muerte casi de inmediato.

Entre las primeras conclusiones de la causa surgió que la escopeta usada para el crimen habría sido entregada por Palavecino a Padilla. Sin embargo, no tardó en instalarse una segunda hipótesis: ambos podrían haber estado armados y haber disparado ese día.

Padilla fue localizado y detenido poco después del hecho a la vera de la ruta 92, cerca de Donadeu, departamento Alberdi. Está preso con prisión preventiva y es considerado el autor del homicidio.

Pero Palavecino escapó de la provincia poco después del crimen, supuestamente buscando refugio en Buenos Aires. Y 15 meses después lo encontraron, con su nueva vida pero con la identidad de su medio hermano.

Deja un comentario

Next Post

Renato Gaúcho, DT de Fluminense: el lema que empuja a su plantel y su filosofía sobre la “posesión” de la pelota

Renato Gaúcho es uno de los personajes que tomó más protagonismo en el Mundial de Clubes. El DT del Fluminense se hizo notar por su habitual personalidad para gesticular en los partidos, para armar equipos duros de roer, y porque en la previa del gran choque con Chelsea, por las […]
Renato Gaúcho, DT de Fluminense: el lema que empuja a su plantel y su filosofía sobre la “posesión” de la pelota

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!