Los autos 0km que se pueden comprar por menos de 30 millones de pesos

admin

En un contexto de precios en alza y ajustes mensuales que ya superan a la inflación en varios casos, aún existen opciones dentro del mercado argentino para acceder a un auto 0km por debajo de los $30 millones.

Si bien las listas oficiales volvieron a mostrar incrementos durante octubre —entre el 4% y el 8% según el modelo—, todavía hay alternativas para quienes buscan un vehículo nuevo sin traspasar ese umbral.

Subastan autos oficiales que pertenecieron a la Cámara de Diputados desde $3,5 millones

Entre las automotrices, las actualizaciones de precios se concentraron especialmente en los modelos de entrada de gama, lo que reordenó el ranking de las opciones más accesibles. Con los valores vigentes al momento de la publicación, así quedó el listado de los autos 0km más económicos del país:

  1. Renault Kwid: $25.610.000
  2. Fiat Mobi: $26.213.000
  3. JMEV Easy 3: US$18.900
  4. Hyundai HB20: $27.600.000
  5. JAC S2: US$19.900
  6. Fiat Argo: $29.293.000
  7. Fiat Cronos: $29.945.000
  8. Citroën C3: $30.300.000
  9. Chevrolet Onix: $30.430.900
  10. Peugeot 208: $30.580.000

El Fiat Cronos aumentó un 5% y cotiza a $29.945.000

El Renault Kwid continúa liderando como el vehículo más económico del país, incluso tras haber aplicado una suba del 7,5%. El Fiat Mobi, que se posicionó en $26.213.000, ocupa el segundo puesto, mientras que el podio lo completa el JMEV Easy 3, el modelo 100% eléctrico que marca el desembarco de la automotriz china en la Argentina.

Además, existen vehículos muy cercanos al umbral de los $30 millones que son opciones para quienes pueden estirarse un poco más. Entre ellos se encuentran el Citroën Basalt a $31.170.000, el Toyota Yaris a $31.224.000, el Renault Kwid E-Tech (versión eléctrica) a $33.350.000, el Renault Logan a $33.460.000 y el Chevrolet Spin, que cotiza a $35.116.900.

El Toyota Yaris quedó cerca de ingresar al listado al figurar a $31.224.000

Aunque con cierta moderación respecto del mes previo, la actividad comercial continúa siendo elevada. En octubre se patentaron 51.982 vehículos, lo que representa una caída del 7,6% frente a septiembre, pero un incremento del 16,9% respecto al mismo mes de 2024, de acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).En el acumulado anual, ya se registraron 552.484 unidades entre enero y octubre, un crecimiento del 55,1% interanual, mientras que los autos —excluyendo comerciales— muestran una mejora del 64,8%.

“Completamos otro mes sensible por temas electorales, al igual que septiembre, por encima de los 50.000 patentamientos, y eso ya lo convierte en una buena noticia”, afirmó el presidente de Acara, Sebastián Beato, quien aseguró que “el resultado del domingo impulsó a muchos clientes a consultar y concretar operaciones”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Caída de ceniza del Popocatépetl en CDMX: estas son las alcaldías en alerta

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el volcán Popocatépetl presentó exhalaciones de baja intensidad, pero con cantidades de ceniza. De acuerdo con el monitoreo que se realiza 24 horas al volcán, las autoridades determinaron que la Ciudad de México podría presenciar caída de ceniza volcánica. Por […]
Caída de ceniza del Popocatépetl en CDMX: estas son las alcaldías en alerta
error: Content is protected !!