Los aliados estadounidenses quieren rediseñar el mapa comercial global, pero sin Trump

admin

BRUSELAS.- El caos comercial está obligando a los aliados de Estados Unidos a acercarse y a distanciarse de este. Y mientras esto sucede, la Unión Europea (UE) intenta posicionarse en el centro de un nuevo mapa comercial global.

El bloque se enteró este fin de semana de que Washington le impondría aranceles del 30% a partir del 1° de agosto. Ursula von der Leyen, presidenta del Poder Ejecutivo de la UE, respondió con la promesa de seguir negociando. También dejó claro que, si bien la UE retrasaría cualquier represalia hasta principios de agosto, seguiría elaborando planes para contraatacar con fuerza.

Pero esa no fue toda la estrategia. Europa, como muchos de los socios comerciales de Estados Unidos, también busca amigos más confiables.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla durante una rueda de prensa tras la reunión semanal de la Comisión Europea en Bruselas.

“Vivimos tiempos turbulentos, y cuando la incertidumbre económica se une a la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos acercarnos más”, dijo el domingo Von der Leyen en Bruselas en una conferencia de prensa junto al presidente indonesio, Prabowo Subianto.

Mientras el presidente Trump amenaza con imponer fuertes aranceles a muchos países, incluida Indonesia, la UE está trabajando para relajar las barreras comerciales y profundizar las relaciones económicas.

“En tiempos difíciles, algunos se encierran en sí mismos, hacia el aislamiento y la fragmentación”, dijo Von der Leyen. Luego, en un mensaje implícitamente dirigido a los líderes mundiales afectados por los aranceles, añadió: “Siempre son bienvenidos aquí, y pueden contar con Europa”.

Se está volviendo habitual una situación de división. Por un lado, Estados Unidos siembra incertidumbre al arruinar semanas de arduas negociaciones e intensificar las amenazas arancelarias. Por otro lado, la Unión Europea (27 países) y otros socios comerciales estadounidenses están forjando vínculos más estrechos, sentando las bases para un sistema comercial global que gira cada vez menos en torno a un Estados Unidos cada vez más voluble.

En el Sudeste Asiático, especialmente en Indonesia, consideramos que Europa es fundamental para la estabilidad global”, afirmó Prabowo.

Será difícil alejarse de Estados Unidos, y Prabowo predijo que Estados Unidos siempre será un líder mundial. Alberga la mayor economía del mundo, un mercado de consumo dinámico y tecnologías y servicios de vanguardia.

Pero muchos socios comerciales estadounidenses sienten que no les queda otra opción que diversificarse. Y si bien las relaciones comerciales son difíciles de modificar, también lo son de recuperar una vez reorganizadas por completo.

Esto es lo que está sucediendo ahora mismo.

Los negociadores de la UE llevaban meses de intercambios con sus homólogos estadounidenses antes del anuncio de Trump. Y hasta mediados de semana, Bruselas esperaba estar cerca de al menos el marco para un acuerdo: la UE aceptaría un arancel base del 10%, pero también impulsaría excepciones para sectores clave.

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

En lugar de eso, Trump comenzó a insinuar el jueves que el bloque –uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos– recibiría una carta que establecería una tasa arancelaria generalizada.

La Casa Blanca notificó oficialmente a los funcionarios de la UE el viernes que sus planes, cuidadosamente elaborados, habían fracasado. Y el sábado, el público se enteró, a través de la cuenta de redes sociales de Trump, de que el bloque estaría sujeto a una tasa del 30%.

Trump anunció simultáneamente que impondría un arancel similar a los productos procedentes de México. El arancel de Canadá es ligeramente superior, del 35 %. Países como Tailandia (35%), Bangladesh (35%) y Brasil (50%), junto con docenas de otros socios comerciales de Estados Unidos, parecen encaminarse a un destino similar.

El presidente ya ha dado marcha atrás en amenazas de aranceles anteriormente y ha indicado su voluntad de negociar una reducción de esos aranceles antes de su fecha de entrada en vigor, el 1 de agosto; y la Unión Europea y otras economías están preparadas para continuar con las negociaciones.

Pero el ambiente es cada vez más hostil.

Trump está “instrumentalizando la incertidumbre” para intentar obligar a los socios comerciales a hacer concesiones, dijo Mujtaba Rahman, director para Europa del grupo Eurasia, calificando los últimos anuncios como un “cambio total de los parámetros de la portería”.

El anuncio que hizo Trump el sábado intensificó drásticamente los llamados en Europa a tomar represalias enérgicas.

Trump está intentando dividir y asustar a Europa”, afirmó Brando Benifei, que encabeza la delegación para las relaciones con Estados Unidos en el Parlamento Europeo.

Estas imágenes muestran banderas antes de una cumbre entre la UE y EE. UU. en la sede de la Unión Europea en Bruselas

Pero Von der Leyen anunció el domingo que el bloque esperaría hasta principios de agosto para permitir la entrada en vigor de los aranceles de represalia ya preparados. Estos aranceles cubren casi 25.000 millones de dólares en productos. Ya se habían suspendido una vez y estaban a punto de entrar en vigor la madrugada del martes. “Al mismo tiempo, seguiremos preparando más contramedidas”, dijo Von der Leyen.

Contraatacar sería sólo un primer paso; acercarse a los aliados externos puede resultar incluso más significativo a largo plazo.

Desde que en febrero comenzó el esfuerzo de Trump por reordenar el sistema comercial, la Unión Europea ha estado trabajando para lograr nuevos acuerdos comerciales y profundizar los existentes.

Canadá y la UE se han unido. Gran Bretaña y la UE se han acercado cinco años después de que Londres abandonara oficialmente la Unión. El bloque trabaja para estrechar relaciones comerciales con India y Sudáfrica, así como con países de América del Sur y Asia.

La UE no es la única potencia mundial que adopta esta estrategia. Canadá también se está acercando al Sudeste Asiático, mientras que Brasil y México trabajan para profundizar sus vínculos.

Los funcionarios incluso han planteado la idea de construir estructuras comerciales que excluyan a Estados Unidos y China, a la que se culpa ampliamente de apoyar a sus fábricas hasta el punto de que sobreproducen e inundan los mercados globales con bienes baratos.

Von der Leyen sugirió recientemente que Europa podría buscar una nueva colaboración entre el bloque y un grupo comercial de 11 países que incluye a Japón, Vietnam y Australia, pero que notablemente no incluía a Estados Unidos ni a China.

Una pregunta clave, según los analistas, es si los aliados de Estados Unidos irán un paso más allá. En lugar de simplemente colaborar más entre sí y dejar a Estados Unidos fuera, ¿podrían realmente unirse para contrarrestarlo?

Las grandes economías podrían considerar coordinar sus represalias ante la última ronda de aranceles de Trump, afirmó Jacob Funk Kirkegaard, investigador principal de Bruegel, una organización de investigación de política económica con sede en Bruselas. Unirse podría darles mayor influencia. “Yo empezaría a buscar la coordinación”, dijo. “Eso es lo racional”.

Deja un comentario

Next Post

Ucrania prepara ataques nuevos de largo alcance contra territorio ruso

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado este domingo que están preparando «ataques nuevos de largo alcance» contra territorio ruso para responder a la ofensiva militar rusa en el este de Ucrania. «Nuestras unidades van a seguir destruyendo al ocupante y haciendo todo lo posible para llevar la guerra a […]
Ucrania prepara ataques nuevos de largo alcance contra territorio ruso

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!