Los autos más exclusivos del mundo y de los que Ferrari solo hizo uno de cada uno

admin

En el universo del lujo automotor, Ferrari se organizó para jugar en su propia liga. Los modelos más codiciados de Maranello no se limitan a ser máquinas de altísimas prestaciones, sino que también se transformaron en símbolos de estatus, poder y pertenencia. Pero hay un escalón aún más alto en esta pirámide: los “one-off”.

Son creaciones únicas, irrepetibles, que desplazan los límites de la exclusividad hasta un terreno donde no alcanza con tener dinero. Para acceder a ellos, resulta clave pertenecer a un círculo muy selecto de clientes e incluso contar con la confianza personal de la marca. En este escenario, el auto se transforma en un traje a medida: pensado, diseñado y construido para un único dueño.

El gigante chino BYD lanzó la preventa de sus autos en la Argentina por US$500

Ese grado de personalización extrema encontró su cauce formal en 2008, cuando Ferrari decidió crear el departamento Special Projects. Desde entonces, esta división se encarga de materializar sueños a pedido, seleccionando a los clientes más cercanos a la casa de Maranello y ofreciéndoles la posibilidad de convertir una base conocida en una pieza única. El proceso es tan reservado como minucioso: se parte de un chasis y una mecánica ya probada —habitualmente con los motores V8 o V12— y se trabaja sobre la carrocería, la aerodinámica y la estética para dar vida a un Cavallino irrepetible. Hasta el momento, la electrificación no tuvo lugar en este terreno y tampoco el reciente Purosangue SUV, pero nada impide pensar que con el tiempo las nuevas tendencias también ingresen en este selecto mundo.

El Ferrari Purosangue aún no se utilizó como base para estos proyectos a pedido

El primer capítulo de esta historia se escribió con el F430 SP1, diseñado por Fioravanti y encargado por un cliente japonés. Fue la piedra fundacional de una estrategia que cambiaría la forma en que Ferrari entendía la exclusividad: ya no se trataba de producir series limitadas, sino de fabricar un auto único, destinado a un solo dueño.

Poco después apareció el P540 Superfast Aperta, un descapotable basado en el 599 GTB, concebido por Pininfarina. Su gran secreto fue el uso extensivo de fibra de carbono para reducir el peso al máximo, algo que Ferrari llevó adelante en un proyecto de 14 meses de trabajo.

Entre las piezas más espectaculares surgidas de la división se encuentra el SP3JC, creado para John Collins, presidente del concesionario Talacrest, uno de los más prestigiosos del mundo Ferrari. Es un roadster puro construido sobre la base del F12tdf, con la brutalidad mecánica de ese modelo pero reinterpretado con un lenguaje inspirado en los descapotables de los años 60. Un Cavallino pensado para combinar herencia y potencia sin concesiones, destinado a un coleccionista que ocupa un lugar privilegiado en el ecosistema de Maranello.

Ferrari SP3JC

El listado sigue con el SP FFX, que en su momento generó confusión porque muchos lo creyeron un anticipo del FF de producción. Finalmente se supo que era un ejemplar único, destinado a Japón, donde fue mostrado en varias ocasiones. También el SP America se mueve en el terreno de lo enigmático: se sabe poco, aunque todo indica que fue construido para un coleccionista estadounidense, probablemente Danny Wegman, heredero de la cadena de supermercados que lleva su apellido.

Más refinado es el BR20, un modelo que parte del GTC4Lusso para transformarse en un coupé fastback de líneas clásicas. Inspirado en los V12 de los años 50 y 60, es un Ferrari que dialoga con la tradición gran turismo de la marca, reinterpretada bajo una silueta elegante y atemporal. Su interior, trabajado al detalle, fue completamente personalizado para el cliente, lo que refuerza su condición de pieza única dentro del catálogo de la casa.

Ferrari BR20

La división también dejó joyas como el F12 TRS, inspirado en el 250 Testa Rossa y famoso por sus culatas rojas visibles a través del capó, o el SP 275 RW Competizione, realizado junto a Pininfarina sobre la base de un F12 y con el motor V12 de 780 CV del F12tdf, vestido en amarillo como homenaje al 275 GTB Competizione que triunfó en Le Mans en 1965.

En tiempos más recientes apareció el SP48 Unica, una de las últimas creaciones de Special Projects. Basado en el F8 Tributo, mantiene el V8 de 720 CV pero con un lenguaje de diseño radicalmente distinto, de trazos futuristas y superficies inéditas. Es la demostración de cómo Ferrari puede proyectar nuevas estéticas sin perder su ADN. Su precio no trascendió, pero se estima que supera varios millones de euros, acorde a la magnitud del proyecto.

Ferrari SP48 Unica

La lista también incluye modelos con propietarios célebres, como el SP12 EC de Eric Clapton —una reinterpretación moderna del Berlinetta Boxer sobre la base del 458 Italia— o el Superamerica 45, encargado por el empresario Peter Kalikow en homenaje a los 45 años desde la compra de su primer Ferrari, pintado en el mismo tono Blu Antille de su 400 Superamerica de 1961.

El SP38 Deborah representa otra de las joyas de la división. Basado en el 488 GTB, se entregó en Maranello y fue estrenado directamente en el circuito de Fiorano por su propietario. Debajo del capó mantiene un V8 de 670 CV, pero su carrocería fue rediseñada por completo. El nombre “Deborah” responde a un pedido personal del comprador, lo que resalta aún más el carácter íntimo y exclusivo del modelo.

Ferrari SP38 Deborah

Entre los encargos más complejos aparece el Omologata, un trabajo que demandó dos años de desarrollo y que se basó en el 812 Superfast. Su pintura craquelada es un guiño a los icónicos 250 GTO y 250 LM, reafirmando el vínculo entre los Special Projects y la herencia deportiva de la marca.

Pero si hay un auto que representa la faceta más radical de esta división, ese es el KC23. Construido sobre la base de un 488 GT3 Evo 2020, está destinado exclusivamente al circuito. Sus puertas de apertura vertical recuerdan al LaFerrari y sus faros rinden tributo al 499P ganador de Le Mans. Fue la gran atracción del Goodwood Festival of Speed 2023.

Ferrari KC23

El recorrido concluye con el SP-8, un modelo del que poco se sabe pero que confirma la vigencia de este programa único en la industria. Porque más allá de la confidencialidad que rodea a cada encargo, lo cierto es que los Special Projects son la expresión máxima de Ferrari: exclusividad absoluta, herencia reinterpretada y la certeza de que no habrá otro igual.

Deja un comentario

Next Post

El tierno abrazo de Lionel Messi con sus hijos tras el gol que dio vuelta el partido a favor de Inter Miami

Con tres goles en menos de 25 minutos, Inter Miami dio vuelta el clásico ante Orlando City y ganó 3 a 1, en lo que fue otra noche dorada para las Garzas y Lionel Messi, que deslumbró con los primeros dos goles de su equipo y una actuación que llevó […]
El tierno abrazo de Lionel Messi con sus hijos tras el gol que dio vuelta el partido a favor de Inter Miami

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!