La empresa de inteligencia artificial OpenAI ha firmado durante este año compromisos por aproximadamente un billón de dólares para asegurar la capacidad computacional necesaria para operar sus modelos de IA, una cifra que supera ampliamente sus ingresos actuales y plantea serias interrogantes sobre su viabilidad financiera, según reporta el Financial Times.
Los acuerdos más recientes incluyen contratos con fabricantes de chips como AMD y Nvidia, además de alianzas con Oracle y la empresa de centros de datos CoreWeave. Estos convenios buscan garantizar el poder de procesamiento que OpenAI requiere para mantener servicios como ChatGPT funcionando durante la próxima década.
Según el Financial Times, estos compromisos otorgarían a OpenAI acceso a más de 20 gigavatios de capacidad computacional, equivalente a la energía generada por 20 reactores nucleares. Con base en estimaciones de ejecutivos de la compañía, cada gigavatio de capacidad de computación para IA cuesta alrededor de 50.000 millones de dólares a precios actuales.
Una apuesta colosal con riesgos significativos
La magnitud de estos acuerdos ha generado escepticismo en el mercado. “OpenAI no está en posición de hacer ninguno de estos compromisos”, afirmó Gil Luria, analista de DA Davidson citado por el Financial Times, quien estimó que la empresa podría perder unos 10.000 millones de dólares este año.
Luria agregó que parte del espíritu de Silicon Valley de “fingir hasta lograrlo” consiste en lograr que otros tengan participación en el juego. “Ahora muchas grandes empresas tienen mucha participación en el juego con OpenAI”, señaló.
La startup, valorada en 500.000 millones de dólares este mes, está consumiendo efectivo rápidamente en infraestructura, chips y talento, sin tener cerca el capital necesario para financiar estos ambiciosos planes.
Estructuras financieras innovadoras y circulares
Para hacer viables estos acuerdos, OpenAI y sus socios han diseñado esquemas financieros complejos que incluyen inversiones cruzadas e incentivos inusuales.
Nvidia, por ejemplo, planea invertir 100.000 millones de dólares en OpenAI durante la próxima década, dinero que la empresa puede usar para comprar los propios chips de Nvidia para sus centros de datos de IA.
Por su parte, AMD otorgará a OpenAI garantías que le permitirían adquirir hasta el 10% de la compañía por apenas un centavo por acción, dependiendo de que el proyecto alcance ciertos objetivos, algunos vinculados al precio de la acción de AMD. Las acciones de AMD cerraron el lunes cerca de 204 dólares, lo que significa que OpenAI podría vender estas acciones para financiar sus compras de chips AMD.
“Es una estructura bastante innovadora, que no se gestó fácilmente”, dijo la directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, según cita el Financial Times.
Impacto inmediato en los mercados
Estos acuerdos han provocado reacciones espectaculares en Wall Street. El valor de mercado de Oracle saltó 244.000 millones de dólares después de que su acuerdo con OpenAI se hiciera público el mes pasado. Las acciones de AMD subieron casi 24% el lunes, aumentando su capitalización de mercado en 63.000 millones de dólares.
Estas relaciones circulares han intensificado las preocupaciones sobre una posible burbuja en el sector de IA, particularmente cuando inversionistas temen que el gasto en centros de datos de IA esté sosteniendo artificialmente el crecimiento económico estadounidense, escribe el FT.
La carrera por el financiamiento
Para sostener su expansión, OpenAI ha recaudado cantidades masivas de capital. Aseguró 4.000 millones de dólares en deuda bancaria el año pasado y levantó aproximadamente 47.000 millones de dólares en capital de riesgo durante los últimos 12 meses, aunque una porción significativa depende de una negociación complicada con Microsoft, su principal patrocinador, indica el Financial Times.
Personas cercanas a la compañía dijeron al diario que OpenAI se prepara para recaudar decenas de miles de millones de dólares adicionales en deuda para financiar infraestructura.
El riesgo crediticio percibido de OpenAI ha generado cautela. Moody’s señaló cuánto del futuro negocio de centros de datos de Oracle depende de OpenAI y su camino no comprobado hacia la rentabilidad.
Optimismo frente a las dudas
A pesar de las preocupaciones, OpenAI y sus socios apuestan a un crecimiento exponencial continuo del uso de IA. La empresa espera multiplicar sus ingresos actuales de 12.000 millones de dólares en los próximos años lanzando nuevos productos y duplicando el número de suscriptores pagos de ChatGPT.
El director ejecutivo Sam Altman declaró el lunes que alcanzar la rentabilidad “no está entre mis 10 principales preocupaciones”. Sin embargo, agregó: “Obviamente algún día tenemos que ser muy rentables, y estamos confiados y pacientes en que llegaremos allí… Ahora mismo estamos en una fase de inversión y crecimiento”.
Un veterano inversionista de Silicon Valley ofreció una perspectiva más sobria al Financial Times: “La compañía está en un negocio mucho más intensivo en capital que Google o Microsoft, y nació sin disciplina de costos”. El inversionista añadió que fundadores como Jeff Bezos de Amazon y Larry Ellison de Oracle “solo encontraron la salvación” y recortaron drásticamente los costos comerciales “después de casi quebrar”.