Locamente: un viaje a los bulliciosos pensamientos de un hombre y una mujer

admin

Locamente (Follemente, Italia/2025). Dirección: Paolo Genovese. Guion: Paolo Genovese, Isabella Aguilar, Lucia Calamaro, Paolo Costella, Flaminia Gressi. Fotografía: Fabrizio Lucci. Edición: Consuelo Catucci. Elenco: Edoardo Leo, Pilar Fogliati, Marco Giallini, Emmanuela Fanelli, Rocco Papaleo, Maria Chiara Giannetta, Claudia Pandolfi, Claudio Santamaria, Maurizio Lastrico, Vittoria Puccini. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: CDI Films. Duración: 96 minutos. Nuestra opinión: buena.

Paolo Genovese adquirió fama hace unos años con el éxito de Perfectos desconocidos (2016) y su consiguiente transformación en inesperada franquicia. Una idea muy simple -una reunión entre amigos en la que algunos secretos serán revelados-, conectada con la actualidad tecnológica -la creciente dependencia del teléfono celular-, le permitía actualizar una tradición clave de la commedia all’italiana como lo era la sátira de costumbres, aquella que en los años 50 y 60 consiguió el prodigio de observar críticamente el devenir de la Italia del milagro económico, San Remo y la Vespa, emblemas de la meteórica prosperidad de posguerra. Los maestros habían sido Mario Monicelli, Pietro Germi, Dino Risi, Ettore Scola, y Genovese se acomodó a los empujones en una tradición con lauros intentando poner su firma, aunque fuera en minúscula.

Ese pergamino le valió su reciente trayectoria -gracias a las múltiples remakes que generó Perfectos desconocidos-, y asimiló aquella mirada algo corrosiva sobre el presente con una perspectiva más universal -evidente en la coral The Place (2017)-, con una clara influencia de la comedia clásica de Hollywood -basta ver cómo El primer día de mi vida (2023) es una relectura de ¡Qué bello es vivir! (1946)-, y un aggiornamento a los nuevos temas que le brinda la actualidad.

Locamente es una especie de camino adulto para la exploración de la mente que propuso la reciente saga de Pixar Intensamente (2015/2024): pequeñas criaturas animadas que representan las neuronas de una niña en ese convulso camino que va de la niñez a la pubertad. Bien, Genovese lo piensa con adultos encerrados en habitaciones que simulan el bullicioso interior de un hombre y una mujer en el día de su primera cita amorosa.

Locamente también es una pieza de cámara y funciona en esos términos: usando los diálogos y la circularidad cómica en espacios reducidos para proponer una mirada irónica sobre los avatares del amor y la pasión, los miedos e inseguridades que pasan por las cabezas de una pareja en el vértigo del sexo, el posible amor o la amenaza de desilusión.

Hay un logrado trabajo actoral bajo un estilo convencional de puesta en escena, que se encierra en los límites de su propia propuesta. Por ello el mayor problema de la idea de Genovese -algo que ya se insinuaba en Perfectos desconocidos, pero aquí se hace más evidente- es su agotamiento, la sensación del espiralado estiramiento de un chiste que se podía haber desarrollado en menos tiempo, con más concisión.

Una escena de Locamente

Es todo un desafío el de la comedia italiana hoy, porque la impronta satírica de aquella tradición de los 60 era enemiga de la literalidad que hoy impera en el cine -o en el audiovisual, que es de donde absorbe ese mandato-, y toda mirada que ponga en crisis lo aceptado y se atreva a eludir la solemnidad en virtud del humor es valiosa.

A Genovese le pasa lo que antes a otros herederos de aquellos años de gloria como Paolo Virzì o Gabriele Muccino, quienes comenzaron con ciertas ideas interesantes -el primero con la felliniana Ovosodo (1997); el segundo, con la excelente El último beso (2001)- para luego decantar en versiones adocenadas y convencionales de aquellas búsquedas de juventud.

El humor de Locamente no es estridente, ni propone el absurdo del caos o el malentendido como lo había capitalizado Perfectos desconocidos, pero sí logra algunos momentos efectivos -la canción “Somebody To Love”-, tiene algunos guiños divertidos al feminismo de los 70 de Carla Lonzi, a la tradición machista de la cultura italiana, y sale airosa con un entretenimiento ameno sin demasiada épica y, por supuesto, lejano a la excelencia que había definido a sus maestros.

Deja un comentario

Next Post

Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para este jueves 16 de octubre: las provincias afectadas

En el marco de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -aunque este miércoles hubo leves precipitaciones-, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este jueves 16 de octubre continuarán en la misma línea y no se esperan condiciones adversas. Sin embargo, emitió una […]
Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para este jueves 16 de octubre: las provincias afectadas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!